Artículo 27.—La clasificación se realiza en función de sus características físico-químicas y de toxicidad, de conformidad con lo dispuesto en el Anexo 1 del Reglamento para el Registro de Productos Peligrosos N° 28113-S del 10/09/1999. Las definiciones son las siguientes.

Explosivo. Son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explosionan. Ejemplos son la pólvora, el Nitrato de Potasio, Fulminato de Mercurio, Fulminato de Plata, Ácido pícrico, Nitroglicerina, TNT, entre otros.

1.Comburente. Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuerte de liberación de calor. Ejemplo son los Cloratos, Cloritos y Percloratos de Sodio y Potasio, Peróxidos, Abonos Nitrogenados, entre otros.

Extremadamente inflamable Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire. Ejemplo son el Éter Etílico, n-Pentano, entre otros.

Fácilmente inflamable. Las sustancias y preparados: a) Que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o b) Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o c) Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o d) Que, en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas. Ejemplo son el etanol, la acetona, entre otros.

Inflamable. Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo. Ejemplo es la gasolina.

Muy tóxico. Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. Ejemplo son la estricnina, escopolamina, flúor, bromo, fosgeno, entre otros.

4. Tóxico. Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. Ejemplo son el Monóxido de carbono

Nocivo. Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. Ejemplo son el Alcohol etílico, amoníaco

Corrosivo. Las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos. Ejemplo son la Soda cáustica, ácido fosfórico, ácido sulfúrico (conocido como ácido de baterías).

• Las sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria. Ejemplo son el Tierras filtrantes, solventes de uso general, pinturas, polvo particulado, resinas epóxicas.

Sensibilizante. Las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos. Ejemplo son los solventes de pinturas.

Carcinogénico. Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia. Ejemplo son el Asbesto, el benceno entre otros.

ñ Mutagénico. Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia. Ejemplo son por ejemplos las sustancias radiactivas, ácido nitroso.

1. Tóxico para la reproducción. Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora. Ejemplo son el disulfuro de carbono, Monóxido de Carbono, compuestos con Plomo.

Peligroso para el medio ambiente. Las sustancias y preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o m ás componentes del medio ambiente. Ejemplo son los freones (antiguos agentes refrigerantes), Bromuro de metilo usado para fumigar cultivos.