Artículo 5º—Materiales.
5.1 Generalidades. Cuando se hace referencia a normas ANSI, ASTM, AWWA u otras, se sobreentiende que se debe aplicar la última revisión de las mismas, a menos que por determinada razón también se incluya específicamente el año de la norma. Todos los materiales utilizados en las válvulas producidas bajo esta norma deben cumplir los requisitos estipulados en las siguientes secciones.
5.2 Propiedades físicas y químicas. Los requisitos de las normas ANSI, ASTM, AWWA u otras a las cuales se haga referencia en este texto, deben regir las características físicas y químicas de los componentes de la válvula.
5.2.1 Fundición gris. El hierro gris debe cumplir o exceder los requisitos de la norma ASTM A126 clase B.
5.2.2 Fundición dúctil. El hierro dúctil debe cumplir los requisitos de la norma ASTM A395 ó de la norma ASTM A536.
5.2.3 Acero. La fundición de acero al carbón, cuando se utilice, debe estar de acuerdo con la norma ASTM A27 grado U-60-30 ó igual. Las partes de acero inoxidable, cuando éste se utilice, deben estar de acuerdo con la norma ASTM A276. El material de los pernos debe estar de acuerdo con la norma ASTM A307.
5.2.4 Bronce o latón. El bronce o latón utilizado en las válvulas de compuerta debe estar de acuerdo con lo siguiente:
5.2.4.1 Los componentes de bronce o latón de las válvulas se deben fabricar de acuerdo con especificaciones de aleación reconocidas de ASTM ó de CDA (Copper Development Association) 1 .
5.2.4.2 Se deben aplicar los requisitos químicos y físicos que aparecen en la tabla 1.
TABLA 1
Requisitos químicos y físicos del bronce utilizado
en válvulas de compuerta con asiento elástico
Elongación
mínima en Contenido Contenido
Tipo de Punto mínimo 50.8mm mínimo de máximo de
bronce de fluencia (2 pulg)* cobre cinc
MPa psi % % %
A 96,52 14.000 15 79 16
B 137,89 20.000 15 57 -
C 220,63 32.000 10 57 -
D 137,89 20.000 15 79 16
E 220,63 32.000 10 79 16
* En el cuello de la probeta de ensayo
5.2.4.3 Cualquier aleación de bronce que se utilice en condiciones de trabajo en frío debe poder soportar la prueba del nitrato mercurioso, de acuerdo con la norma ASTM B154, con lo cual se garantiza la mínima susceptibilidad a la corrosión.
1 Copper Development Association, Greenwich Office Park 2, P.O. Box 1840, Greenwich, CT 06836-1840.
5.2.4.4 En algunas zonas geográficas se ha comprobado que las aguas propician la corrosión galvánica en la forma de descincado o desaluminización. Los bronces de grado B y C no se deben utilizar en esas aguas. Si se utiliza bronce al aluminio, las aleaciones se deben proteger contra la desaluminización mediante la aplicación adecuada de un recubrimiento en caliente u otros procedimientos adecuados.
5.2.5 Empaques. El material de los empaques debe fabricarse de lámina de asbesto, con composición de hule, o papel que no tenga ingredientes corrosivos. Los anillos en O (O-ring) u otros cierres elastoméricos apropiados se pueden utilizar como empaques.
5.2.6 Anillos en O (O-ring). Los anillos en O deben cumplir los requisitos de la norma ASTM D2000 y deben tener propiedades físicas acordes con su aplicación.
5.2.7 Pintura. La pintura utilizada para recubrir las válvulas debe cumplir lo siguiente:
5.2.7.1 La pintura utilizada para recubrir las válvulas, según se especifica en la sección 5.3, debe cumplir los requisitos de las Fed. Spec. TT-V-51, TT-C-494a, AWWA C550, o equivalentes.
5.2.7.2 Si el fabricante utiliza revestimientos especiales, éstos deben ser adecuados para el agua potable.
5.2.8 Asiento de hule. Deben cumplir lo siguiente:
5.2.8.1 Los asientos de hule deben ser resistentes a los ataques microbiológicos, a la contaminación con cobre y al ataque del ozono.
5.2.8.2 Los compuestos del asiento de hule no deben contener más de 8 partes por millón (ppm) de iones de cobre, y debe incluir inhibidores de cobre para evitar la degradación por el cobre en el material de hule.
5.2.8.3 Los compuestos del asiento de hule deben soportar la prueba de resistencia al ozono, cuando se efectúe de acuerdo con la norma ASTM D1149. Las pruebas se deben efectuar sobre muestras no sometidas a esfuerzo, durante 70 horas a una temperatura de 40 C (104 F) con una concentración de ozono de 0,5 ppm, sin agrietamientos visibles en las superficies de las muestras después de la prueba.
5.2.8.4 Los compuestos del asiento de hule deben tener un valor máximo de compresión del 18% cuando la prueba se lleva a cabo de acuerdo con la norma ASTM D395 método B durante 22 horas a 70 C (158 F).
5.2.8.5 Los compuestos del asiento de hule no deben contener más de 1.5 partes de cera por 100 partes de hule hidrocarbono y deben tener menos del 2% de aumento en volumen cuando se prueben de acuerdo con la norma ASTM D471 después de estar inmersos en agua destilada a 23 C 1 C (73, 4 F 2 F) durante 70 horas. El hule recuperado no debe ser utilizado.
5.2.8.6 Los compuestos del asiento de hule deben estar libres de aceites vegetales, derivados de aceites vegetales, grasas animales y aceites animales.