CAPÍTULO II
De las
Subespecialidades Médicas
Artículo
16. De las sub especialidades médicas reconocidas por el Colegio de Médicos y
Cirujanos. El
Colegio de Médicos y Cirujanos, reconoce oficialmente las siguientes
Subespecialidades Médicas:
16.1.
Subespecialidades Médicas de Anatomía Patológica
16.1.1. Citopatología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Anatomía Patológica, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Citopatología, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.1.2. Dermatopatología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Anatomía Patológica, ante el Colegio
de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Dermatopatología, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.1.3. Hematopatología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Anatomía Patológica, ante el Colegio
de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Hematopatología, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.1.4.
Patología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Anatomía Patológica, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad en Patología Pediátrica, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.2.
Subespecialidades Médicas de Anestesiología y Recuperación
16.2.1.
Anestesiología Cardiovascular y Torácica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Anestesiología y Recuperación, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Anestesiología Cardiovascular y Torácica, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
Este
programa de estudios debe contemplar y garantizar la adquisición de
conocimientos teórico-prácticos en las áreas de anestesia para cirugía
cardiaca, torácica y vascular mayor; recuperación postoperatoria de cirugía
cardiaca, torácica y vascular mayor; medicina extracorpórea y ecocardiografía
torácica y transesofágica.
16.2.2.
Anestesiología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Anestesiología y Recuperación, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Anestesiología Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a
una Universidad.
16.2.3.
Clínica y Terapia del Dolor.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Medicina
del Dolor; Algología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Anestesiología y Recuperación, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Clínica y Terapia del Dolor, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.2.4.
Medicina del Sueño.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito ante el Colegio de Médicos y Cirujanos en la Especialidad
Médica en Anestesiología y Recuperación.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
un (1) año en la Subespecialidad en Medicina del Sueño, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.3.
Subespecialidades Médicas de Cardiología
16.3.1.
Cardiología Intervencionista y Hemodinamia.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cardiología, en el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad en Cardiología Intervencionista y Hemodinamia, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro
Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.3.2.
Electrofisiología Cardiaca.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cardiología, en el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad en Electrofisiología Cardiaca, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.4.
Subespecialidades Médicas de Cirugía de Tórax y Cardiovascular
16.4.1.
Cirugía Cardiovascular y Tórax Pediátrica.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Cirugía
Cardíaca Congénita; Cirugía Cardiotorácica Pediátrica; Cirugía Cardiovascular
Pediátrica; Cirugía Cardiovascular Congénita; Cirugía de Malformaciones
Cardíacas Congénitas.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cirugía de Tórax y Cardiovascular
ante el Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Cirugía Cardiovascular y Tórax Pediátrica, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.5.
Subespecialidades Médicas de Cirugía General
16.5.1.
Cirugía en Mano.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Cirugía
en Extremidad Superior y Mano; Cirugía en Mano, Muñeca y Nervios Periféricos.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cirugía General, ante el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Cirugía de Mano, en un Hospital de Tercer Nivel o
Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.5.2. Cirugía
de Trauma.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Cirugía de
Cuidado Agudo.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cirugía General ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año de la Subespecialidad en Cirugía de Trauma en un Hospital de Tercer Nivel o
Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.5.3.
Cirugía Gastroenterológica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cirugía General, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Especialidad de Cirugía Gastroenterológica, en un Hospital de
Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.5.4. Coloproctología.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Cirugía de
Colon y Recto.
Requisitos
específicos:
a. Estar debidamente
inscrito como Especialista en Cirugía General, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Especialidad en Coloproctología, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.6.
Subespecialidades Médicas de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética.
16.6.1.
Cirugía en Mano.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Cirugía
en Extremidad Superior y Mano; Cirugía en Mano, Muñeca y Nervios Periféricos.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cirugía Plástica Reconstructiva y
Estética, ante el Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Cirugía de Mano, en un Hospital de Tercer Nivel o
Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.7.
Subespecialidades Médicas de Cirugía Pediátrica
16.7.1.
Cirugía Cardiovascular y Tórax Pediátrica.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Cirugía
Cardíaca Congénita; Cirugía Cardiotorácica Pediátrica; Cirugía Cardiovascular
Pediátrica; Cirugía Cardiovascular Congénita; Cirugía de Malformaciones
Cardíacas Congénitas.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cirugía Pediátrica ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Cirugía Cardiovascular y Tórax Pediátrica, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.7.2.
