Artículo
7ºCálculo de Niveles de Presión Sonora. Cuando sobre un mismo receptor
inciden niveles de presión sonora provenientes de diferentes fuentes emisoras y se
requiere conocer el resultado de su suma se deben utilizar las propiedades de los
logaritmos.
Para
efectos de cálculo se usarán los siguientes métodos:
a)
Método
numérico: La
magnitud de Nivel de presión sonora en decibelios (dB), viene dada por la expresión:
Ver
formulas en La Gaceta impresa N° 201 del 19 de octubre del 2005.
Ejemplo
práctico:
Para
calcular los niveles de presión sonora se debe proceder de la siguiente manera:
N1 = 101 dB
N2 = 84 dB
N3 = 91 dB
N4 = 97 dB
N5 = 100 dB
N6 = 101 dB
N7 = 99 dB
Aplicando
a cada nivel de presión sonora la expresión anteriormente definida se obtienen los
siguientes valores:
Ver
formulas en La Gaceta impresa N° 201 del 19 de octubre del 2005.
b) Método
Gráfico: Si se tienen varios niveles de presión sonora y se quiere conocer la suma
de éstos, utilizando la figura 1, se procede de la siguiente manera:
1. Se
ordenan los niveles de mayor a menor.
2. Se
obtiene la diferencia entre el primero y el segundo.
3. La
diferencia obtenida se lleva a las abscisas de la curva obteniendo en las ordenadas el
valor que hay que sumar al nivel mayor.
4. Con
este nivel-suma, así obtenido, se procede a realizar el mismo cálculo con el tercer
nivel y así sucesivamente hasta terminar con todos los niveles o hasta que la diferencia
entre niveles no pueda ser colocada en las abscisas.
Ver
diagramas en La Gaceta impresa N° 201 del 19
de octubre del 2005.
(NOTA DE SINALEVI: el diagrama anterior fue corregido mediante FE DE ERRATAS de la Gaceta N° 81 del 27 de abril del 2006).