COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA

La Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica de conformidad con las facultades que le confiere el artículo 14 de la Ley de Regulación de la Profesión de Contadores Públicos y Creación del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica número 1038, del 19 de agosto de mil novecientos cuarenta y siete, acordó en Sesión Ordinaria de Junta Directiva Nº 016-2010 del día 05 de octubre de 2010, Acuerdo Nº 525-2010, aprobar y emitir la siguiente circular: Guía Mínima de requisitos para realizar Trabajos de Compilación de información financiera NISR 4410

Considerando:

1. Que el desarrollo de las actividades financieras del país, requieren del Contador Público Autorizado (CPA) informes sobre compilación de información financiera y en los que se requiere que el CPA use su pericia contable, en oposición a la pericia en auditoría, para reunir, clasificar y resumir información financiera y en los que no se requiere una opinión del profesional independiente.

2. Que los informes de trabajos referentes a compilar información financiera, realizados por CPA tienen el valor de documentos públicos, de conformidad con el artículo 8 de la Ley 1038 Ley de Regulación de la Profesión de Contador Público y Creación del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, por lo tanto, deben ser considerados como tales.

3. Que es deber del Colegio, conforme el artículo 14 de la Ley 1038, salvaguardar los intereses de sus colegiados, así como el interés público de la profesión, previendo, hasta donde sea posible, los errores e incumplimientos de fondo en que incurren algunos CPA, exponiéndose a las sanciones correspondientes y procurar disminuir la práctica ilegal.

4. Que en vista de las nuevas disposiciones en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), específicamente en lo que respecta a las normas relacionadas con Trabajos para Compilar Información Financiera NISR 4410, se hace necesario crear la presente guía mínima, siendo deber del CPA velar que su trabajo se realice con los más altos estándares de calidad profesional.

RESUELVE:

CIRCULAR Nº 23-2010

“Guía Mínima de requisitos para realizar Trabajos de Compilación de Información Financiera - NISR 4410”

Todo documento emitido por un Contador Público Autorizado (CPA), deberá contener como mínimo los siguientes elementos:

1. El informe de compilación de información financiera debe extenderse en papel membretado del CPA, con indicación de la dirección, correo electrónico, teléfono y fax, si hubiere.

2. Debe tener un título de “Informe de Compilación de Información Financiera no Auditada”.

3. La información financiera compilada por el CPA y que se anexe al informe de compilación, debería contener en cada página una referencia tal como “Compilado sin auditoría ni revisión”, o bien, hacer tal referencia en la portada del conjunto total de estados financieros o información financiera.

4. Debe indicarse el destinatario, o sea, el nombre de la entidad jurídica o persona física a quién está asignada la recepción y uso de la información del documento. No debe emitirse con la leyenda “a quién interese”.

5. En un párrafo introductorio, debe indicarse el nombre de la entidad jurídica o persona física quien contrata el servicio del CPA y sobre el cual se emitirá el informe de compilación de información financiera, así como las calidades (mayor, casado, comerciante o profesional, etc.), cédula y dirección del solicitante. Si el informe es para una persona jurídica de hecho o de derecho, se debe anotar el nombre de la misma, cédula jurídica (cuando proceda), dirección y nombre del representante legal o dueño de la empresa que contrata los servicios del CPA.

6. El informe debe mencionar una declaración de que el trabajo fue desempeñado de acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría aplicable a trabajos de compilación, y adicionalmente cuando sea necesario, una declaración de que el CPA no es independiente de la entidad.

7. Al realizarse un trabajo de compilación de información financiera, el CPA debe planear adecuadamente su trabajo, considerando como guía la Norma “Trabajos para Atestiguar”, con el propósito que le permita llegar a una adecuada conclusión. El CPA deberá dejar indicado en el cuerpo del informe a emitir, el procedimiento seguido para determinar la información financiera compilada. De encontrarse alguna situación especial que llame la atención del CPA, deberá revelarlo en el informe.

Si el CPA se da cuenta de que la información suministrada por la administración es incorrecta, incompleta, o de algún modo no satisfactoria, el CPA debería considerar llevar a cabo los procedimientos y solicitar a la administración que proporcione información adicional. Si la administración se niega a proporcionar información adicional, el CPA debería retirarse del trabajo, informando a la entidad de las razones para su retiro.

8. Se describirá la naturaleza de la información financiera, haciendo notar que se basa en información proporcionada por la administración.

