Artículo 6º—Competencia: Son funciones del Comité de Seguridad Vial:

1)     Realizar un diagnóstico de las necesidades del centro educativo en materia de seguridad vial para identificar, entre otros aspectos, los sitios de riesgo y los comportamientos de riesgo de los estudiantes y docentes en la carretera, mientras viajan en el transporte público de estudiantes o en vehículos privados.

2)     Debe llevar un registro de accidentes ocurridos a estudiantes o personal del centro educativo, delimitando su acción al entorno inmediato y a la zona de influencia del sector.

3)     Priorizar los tramos y las conductas de riesgo para definir las posibles acciones por implementar (Plan de trabajo).

4)     Verificar el cumplimiento de los temas de seguridad vial, dentro del currículo educativo, conforme con los señalamientos del presente decreto.

5)     En coordinación con el Ministerio de Educación Pública, el Consejo de Seguridad Vial y la Dirección General de Educación Vial, establecer Brigadas de Seguridad Vial dentro del centro educativo, conformadas por los estudiantes que muestren interés y voluntad, para aprender las normas de seguridad en el tránsito vehicular.

6)    Generar, dentro y fuera del centro educativo, acciones de bajo costo pero de impacto en la seguridad vial, tales como:

   a) Proyectos para generar el transporte seguro de estudiantes.

   b) Proyectos de obras preventivas, como señalización, demarcación, aceras, mallas protectoras en la   periferia del centro educativo, reductores de velocidad.

   c) Coordinación e implementación de cursos y charlas enfocados al tema de la seguridad vial.

   d) Familiarización de estudiantes con el sistema de tránsito y el desempeño dentro de éste.

   e) Ferias acerca de prevención de accidentes.

   f) Concursos acerca del tema “comportamientos seguros”, tanto en su condición de peatones como de pasajeros y conductores.

   g) Simulación del sistema de tránsito en las instituciones educativas.

   h) Capacitación a padres de familia y grupos de la comunidad.

   i) Mantenimiento de señales y demarcaciones de tránsito en la comunidad.

   j) Cualquier otra acción que contribuya a incorporar al estudiante en este proceso de mejoramiento continuo de la seguridad vial.