Declaración Política
y
Plan de Acción
Internacional
de Madrid sobre el
Envejecimiento
Segunda Asamblea
Mundial sobre
el Envejecimiento
Madrid, España, 8 a
12 de abril de 2002
Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento
Madrid, España, 8 a 12 de abril de 2002
Naciones Unidas Nueva York, 2003
Los documentos incluidos en este libro no están sometidos a las reglas
derechos de autor, por lo que pueden ser reproducidos sin autorización expresa,
si bien debe constar que se trata de un texto de las Naciones Unidas y comunicarlo
a la Organización en su caso.
Para cualquier información diríjase al Centro de Información de las
Naciones Unidas de su país o a la oficina más cercana, o en cualquier caso a:
Departamento de Información Pública
Oficina S-1040, Naciones Unidas
Nueva York, NY 10017, USA
Fax: (212) 963-1186
ÍNDICE
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . iv
Primera parte
Declaración Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . 3
Segunda parte
Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 9
II. Recomendaciones para la adopción de medidas
A. Orientación prioritaria I
La personas de edad y el desarrollo. . . . . . . . . 13
B. Orientación prioritaria II
El fomento de la salud y el bienestar
en la vejez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
C. Orientación prioritaria III
Creación de un entorno propicio y favorable. . 41
III. Aplicación y seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
Anexo
Representación de los Estados Miembros . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 55
PRÓLOGO
El Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y la
Declaración Política que fueron aprobados por la Segunda Asamblea Mundial sobre
el Envejecimiento en abril de 2002 marcan un punto de inflexión en la
percepción mundial del desafío decisivo que supone la construcción de una
sociedad para todas las edades.
Desde la celebración de la primera Asamblea Mundial sobre el
Envejecimiento en 1982, el mundo ha cambiado de tal manera que actualmente
resulta casi irreconocible. En aquel entonces el envejecimiento de la población
era un problema que afectaba fundamentalmente a los países desarrollados,
mientras que hoy en día también está cobrando verdadero protagonismo en los
países en desarrollo. En cierta medida, el envejecimiento se podía considerar
entonces un problema aislado o una ocurrencia nueva, pero en la actualidad
somos conscientes de que una transformación demográfica de tamaña magnitud
tiene profundas repercusiones en todos los aspectos de la vida de las personas
y las comunidades, así como en los planos nacional e internacional.
El Plan de Acción de Madrid constituye un nuevo y ambicioso programa
para encarar el reto del envejecimiento en el siglo XXI. El Plan de Acción se
centra en tres ámbitos prioritarios: las personas de edad y el desarrollo, el
fomento de la salud y el bienestar en la vejez y la creación de un entorno
propicio y favorable, sirve de base para la formulación de políticas y
apunta a los
gobiernos, a las organizaciones no gubernamentales y a otras partes interesadas
las posibilidades de reorientar la manera en que sus sociedades perciben a los
ciudadanos de edad, se relacionan con ellos y los atienden. Es también la
primera vez que los gobiernos han aceptado vincular las cuestiones del
envejecimiento a otros marcos del desarrollo social y económico y de los
derechos humanos, en particular los convenidos en las conferencias y cumbres
celebradas por las Naciones Unidas durante el pasado decenio.
Los documentos trascendentales que se presentan en esta publicación son
resultado de años de duro trabajo y del genuino espíritu de cooperación demostrado
en Madrid. La Asamblea, organizada con generosidad y eficacia por el Gobierno de
España, mostró a las Naciones Unidas en el desempeño de su función esencial, a
saber, incluir entre las cuestiones candentes de actualidad los problemas que
se vislumbran en el horizonte. Con todo, el principal obstáculo consistirá en
llevar a la práctica ese programa. Todos y cada uno de nosotros, jóvenes y
ancianos, tenemos algo que aportar al mismo con el fin de promover la solidaridad
entre las generaciones, combatir la discriminación de las personas de edad y
construir para las personas de todas las edades un futuro de seguridad,
oportunidad y dignidad. Insto a los Estados Miembros y al mundo entero a que se
tomen este problema en serio y den muestras de audacia en la búsqueda de un
planteamiento adecuado para abordar el que será, sin duda, uno de los temas más
destacados de este siglo.
Primera parte
Declaración
Política
Artículo 1
Nosotros los representantes de los Gobiernos reunidos en la Segunda Asamblea
Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en Madrid, hemos decidido adoptar un
Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento para responder a las
oportunidades que ofrece y los retos que plantea el envejecimiento de la
población en el siglo XXI y para promover el desarrollo de una sociedad para
todas las edades. En el marco de ese Plan de Acción, estamos resueltos a adoptar
medidas a todos los niveles, inclusive a nivel nacional e internacional, en tres
direcciones prioritarias: las personas de edad y el desarrollo; la promoción de
la salud y el bienestar en la vejez, y el logro de entornos emancipadores y propicios.