9. Una declaración de que la administración es responsable por la información financiera compilada por el CPA.

Para tales efectos, el CPA deberá documentar los asuntos que son importantes para proporcionar evidencia para sustentar el informe de compilación de información financiera, y la evidencia de que el trabajo se llevó a cabo de acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría 4410. De manera que el informe no ofrezca duda ni cuestionamiento por parte de los usuarios de la información contenida en el documento. Todo lo anterior deberá constar en los papeles de trabajo, dejando claramente expresado las fuentes de obtención de sus afirmaciones y cuando así lo crea pertinente algunas copias de la información financiera compilada.

10. Una declaración de que no se ha llevado a cabo ni una auditoria ni una revisión y que, consecuentemente, no se expresa ninguna certeza sobre la información financiera, es decir, que se realizó los procedimientos convenidos con el solicitante del informe, cuales son compilar información financiera.

11. Un párrafo, cuando se considera necesario, llamando la atención a la revelación de desviaciones de importancia respecto del marco conceptual para informes financieros identificados;

12. Como párrafo final el CPA debe señalar el lugar y la fecha de emisión del informe, anotando la fecha en letras. En ese mismo párrafo, deberá declarar los fines con que se emite el informe de compilación de información financiera.

13. Debe incluir un párrafo en que indique que no le alcanzan las limitaciones del artículo 9 de la Ley 1038, ni los artículos 20 ni 21 del Reglamento de dicha Ley, ni el artículo 11 del Código de Ética del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica para emitir el informe.

14. Otros requisitos que deben ser incorporados en los documentos que emita el CPA son los siguientes:

a. Nombre completo y número del CPA, según el registro del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.

b. Número de póliza de fidelidad y fecha de vencimiento.

c. Declaración de haber adherido el timbre del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, según Ley 6663.

d. Todo informe emitido de compilación de información financiera debe contar con el respectivo sello blanco impreso en el original y en los anexos a los que se hace referencia en la misma.

e. Los informes de compilación de información financiera deben ser confeccionadas como mínimo a máquina y a espacio sencillo.

15. PAPELES DE TRABAJO

El CPA debe conservar con sus papeles de trabajo, una carta de representación del contratante (cliente) o una declaración jurada en la que el contratante manifieste bajo fe de juramento sus calidades personales y las de su empresa, y todos los datos respecto a las actividades comerciales, así como de los documentos que aporta para la elaboración del informe de compilación de información financiera. La carta de representación o declaración no exime al CPA de la verificación de la documentación que el cliente le suministre para efectos de emitir el informe, para ello debe utilizar su criterio y escepticismo profesional, conforme a las normas técnicas y ética profesional.

La información obtenida, la evidencia acumulada, así como los registros de las pruebas realizadas y resultados del CPA conforman los papeles de trabajo, que son de propiedad exclusiva del CPA y están sujetos al secreto profesional que requiere el Código de Ética del Colegio de Contadores Públicos. Deben ser elaborados y conservados (marcas de auditoría, detalles de cálculos, etc.) conforme a las normas y procedimientos que rigen de la profesión. Entre otras características deben ser suficientes y competentes, hablar por sí mismos y ser preparados con criterio y escepticismo profesional.

Debe recordarse que el artículo 14 del Reglamento a la Ley 1038 obliga a conservar y mantener a disposición de la Fiscalía del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica los papeles de trabajo y elementos probatorios de su actuación profesional por un plazo de cuatro años.

Como mínimo en los papeles de trabajo del CPA, debe constar lo siguiente:

a. Carta de Representación y/o Declaración Jurada (ver modelo adjunto)

b. Carta de entendimiento, dejando constancia de los siguientes compromisos que constituyen la planeación del trabajo:

▪ Trabajo a realizar

  Tarifa o costo del trabajo de compilación de información financiera.

  Fecha de realización y entrega.

  Forma de pago. No es conveniente pactar pagos contra resultados de una transacción entre el cliente y terceras personas.

c. Hojas de trabajo donde consigne ordenadamente los documentos revisados, con sus respectivas marcas de auditoría y referencias cruzadas con otros documentos y fotocopias cuando corresponda; así como de los cálculos, estimaciones y cualesquiera otros análisis realizados.

d. Fotocopia de la cédula del contratante, patente y cualesquiera otro documento que se considere necesario para la comprobación de la actividad del solicitante.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA

El objetivo de un trabajo de compilación es que el contador use su pericia contable, en oposición a la pericia en auditoría, para reunir, clasificar y resumir información financiera. Esto ordinariamente supone reducir datos detallados a una forma manejable y comprensible sin un requerimiento de someter a prueba las aseveraciones subyacentes a dicha información. Los procedimientos empleados no están diseñados y no capacitan al CPA para expresar ninguna certeza sobre la información financiera. Sin embargo, los usuarios de la información financiera compilada derivan algún beneficio como resultado del involucramiento del CPA porque el servicio ha sido realizado con competencia profesional y debido cuidado.