Cirugía de Trauma.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Cirugía de
Cuidado Agudo.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cirugía Pediátrica ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año de la Subespecialidad en Cirugía de Trauma en un Hospital de Tercer Nivel o
Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.7.3.
Oncología Quirúrgica Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Cirugía Pediátrica, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad en Oncología Quirúrgica Pediátrica, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.8.
Subespecialidades Médicas de Dermatología
16.8.1.
Cirugía Dermatológica.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Dermatología
Quirúrgica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Dermatología ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Cirugía Dermatológica, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.8.2.
Dermatología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Dermatología ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Dermatología Pediátrica, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.8.3. Dermatopatología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Dermatología, ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Dermatopatología, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.9.
Subespecialidades Médicas de Genética Clínica
16.9.1.
Genética Bioquímica Médica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Genética Clínica ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
un (1) año en la Subespecialidad de Genética Bioquímica Médica, en un Hospital
de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
Este
programa de estudios debe contemplar y garantizar como mínimo once (11) meses
de aprendizaje con orientación clínica en Genética Bioquímica Médica y un (1)
mes de entrenamiento en el diagnóstico de laboratorio en Genética Bioquímica
Médica.
16.10.
Subespecialidades Médicas de Ginecología y Obstetricia
16.10.1.
Ginecología Endocrinológica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Ginecología y Obstetricia, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad en Ginecología Endocrinológica en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.10.2.
Ginecología Oncológica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Ginecología y Obstetricia, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de tres
(3) años en la Subespecialidad en Ginecología Oncológica en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.10.3.
Ginecología Urológica.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Urología
Ginecológica; Uroginecología; Medicina Pélvica
Femenina y Cirugía Reconstructiva.
Requisitos
específicos:
a. Estar debidamente
inscrito como Especialista en Ginecología y Obstetricia ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Ginecología Urológica, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.10.4.
Medicina Materno Fetal.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Perinatología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Ginecología y Obstetricia, ante el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
dos (2) años en la Subespecialidad de Medicina Materno Fetal, en un Hospital de
Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.10.5.
Medicina Reproductiva.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Biología
de la Reproducción Humana; Endocrinología Reproductiva e Infertilidad;
Endocrinología Reproductiva Ginecológica e Infertilidad.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Ginecología y Obstetricia, ante el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Medicina Reproductiva, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro de Fertilización, perteneciente o adscrito a una
Universidad. Este programa debe contemplar y garantizar como mínimo aspectos
clínicos en las áreas de Andrología (endocrinología e infertilidad masculina),
Endocrinología, Genética, Biología Reproductiva. Además, deberá contar con
estudios complementarios en Cirugía Reproductiva, Ultrasonido y Consejería
Psicológica.
16.11.
Subespecialidades Médicas de Medicina de Emergencias
16.11.1.
Medicina de Emergencias Pediátricas.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista Medicina de Emergencias, en el Colegio
de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Medicina de Emergencias Pediátricas, en un
Hospital Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.12.
Subespecialidades Médicas de Medicina Familiar y Comunitaria
16.12.1.
Medicina del Adolescente.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Medicina
en Adolescencia; Cuidado de la Salud Adolescente.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista Medicina Familiar y Comunitaria ante el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Medicina del Adolescente, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.12.2.
Medicina del Sueño.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito ante el Colegio de Médicos y Cirujanos en la Especialidad
Médica en Medicina Familiar y Comunitaria.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
un (1) año en la Subespecialidad en Medicina del Sueño, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.13.
Subespecialidades Médicas de Medicina Interna
16.13.1.
Medicina del Sueño.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito ante el Colegio de Médicos y Cirujanos como Especialista
en Medicina Interna.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
un (1) año en la Subespecialidad en Medicina del Sueño, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.14.
Subespecialidades Médicas de Neumología
16.14.1.
Medicina del Sueño.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito ante el Colegio de Médicos y Cirujanos como Especialista
en Neumología.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
un (1) año en la Subespecialidad en Medicina del Sueño, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.15.
