AVISO N° 1-16

ASUNTO:         1) Pago de Póliza de Fidelidad que garantiza funciones. 2) Instrucciones, plazo y montos para realizar el pago, en las oficinas del Departamento Financiero Contable, Administraciones Regionales, entidad bancaria y el Instituto Nacional de Seguros. 3) Instrucciones para llenar los formularios de “solicitud de la póliza” y “conozca a su cliente”.

A TODAS LAS SERVIDORAS Y SERVIDORES JUDICIALES QUE DEBEN PAGAR LA PÓLIZA DE FIDELIDAD

SE LES HACE SABER QUE:

De conformidad con lo establecido por los artículos 19 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 11 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, 13 de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial y el “Reglamento sobre la Rendición de Garantías de los Funcionarios y Servidores del Poder Judicial”, los montos a asegurar y su respectiva prima, actualizada por el Instituto Nacional de Seguros para el pago de la póliza de fidelidad del Poder Judicial son los siguientes:

 

La caución se puede pagar en la Sección de Tesorería del Departamento Financiero Contable, en las Administraciones Regionales de los Circuitos Judiciales del país o depositar en la cuenta corriente N° 251594-6 “Póliza de Fidelidad-Poder Judicial” del Banco de Costa Rica, a partir del lunes 11 de enero hasta el viernes 29 de enero del año en curso.

Quienes realicen el pago en las Administraciones Regionales y en el Departamento Financiero Contable, no requieren remitir el recibo de pago de la póliza, por cuanto estas oficinas levantan un listado de las personas que pagaron en esas oficinas y posteriormente lo envían a la Secretaría General.

A requerimiento del Instituto Nacional de Seguros, es necesario que todas las servidoras y todos los servidores judiciales presenten debidamente llenos y firmados los formularios denominados “Solicitud para un Seguro de Fidelidad” y “Conozca a su Cliente” al momento de efectuar la cancelación en las oficinas judiciales.

Los servidores y servidoras que lo realicen mediante depósito en la cuenta corriente, deberán hacer llegar los formularios en forma impresa y firmados (originales), así como una copia del recibo de pago, a la recepción de documentos de la Secretaría General de la Corte.

A partir del 1° de febrero del 2016, el pago deberá realizarse únicamente en la sede central del Instituto Nacional de Seguros o en sus respectivas sucursales. En este caso además de aportar los formularios mencionados, se deberá presentar copia de la cédula de identidad y un recibo de agua, luz o teléfono; y una vez rendida la garantía, deberá remitir copia escaneada del comprobante respectivo, a la cuenta de correo electrónico: secrecorte@poder-judicial.go.cr.

Se adjunta a los formularios, las Condiciones Generales del Seguro de Fidelidad, el cual NO SE DEBE IMPRIMIR NI ADJUNTAR A LOS FORMULARIOS, se anexa únicamente para que las personas aseguradas conozcan los detalles y alcances de la póliza.

A efecto de cumplir con los formularios del Instituto Nacional de Seguros, se incluyen las siguientes instrucciones para facilitar su elaboración:

Instrucciones para llenar el formulario “Solicitud para un Seguro de Fidelidad”

·           En el campo de “Solicitud de un seguro de Fidelidad” deben marcar la casilla “emisión”.

·           ‟Póliza N°”, indicar Póliza Grupal de Fidelidad 01 01 FIG-12-01.

·           En el espacio “Nombre o Razón Social”, anotar Corte Suprema de Justicia Poder Judicial.

Tipo de identificación indicar “Persona Física”.

·           En el espacio “Dirección”, consignar la dirección de su casa de habitación.

En el espacio “Nombre del Patrono”, indicar Poder Judicial.

·           En la casilla “Cuenta Cliente”, debe suministrar el número de la cuenta cliente personal.

En la casilla “Banco Emisor”, el nombre del Banco emisor de la cuenta cliente.

La información suministrada en la sección “DATOS DEL TOMADOR” (pestaña lateral izquierda), se debe incluir nuevamente, en la sección “DATOS DEL ASEGURADO” (pestaña lateral izquierda).

·           En la casilla de “Forma de Aseguramiento”, marcar “Aseguramiento por cuenta propia”.

En la casilla “Conducto de Cobro”, marcar “Sede INS”.

En la casilla “Vigencia”, indicar del 01-01-16 al 31-12-16.

En la casilla “Plan de pago”, consignar que es “anual”.

En la casilla de “Seguro en”, marcar la opción “colones”.

En la casilla de “Código conducto de cobro”, debe anotar “999”.

En la casilla de “Monto de Asegurado”, señalar el consignado en el cuadro de montos de la circular.

En la casilla de “Plan de Pago”, indicar anual.

En la casilla “Seguro en”, marcar colones.

En la casilla de “Intermediarios / sede INS”, consignar “Sede Central”.

En la casilla de “Código de Intermediario / Sede INS”, se debe indicar “999”.

En la casilla de “Referencias”, debe anotar el nombre de tres personas que se puedan contactar para dar referencias sobre usted.

En la casilla “Tipo de Negocio del Beneficiario”, debe anotar el puesto que ocupa.

En la casilla “Antigüedad” al servicio del empleador, los años de servicio”, debe anotar los años de servicio en la Institución.

En la casilla “Empleo inmediato anterior”, el puesto que ocupaba anteriormente.

En la casilla “Causas que originaron el cambio de empleo”, puede indicar por ejemplo “ascenso”.

En la siguiente casilla se debe llenar la información con respecto a los tres últimos empleos, caso contrario omitir.

·           En la casilla de “Otros Datos”, debe anotar lo siguiente:

·           ¿Desea cobertura fuera del territorio nacional? No.

Sueldo mensual actual, indicar el sueldo líquido.

Comisiones actuales. No Aplica.

¿Tiene otros ingresos? Si tiene debe indicar.

¿Está autorizado para firmar? Si.

¿Recibe mercancía en consignación y usted firma los recibidos? Sí recibe debe indicar.

¿Tiene usted bienes muebles (vehículos de cualquier tipo) y/o inmuebles? En caso afirmativo detalle el motivo de adquisición, estado y valor actual.

¿Están dados en garantía? En caso afirmativo indique cual es el monto, garantía y grado.

En la tercera página, en el primer espacio se debe anotar el nombre completo, en el segundo espacio, el puesto que ocupa y en el espacio “Ante”, se debe anotar “Corte Suprema de Justicia”.

Se deben completar y firmar los cuadros denominados “Firma y cédula del Asegurado” y “Firma y Cédula del Tomador”, en el cuadro “Firma del Intermediario” dejar en blanco.

Instrucciones para llenar el formulario “Conozca a su cliente”:

·           Al final del formulario, consignar los datos solamente en donde dice “Nombre del cliente”, fecha y firma. En la parte que señala “Nombre del Intermediario y/o Ejecutivo”, dejarlo en blanco.

San José, 7 de enero del 2016.