Un trabajo de compilación debería ordinariamente, incluir la preparación de estados financieros (que pueden o no ser un conjunto completo de estados financieros) pero puede también incluir el reunir, clasificar y resumir otra información financiera.

NIVELES DE CERTEZA

La certeza se refiere a la satisfacción del auditor respecto de la confiabilidad de una aseveración hecha por una de las partes para ser usada por otra de las partes (ver Marco de Referencia de Normas Internacionales de Auditoría, NIA 120).

El artículo 8 de la Ley 1038, de Regulación de la Profesión del Contador Público y Creación del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica establece lo siguiente:

“Los documentos que expidan los CPA en el ramo de su competencia, tendrán valor de documentos públicos”.

De acuerdo con lo anterior le aplican a los documentos emitidos por el CPA las disposiciones de los artículos 369 y 370 del Código Procesal Civil.

En relación con instrumentos o documentos públicos, la Enciclopedia Jurídica Omega define los documentos públicos de la siguiente manera:

“El instrumento público puede definirse elementalmente como el que autoriza un oficial público o quien, sin serlo apropiadamente se halle autorizado en Derecho para actuar como tal. De ahí que cuando en lo sucesivo se aluda al oficial público deberá entenderse comprendido el otro supuesto, el del autorizado en Derecho para actuar como tal.”

La Sala Primera Civil, Resolución Nº 60 de las 16:45 horas del 7 de octubre de 1983, según cita de la resolución C-194-89 dictó lo siguiente:

“Si bien las certificaciones que expiden los Contadores Públicos en el ramo de competencia tienen el valor de documentos públicos, es lo cierto que su eficacia probatoria se extiende sólo a los actos que asegure el CPA haber pasado en su presencia, por lo que, si los actos certificados son incompletos o insuficientes, el documento no hace plena fe de los hechos que trate de demostrar.”

Concluye la Resolución C194-89 de la Procuraduría General de la República en lo siguiente:

“De todo lo anteriormente dicho debemos concluir que los documentos que expiden los Contadores Públicos en el ejercicio de sus funciones son documentos públicos, pero que, hacen plena prueba únicamente respecto de lo que él afirme haber pasado en su presencia o haber realizado él mismo.”

ERRORES FORMALES Y DE FONDO

Las omisiones de algunos requisitos de forma que exige el documento de informe de compilación de información financiera, tal como ausencia de sello blanco, timbre del Colegio, título del informe, destinatario, calidades del solicitante, entre otros, pueden conducir a que el documento se anule sin efecto alguno para los interesados.

Existen otro tipo de errores u omisiones sustanciales que pueden inducir a los usuarios de la información contenida en esos documentos a interpretaciones inexactas con los consecuentes prejuicios. Los errores de fondo son los que se encuentran en asociación directa con las causas penales por los prejuicios económicos que pueden provocar a terceras personas y por la falsedad de que pueden ser argüidos. Conforme con lo anterior, el CPA debe obtener evidencia suficiente y competente que le permita fundamentar su conclusión; caso contrario debe definir claramente el alcance de su trabajo o rechazarlo si es el caso.

CARTA DE COMPROMISO

TRABAJOS PARA COMPILAR INFORMACIÓN FINANCIERA

La carta de compromiso, al igual que la carta de representación, constituye un componente de los papeles de trabajo que, sin ser sustitutos de las evidencias, pruebas e investigaciones que pueda realizar el CPA, contribuyen a establecer la responsabilidad del CPA ante la entidad contratante.

El modelo que se brinda es una guía mínima para la ejecución de la labor del CPA y puede ser modificado de acuerdo a los requerimientos y circunstancias individuales, procurando siempre el cumplimiento de los objetivos propuestos, debe utilizarse junto con las consideraciones planteadas en las Normas Internacionales de Servicios Relacionados, 4410 “Trabajos para compilar información financiera”.

_____________________________________________________

(MODELO SUGERIDO DE CARTA DE COMPROMISO

PARA REALIZAR TRABAJOS DE COMPILACIÓN

DE INFORMACIÓN FINANCIERA)

MEMBRETE

NOMBRE DEL CPA O DEL DESPACHO

TELÉFONO, FAX, DIRECCIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, ETC.

(Fecha)

Señores:

Administración de la Empresa

Esta carta es para confirmar nuestro entendimiento de los términos de nuestro trabajo y la naturaleza y limitaciones de los servicios que proporcionaremos.

Ustedes han solicitado que desempeñemos los siguientes servicios:

Sobre la base de la información que ustedes proporcionen, compilaremos de acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría aplicable a los trabajos de compilación, el estado se situación financiera de ___________________ (indicar nombre de la entidad) al _____ (indicar el día) de ________ (indicar el mes) de __________ (indicar el año) y los estados relacionados de resultados y de flujos de efectivo por el año que entonces terminó, sobre una base de efectivo. No llevaremos a cabo procedimientos de un trabajo de auditoria o de revisión en relación a dichos estados financieros. Consecuentemente, no se expresará ninguna seguridad sobre los estados financieros: Nuestro informe sobre los estados financieros de la Compañía ABC, se espera al presente que diga como sigue:

(Ver modelo sugerido de informe de compilación de información financiera en la página 6 de esta circular)

La administración es responsable tanto de la exactitud como de la integridad de la información suministrada a nosotros y es responsable con los usuarios por la información financiera compilada por nosotros. Esto incluye el mantenimiento de registros contables adecuados y de controles internos y la selección y aplicación de políticas contables apropiadas. No se puede depender de nuestro trabajo para revelar si existen fraude o errores, o actos ilegales: Sin embargo les informaremos de cualesquier asunto de tal tipo que surja a nuestra atención:

La información será preparada de acuerdo con ____________ (indicar marco conceptual para informes financieros identificado). Cualesquiera desviaciones conocidas respecto de este marco conceptual serán reveladas dentro de los estados financieros y cuando se considere necesario se hará mención de ellas en nuestro informe de compilación.

Entendemos que el uso y distribución que se piensa dar a la información que hemos compilado es _______ (especificar) y si esto cambiara en una forma importante, que ustedes nos informarán.

Esperamos la completa cooperación con su personal y confiamos en que pondrán a nuestra disposición cualquier registro, documentación y otra información solicitados en conexión con nuestra compilación.

Nuestros, honorarios, que serán facturados al avanzar el trabajo, se basan en el tiempo requerido por los individuos asignados al trabajo mas gastos directos. Las tarifas individuales por hora varían de acuerdo al grado de responsabilidad implicado y la experiencia y pericia requeridas.

El monto de los honorarios estipulados para la emisión del informe solicitado asciende al monto de ¢ ….

Esta carta será efectiva para años futuros a menos que se cancele, corrija, o sustituya.

Favor de firmar y devolver la copia anexa de esta carta para indicar que concuerda con su entendimiento de los acuerdos para nuestro trabajo de compilación de sus estados financieros.

Nombre y firma

Contador Público Autorizado

Número de carné

Acuse de recibo de la Administración

Fecha de recibido

CARTA DE REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA

La carta de representación constituye un componente de los papeles de trabajo que, sin ser sustitutos de las evidencias, pruebas e investigaciones que pueda realizar el CPA, contribuyen a establecer la responsabilidad que el solicitante tiene ante la información que brinda al profesional.

El modelo que se brinda es una guía mínima para la ejecución de la labor del CPA y puede ser modificado de acuerdo a los requerimientos y circunstancias individuales, procurando siempre el cumplimiento de los objetivos propuestos.

______________________________________________________

(MODELO SUGERIDO DE LA CARTA DE REPRESENTACIÓN)

MEMBRETE DE LA EMPRESA

NOMBRE LA EMPRESA

TELÉFONO, FAX, DIRECCIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, ETC.

(Fecha)

Señor:

Nombre del CPA

Esta carta de representación se extiende en relación con su elaboración del informe de compilación de información financiera de la compañía XXX, al (fecha) del (mes) de (año), que comprende el estado de situación financiera, el estado del resultado integral, estado de cambios en el patrimonio, y estado de flujos de efectivo relacionados por el mismo periodo, y un resumen de las políticas contables y otras notas aclaratorias.

_____________________________________________________

Reconocemos nuestra responsabilidad de brindarles toda la información para la preparación y presentación de la información financiera

Confirmamos, a nuestro mejor conocimiento y creencia, las siguientes representaciones:

  Hemos puesto a su disposición toda la información para la compilación de información financiera.

  No hay situaciones importantes que afecten su trabajo que no hayan sido informadas.

  Hemos puesto a su disposición todos los libros de documentación contable y de soporte, y todas las minutas de juntas de accionistas y del consejo de directores sostenidas en (fechas de revisión). Indicar todos los documentos puestos a disposición del CPA.