Subespecialidades Médicas de Neurocirugía
16.15.1.
Cirugía de Columna Vertebral.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Neurocirugía, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Cirugía de Columna Vertebral en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.15.2.
Neurocirugía Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a) Estar
debidamente inscrito como Especialista en Neurocirugía, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b)
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad en Neurocirugía Pediátrica en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.15.3.
Neuro-Oncología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Neurocirugía, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la
Subespecialidad en Neuro-Oncología, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.15.4.
Neuroradiología Quirúrgica Endovascular.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Cirugía
Neurointervencional; Neuroradiología
Intervencional y Terapéutica; Neuroradiología
Intervencional y Vascular; Neuroradiología
Diagnóstica e Intervencional; Neuroradiología
Intervencional; Neuroradiología
Endovascular.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Neurocirugía ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Neuroradiología
Quirúrgica Endovascular, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
Este
programa de estudios debe contemplar y garantizar:
i. Un curso
de conocimientos básicos de radiología, que incluya física de la radiación,
biología de la radiación, protección radiológica y farmacología de los
materiales de contraste radiográfico.
ii.
Certificación de haber realizado e interpretado un mínimo de 50 neuroangiogramas diagnósticos bajo la supervisión de un
médico capacitado (neuroradiólogo intervencionista,
neurocirujano endovascular o neurólogo
intervencionista con formación adecuada).
iii. El uso
de agujas, catéteres, guías y dispositivos angiográficos
y de materiales.
iv. El
reconocimiento y manejo de complicaciones de los procedimientos angiográficos.
v. La
comprensión de los fundamentos de estudios no invasivos de imágenes neurovasculares pertinentes para la práctica de la neuroradiología endovascular
quirúrgica, incluyendo CT/ CTA, MR/ MRA y la ecografía de las enfermedades neurovasculares.
16.16.
Subespecialidades Médicas de Neurología
16.16.1.
Medicina del Sueño.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito ante el Colegio de Médicos y Cirujanos como Especialista
en Neurología.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
un (1) año en la Subespecialidad en Medicina del Sueño, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.16.2.
Neurología Vascular.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Enfermedad
Vascular Cerebral.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Neurología ante el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un
(1)año en la Subespecialidad de Neurología Vascular, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
Este
programa de estudios debe contemplar y garantizar como mínimo conocimientos en
mecanismos fundamentales del accidente cerebrovascular y otros trastornos
vasculares del Sistema Nervioso, incluyendo: manifestaciones clínicas,
estrategias de diagnóstico, cuestiones epidemiológicas, caracterización etiopatogénico y estrategias de tratamiento.
16.16.3.
Neuroradiología Quirúrgica Endovascular.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Cirugía
Neurointervencional; Neuroradiología
Intervencional y Terapéutica; Neuroradiología
Intervencional y Vascular; Neuroradiología
Diagnóstica e Intervencional; Neuroradiología;
Neuroradiología Endovascular.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Neurología ante el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en un programa de estudios de posgrado (residencia médica) en la
Subespecialidad de Neuroradiología Quirúrgica Endovascular, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro
Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
c.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en Neurología Vascular/Enfermedad Cerebro Vascular, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
Este
programa de estudios debe contemplar y garantizar:
I.
Rotaciones en Cuidados Neurointensivos al menos de 3
meses de duración.
II.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de tres
(3) meses en Neurocirugía, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro
Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
III.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Neuroradiología en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
Este
programa de estudios debe contemplar y garantizar:
i. Un curso
de conocimientos básicos de radiología, que incluya física de la radiación,
biología de la radiación, protección radiológica y farmacología de los
materiales de contraste radiográfico.
ii.
Certificación de haber realizado e interpretado un mínimo de 50 neuroangiogramas diagnósticos bajo la supervisión de un
médico capacitado (neuroradiólogo intervencionista,
neurocirujano endovascular o neurólogo
intervencionista con formación adecuada).
iii. El uso
de agujas, catéteres, guías y dispositivos angiográficos
y de materiales.
iv. El
reconocimiento y manejo de complicaciones de los procedimientos angiográficos.
v. La
comprensión de los fundamentos de estudios no invasivos de imágenes neurovasculares pertinentes para la práctica de la neuroradiología endovascular
quirúrgica, incluyendo CT/CTA, MR/MRA y la ecografía de las enfermedades neurovasculares.
