CAPÍTULO VI

Transacciones inusuales y sospechosas

Artículo 22.—Tratamiento y contenido de las operaciones inusuales y de reporte de las operaciones sospechosas. Se definen como operaciones inusuales aquellas que no se ajustan al patrón de transacción habitual de cada cliente. Son operaciones sospechosas aquellas transacciones inusuales realizadas en forma periódica o aislada, que de acuerdo con los usos y costumbres de la actividad de que se trate, resulten sin justificación material, económica o legal evidente, o de complejidad injustificada.

Cuando el sujeto fiscalizado determine una operación inusual, debe iniciar un estudio con una relación de hechos pormenorizada, que contenga al menos los siguientes datos:

a) Identificación del cliente.

b) Actividad económica.

c) Antecedentes de la operación.

d) Descripción detallada de los movimientos o transacciones estudiadas o analizadas.

e) Conclusiones y recomendaciones.

f)  Documentación soporte (estados de cuenta, cheques, transferencias, entre otros).

g) De ser necesario, adjuntar gráficos, cuadros y/o procedimientos utilizados.

Si del estudio anterior se concluye que la operación inusual es sospechosa, se debe remitir en forma inmediata a la Superintendencia correspondiente el formulario anexo a esta Normativa “Reporte de Operación Sospechosa (ROS)” y copia del estudio efectuado por el Oficial de Cumplimiento incluyendo la documentación que da origen al reporte y una descripción precisa sobre la actividad atípica. La información debe ser remitida en un sobre cerrado, con la leyenda “Confidencial”.

Cuando se elabore un ROS las entidades deben tener en consideración lo establecido en el artículo 170 de la Ley Nº 8204.

La superintendencia remitirá los ROS recibidos a las autoridades competentes.

Los sujetos fiscalizados deben adoptar las medidas adecuadas para mantener la confidencialidad sobre la identidad de los empleados y directivos que hayan intervenido en el proceso de detección, análisis y reporte de una operación inusual o sospechosa. Así como asegurarse de asignar personal con la preparación académica y experiencia profesional para la identificación, investigación y elaboración de informes de operaciones inusuales y/o sospechosas.