  Reconocemos nuestra responsabilidad sobre los datos proporcionados y la información financiera compilada recibida de ustedes.

  Reconocemos nuestra responsabilidad en cuanto al diseño, implementación y mantenimiento de un sistema de control interno para la preparación y presentación de la información financiera compilada, que estén libre de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sean debido a fraude o error; seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y haciendo estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.

  No ha habido ningún incumplimiento, real o posible, conocido de las leyes y regulaciones que pudiera tener un efecto de importancia relativa sobre la información financiera compilada proporcionada por ustedes.

  Hemos revelado a ustedes, los resultados de nuestra evaluación de riesgo, de que la información financiera compilada puede (o no) estar representada erróneamente con materialidad como resultado de fraude o error.

  Creemos que los efectos de representaciones erróneas sin corregir en la información proporcionada a ustedes, son de poca (o no) importancia relativa, tanto en lo individual como en el agregado, para la información financiera tomada como un todo.

  La información correspondiente a la presentación y revelación de la valoración razonable de activos y pasivos que les hemos proporcionado, están de acuerdo con (indicar); los supuestos que se usaron reflejan nuestra intención y capacidad de emprender cursos específicos de acción a nombre de la entidad.

  Hemos revelado a ustedes todos los hechos importantes relativos a cualquier fraude o sospecha de fraude conocidos que puedan haber afectado a la entidad.

  Confirmamos la integridad de la información proporcionada a usted respecto de la identificación de partes relacionadas.

  Los siguientes aspectos se han informado de manera adecuada y, cuando fue apropiado, se revelaron de forma apropiada en la información financiera:

  Garantías, ya sea escritas u orales, bajo las cuales la entidad tiene una obligación contingente.ð        Acuerdos y opciones para recomprar activos vendidos previamente

  No tenemos planes de abandonar líneas de producto u otros planes, o intenciones que den como resultado algún inventario en exceso u obsoleto, y ningún inventario se declara a un monto en exceso del valor realizable.

  La entidad tiene un título satisfactorio de todos los activos y no hay gravámenes ni cargas sobre los activos de la entidad.

  Les hemos informado de todos los pasivos tanto reales como contingentes.

  (Añadir cualquier representación adicional relacionada con la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas Internacionales de Auditoría, que sean relevantes para la información financiera.)

En nuestro mejor conocimiento y creencia, no han ocurrido eventos posteriores a la fecha del estado de situación financiera, y hasta la fecha de esta carta, que puedan requerir ajuste a, o revelación en, la información financiera compilada preparada por ustedes.

Nombre y firma

Funcionario ejecutivo.

MODELO SUGERIDO PARA LOS INFORMES DE COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA

MEMBRETE

NOMBRE DEL CPA O DEL DESPACHO

TELÉFONO, FAX, DIRECCIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, ETC.

INFORME DE COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA “SIN AUDITORÍA INDEPENDIENTE”

Señores:

Nombre de la persona o entidad destinataria

El suscrito Contador Publico Autorizado fue contratado por (nombre del contratante y calidades), para compilar el Balance General al _____ de ________ de 20___ y el relativo estado de resultados, cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo por los _______ meses terminados al _______ de _______ de _______ 20____; así como un resumen de políticas contables importantes y otras notas aclaratorias.

Nuestro compromiso se llevó a cabo de acuerdo con la Norma Internacional de Auditoria aplicable a trabajos de compilación de información financiera.

El procedimiento utilizado consistió en reunir, clasificar y contabilizar cada una de las partidas que integran los estados financieros (estado de situación financiera, estado del resultado integral, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujos de efectivo, así como sus respectivas notas), con base en la información que la entidad lleva para el registro de sus transacciones. La administración es responsable por estos estados financieros.

El procedimiento descrito, no constituye una auditoría sobre dichos estados financieros de acuerdo con la Normas Internacionales de Auditoría. Por lo que no hemos auditado ni revisado estos estados financieros y consecuentemente, no expresamos ninguna certeza.

No me alcanzan las limitaciones del artículo 9 a la Ley 1038, ni los artículos 20 y 21 del Reglamento a dicha Ley, ni el artículo 11 del Código de Ética del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica para emitir este informe de compilación.

Se extiende el presente informe a solicitud del interesado para fines_________ (crediticios, etc.). Dada en la ciudad de _________ a los ________ días del mes de ________de 20_____.

Nombre y firma

CPA Público Autorizado                             SELLO BLANCO

Número de carné                                                         TIMBRE

Póliza de fidelidad número____ vence el___ de____ de 20____

Timbre de ¢1.000 de Ley 6663 adherido y cancelado en el original.