16.16.4.
Neuropsiquiatría.
Requisitos
Específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Neurología ante el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Neuropsiquiatría, en un Hospital de Tercer Nivel o
Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.17.
Subespecialidades Médicas de Oftalmología
16.17.1.
Cirugía Oculoplástica, Vía Lagrimal y Órbita.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Cirugía
Plástica y Reconstructiva Oftalmológica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Oftalmología, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Cirugía Oculoplástica,
Vía Lagrimal y Órbita, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado,
perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.17.2.
Glaucoma.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Oftalmología, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Glaucoma, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro
Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.17.3.
Oftalmología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Oftalmología, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Oftalmología Pediátrica, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.17.4.
Retina y Vítreo.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Oftalmología, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Retina y Vítreo, en un Hospital de Tercer Nivel o
Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.17.5.
Uveítis.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Oftalmología, en el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Uveítis, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro
Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.18.
Subespecialidades Médicas de Ortopedia y Traumatología
16.18.1.
Cirugía de Columna Vertebral.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Ortopedia y Traumatología, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Cirugía de Columna Vertebral en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad
16.18.2.
Cirugía en Mano.
Se
reconocen como sinónimo de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Cirugía
en Extremidad Superior y Mano; Cirugía en Mano, Muñeca y Nervios Periféricos.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Ortopedia y Traumatología, ante el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Cirugía de Mano, en un Hospital de Tercer Nivel o
Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.18.3.
Medicina Deportiva Ortopédica.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Cirugía
Artroscópica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Ortopedia y Traumatología, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Medicina Deportiva Ortopédica, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.18.4.
Ortopedia y Traumatología Pediátrica.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Ortopedia y
Traumatología Infantil.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Ortopedia y Traumatología, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Ortopedia y Traumatología Pediátrica en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.19.
Subespecialidades Médicas de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
16.19.1.
Medicina del Sueño.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito ante el Colegio de Médicos y Cirujanos como especialista
en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
un (1) año en la Subespecialidad en Medicina del Sueño, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.19.2.
Otorrinolaringología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de
Cabeza y Cuello, en el Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad en Otorrinolaringología Pediátrica en un Hospital
de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.20.
Subespecialidades Médicas de Pediatría
16.20.1.
Adolescencia y Medicina del Desarrollo.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Adolescencia y Medicina del Desarrollo, en un
Hospital Pediátrico de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o
adscrito a una Universidad.
16.20.2.
Cardiología Pediátrica.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Cardiología
Infantil.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Cardiología Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.3.
Dermatología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría ante el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Dermatología Pediátrica, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.4.
Endocrinología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Endocrinología Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.5.
Gastroenterología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Gastroenterología Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.6.
Genética Infantil.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Genética Infantil, en un Hospital Pediátrico
de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.20.7.
Hematología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Hematología Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.8.
Infectología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Infectología
Pediátrica, en un Hospital Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito
a una Universidad.
16.20.9.
Medicina Crítica Pediátrica.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Cuidados
Intensivos Pediátricos; Cuidado Crítico Pediátrico; Terapia Intensiva
Pediátrica; Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico; Pediatría
Intensivista; Medicina de Cuidado Crítico Pediátrico; Cuidados Intensivos en
Pediatría.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Medicina Crítica Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.10.
Medicina de Emergencias Pediátricas.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b. Aprobación
de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos (2) años en
la Subespecialidad de Medicina de Emergencias Pediátricas, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.11.
Medicina del Adolescente.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Medicina
en Adolescencia; Cuidado de la Salud Adolescente.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría ante el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Medicina del Adolescente, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.12.
Medicina del Sueño.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito ante el Colegio de Médicos y Cirujanos como Especialista
en Pediatría.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
un (1) año en la Subespecialidad en Medicina del Sueño, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.13.
Medicina Paliativa Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Medicina Paliativa Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.14.
Nefrología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Nefrología Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.15.
Neonatología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Neonatología, en un Hospital Pediátrico de
Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.16.
Neumología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Neumología Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.17.
Neurología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Neurología Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.18.
Oncología Médica Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Oncología Médica Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.19.
Pediatría del Desarrollo.
Requisitos
específicos:
a. Estar debidamente
inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Pediatría del Desarrollo, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.20.20.
Radioterapia Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Pediatría, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Oncología Pediátrica, en un Hospital Pediátrico de
Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
c.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Radioterapia Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.21.
Subespecialidades Médicas de Psiquiatría
16.21.1.
Medicina del Sueño.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito ante el Colegio de Médicos y Cirujanos como Especialista
en Psiquiatría.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de mínimo
un (1) año en un programa de estudios posgrado (residencia médica) en la
Subespecialidad en Medicina del Sueño, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro
Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.21.2.
Neuropsiquiatría.
Requisitos
Específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Psiquiatría ante el Colegio de
Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Neuropsiquiatría, en un Hospital de Tercer Nivel o
Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.21.3.
Psiquiatría Comunitaria y Rehabilitación.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Psiquiatría, en el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Psiquiatría Comunitaria y Rehabilitación, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.21.4.
Psiquiatría de Adicciones.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Psiquiatría, en el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Psiquiatría de Adicciones, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.21.5.
Psiquiatría de Niños y Adolescentes.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Psiquiatría, en el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad en Psiquiatría de Niños y Adolescentes, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.21.6.
Psiquiatría Forense.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Psiquiatría, en el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Psiquiatría Forense, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.21.7.
Psiquiatría Geriátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Psiquiatría, en el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Psiquiatría Geriátrica, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.22.
Subespecialidades Médicas de Radiología e Imágenes Médicas
16.22.1.
Imágenes de Mamas.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Imágenes de Mamas, en un Hospital de Tercer Nivel
o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.22.2.
Neuroradiología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Neuroradiología, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.22.3.
Neuroradiología Quirúrgica Endovascular.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Cirugía
Neurointervencional; Neuroradiología
Intervencional y Terapéutica; Neuroradiología
Intervencional y Vascular; Neuroradiología
Diagnóstica e Intervencional; Neuroradiología
Intervencional; Neuroradiología
Endovascular.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, ante
el Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Neuroradiología
Quirúrgica Endovascular, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
c.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Neuroradiología, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
d.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de seis
(6) meses en Neurocirugía, Neurología Vascular y Cuidados Neurointensivos,
en un Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito
a una Universidad.
e.
Certificación de haber realizado e interpretado un mínimo de 50 neuroangiogramas diagnósticos bajo la supervisión de un médico
capacitado (neuroradiólogo intervencionista,
neurocirujano endovascular o neurólogo
intervencionista con formación adecuada).
16.22.4.
Oncoradiología.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Oncoradiología, en un
Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una
Universidad.
16.22.5.
Osteomuscular.
Se reconoce
como sinónimo de esta Subespecialidad, el siguiente término: Radiología Musculoesquelética.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Osteomuscular, en un Hospital de Tercer Nivel o
Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.22.6.
Radiología Intervencionista.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Radiología Intervencionista, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.22.7.
Radiología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Radiología Pediátrica, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.22.8.
Radiología Torácica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, en el
Colegio de Médicos y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad en Radiología Torácica, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.23.
Subespecialidades Médicas de Radioterapia
16.23.1.
Radioterapia Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Radioterapia en el Colegio de Médicos
y Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de seis
(6) meses en la Subespecialidad de Oncología Pediátrica, en un Hospital
Pediátrico de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
c.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de un (1)
año en la Subespecialidad de Radioterapia Pediátrica, en un Hospital Pediátrico
de Tercer Nivel, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.24.
Subespecialidades Médicas de Urología
16.24.1.
Ginecología Urológica.
Se
reconocen como sinónimos de esta Subespecialidad, los siguientes términos: Urología
Ginecológica; Uroginecología; Medicina Pélvica
Femenina y Cirugía Reconstructiva.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Urología ante el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad de Ginecología Urológica, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.
16.24.2.
Urología Pediátrica.
Requisitos
específicos:
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Urología, en el Colegio de Médicos y
Cirujanos.
b.
Aprobación de un programa de estudios de posgrado (residencia médica) de dos
(2) años en la Subespecialidad en Urología Pediátrica, en un Hospital de Tercer
Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad.