La clasificación
toxicológica de plaguicidas por su peligrosidad, según valores de dosis letal
media (DL 50) aguda en rata, por vía oral o dermal de los productos formulados,
expresada en miligramos de formulación por kilogramo de peso corporal, será
como sigue:
1. Categoría Ia, Banda
toxicológica color rojo (PMS
2. Categoría Ib, Banda
toxicológica color rojo (PMS
3. Categoría II, Banda
toxicológica color amarillo (PMS C). Leyenda sobre banda toxicológica, en
letras negras, MODERADAMENTE PELIGROSO. Figura o palabra de advertencia:
calavera dentro del rombo, dentro del rombo, la cual abarcará no menos del 2%
del área total de la etiqueta y la palabra PELIGRO.
4. Categoría III,
Banda toxicológica color azul (PMS
5. Categoría IV, Banda
toxicológica color verde (PMS
La etiqueta de los plaguicidas
microbiológicos para uso agrícola, para envases o empaques menores de un
kilogramo o de un litro y de un cuerpo, se presentará redactada en
español/castellano claramente impresa la información en el siguiente orden:
1. Leyenda: “íALTO!
LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO Y CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS
AGRÍCOLAS”.
2. Logotipo de la
compañía formuladora o distribuidora. El logotipo será de un máximo del 4% del
área total de la etiqueta. Se podrán utilizar los colores distintivos del
logotipo que estén debidamente registrados y será ubicado en el cuerpo central.
3. Marca (nombre del
producto), escrito únicamente con letras, seguido de la concentración de la (s)
entidad (es) microbiológica(s), expresado en números y las siglas de la
formulación del plaguicida. Concentración en porcentaje en masa por masa (m/m)
para los sólidos y en masa por volumen (m/v) para los líquidos, sin el signo de
porcentaje.
4. Las personas
físicas, individuales o jurídicas que posean figuras debidamente registradas
podrán imprimirlas en la parte central de la etiqueta. Esto no debe interferir
con el contenido escrito de la misma. Los colores de estas figuras deberán ser
los mismos de la banda toxicológica.
5. Clase (acción
biológica), tipo: Microbiológicos.
6. Nombre común de
la(s) entidad (es) microbiológica(s) (cuando lo posea)
7. Título:
Composición:
• Nombre científico
de la(s) entidad (es) microbiológica(s) y su porcentaje en masa/masa (m/m) si
es sólido y masa/masa (m/m) o masa/volumen (m/v) si es líquido.
• Ingredientes inertes (suma total) en porcentaje masa/masa
(m/m) si es un sólido o masa/masa (m/m) o masa/volumen (m/v) si es un líquido.
• Las abreviaturas de m/m o m/v deberán ir sobre los dígitos
que indican los porcentajes.
• Total, suma de los ingredientes del producto en porcentaje
8. Contiene: Para el
caso de bacterias y hongos: Unidades formadoras de colonias/gr o ml (según su
estado físico y usando recuentos indirectos) o número de células o esporas/gr o
ml (según su estado físico usando recuentos directos). Para el caso de
protozoarios: Número más probable (NMP)/ml.
9. Contenido neto:
expresado en litros o kilogramos o submúltiplos.
10. En la parte central
de la etiqueta y de acuerdo con la clasificación de plaguicidas por su
peligrosidad, se colocará la palabra o figura según su categoría toxicológica.
11. Leyenda: “EN CASO
DE INTOXICACIÓN LLEVE EL PACIENTE AL MÉDICO Y DELE ESTA ETIQUETA O EL
PANFLETO”.
11.1 Leyenda.
“ANTÍDOTO”: indicar nombre de antídoto si
existe, en caso de no existir, incluir la leyenda: NO TIENE.
12. Nombre y dirección
del formulador
13. Título: país,
número de registro y fecha de registro.
14. Título: número de
lote.
15. Título: fecha de
formulación.
16. Título: fecha de
vencimiento.
17. Para envases
menores de un kilogramo o un litro, se podrá utilizar la etiqueta de dos
cuerpos cuando se garantice la legibilidad de la información; en el caso de los
envases cilíndricos, las etiquetas deberán abarcar el 100% de la superficie.
El tamaño de la etiqueta
para envases o empaques no cilíndricos, cuya capacidad sea menor de un litro o
un kilogramo, la etiqueta debe abarcar la parte frontal de los mismos, en el
caso de los envases o empaques con un contenido entre medio kilogramo y menores
de un kilogramo, se podrá utilizar la etiqueta de dos cuerpos.
En los casos de
envases o empaques con etiqueta de dos cuerpos ésta deberá abarcar el 100% de
las mismas.
18. La banda de color,
situada al pie y a lo largo del margen inferior de la etiqueta, deberá ser de
un 15% de la altura de la misma, no se permite imprimir información en esta
franja, con excepción de la leyenda de la categoría toxicológica.
De acuerdo con la
toxicidad, la etiqueta llevará en la banda en tinta indeleble la coloración que
se indica en el numeral correspondiente de este anexo.
La etiqueta de los
plaguicidas microbiológicos para uso agrícola, para envases o empaques iguales
o mayores de un kilogramo o de un litro y de dos cuerpos, se presentará
redactada en español/castellano, claramente impresa la información en el
siguiente orden:
CUERPO ANTERIOR
1. Leyenda: “íALTO!
LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO”.
2. Logotipo de la
compañía formuladora o distribuidora. El logotipo será de un máximo del 4% del
área total de la etiqueta. Se podrán utilizar los colores distintivos del
logotipo que estén debidamente registrados y será ubicado en la cara central de
su posición.
3. Marca (nombre del
producto), escrito únicamente con letras, seguido de la concentración de la(s)
entidad (es) microbiológica (s), expresado en números y las siglas de la
formulación del plaguicida. Concentración en porcentaje en masa por masa (m/m)
para los sólidos y en masa por volumen (m/v) para los líquidos, sin el signo de
porcentaje.
4. Las personas
físicas, individuales o jurídicas que posean figuras debidamente registradas
podrán imprimirlas en la parte central de la etiqueta. Esto no debe interferir
con el contenido escrito de la misma. Los colores de estas figuras deberán ser
los mismos de la banda toxicológica.
5. Clase (acción
biológica), tipo: Microbiológicos.
6. Nombre común de
la(s) entidad (es) microbiológica(s) (cuando lo posea)
7. Título:
Composición:
Nombre científico de la(s) entidad (es)
microbiológica(s) y su porcentaje en masa/masa (m/m) si es sólido y masa/masa
(m/m) o masa/volumen (m/v) si es líquido.
Ingredientes inertes (suma total) en porcentaje masa/masa
(m/m) si es un sólido o masa/masa (m/m) o masa/volumen (m/v) si es un líquido.
Las abreviaturas de
m/m o m/v deberán ir sobre los dígitos que indican los porcentajes.
Total, suma de los
ingredientes del producto en porcentaje.
8. Contiene: Para el
caso de bacterias y hongos: Unidades formadoras de colonias/gr o ml (según su
estado físico y usando recuentos indirectos) o número de células o esporas/gr o
ml (Según su estado físico usando recuentos directos). Para el caso de
protozoarios: Número más probable (NMP)/ml.
9. Contenido neto:
expresado en litros o kilogramos o submúltiplos.
10. En la parte central de la etiqueta y de acuerdo con la clasificación de plaguicidas por su peligrosidad, se colocará la palabra o figura según su categoría toxicológica.
11. Leyenda: ANTÍDOTO:
indicar nombre de antídoto si existe, en caso de no existir, incluir la
leyenda: NO TIENE.
12. Nombre y dirección
del formulador.
13. Leyendas:
13.1 PRECAUCIONES Y
ADVERTENCIAS DE USO:
NO ALMACENAR ESTE PRODUCTO EN CASAS DE
HABITACIÓN. PICTOGRAMA MANTÉNGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
13.2. Luego deberá
colocarse cuales quiera de las tres leyendas que a continuación se describen,
dependiendo del tipo de formulación del plaguicida y se utilizará el o los
pictogramas respectivos según sea el caso.
UTILICE EL SIGUIENTE EQUIPO DE PROTECCIÓN
AL MANIPULAR EL PRODUCTO, CARGA Y
APLICACIÓN. PICTOGRAMAS
UTILICE EL SIGUIENTE EQUIPO DE PROTECCIÓN
PICTOGRAMAS
AL MANIPULAR EL PRODUCTO, DURANTE
DE
UTILICE EL SIGUIENTE EQUIPO DE PROTECCIÓN
AL MANIPULAR EL PRODUCTO Y SU APLICACIÓN.
PICTOGRAMAS
13.3. NO COMER, FUMAR O
BEBER DURANTE EL MANEJO PICTOGRAMAS
Y APLICACIÓN DE ESTE PRODUCTO.
BÁÑESE DESPUÉS DE TRABAJAR Y PÓNGASE ROPA
LIMPIA
13.4. Leyenda:
EN CASO DE INTOXICACIÓN LLEVE EL PACIENTE
AL MÉDICO Y DELE ESTA ETIQUETA O EL PANFLETO.
14. La banda de color,
situada al pie y a lo largo del margen inferior de la etiqueta, debe ser de un
15% de la altura de la misma, no se permitirá imprimir información en esta
franja, con excepción de la leyenda de la categoría toxicológica.
De acuerdo con la toxicidad, la etiqueta
llevará en la banda en tinta indeleble la coloración que se indica en el
numeral correspondiente de este anexo.
CUERPO POSTERIOR
15. Leyendas:
CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS
AGRÍCOLAS,
ANTES DE COMPRAR Y USAR ESTE PRODUCTO.
16. Título:
SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN: indicarlos.
17. Título:
PRIMEROS AUXILIOS: Explicación de las medidas aplicables en caso de ingestión,
contacto con la piel, inhalación, contacto con los ojos.
18. Leyenda:
NUNCA DE A BEBER NI INDUZCA EL VOMITO A
PERSONAS
EN ESTADO DE INCONSCIENCIA
19. Título:
TRATAMIENTO MÉDICO:
20. Leyenda: “PROTEJA
EL AMBIENTE CON BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, CUMPLA CON LAS RECOMENDACIONES
DADAS EN EL PANFLETO.”
21. En el caso de que
el plaguicida microbiológico tenga efectos sobre el ambiente, llevará las
siguientes leyendas:
21.1. TÓXICO PARA EL
GANADO. PICTOGRAMA
21.2 Según sea el caso
21.2.1 TÓXICO PARA PECES Y
CRUSTÁCEOS.
21.2.2 TÓXICO PARA PECES
21.2.3 TÓXICO PARA
CRUSTÁCEOS PICTOGRAMA
21.3 Leyenda:
NO CONTAMINE RÍOS, LAGOS Y ESTANQUES CON
ESTE PRODUCTO O CON ENVASES O EMPAQUES VACÍOS.
21.4 TÓXICO PARA
ABEJAS
21.5 TÓXICO PARA
AVES
22. Título: AVISO DE
GARANTÍA: indicarlo
23. Título: PAIS, NUMERO DE REGISTRO Y FECHA DE
REGISTRO: indicarlos
24. Título: NUMERO DE LOTE: indicarlo
25. Título: FECHA DE FORMULACION: indicarlo
26. Título: FECHA
DE VENCIMIENTO: indicarla
27. La banda de color
que identifica la categoría toxicológica debe ir situada al pie y a lo largo
del margen inferior y debe ser de un 15% de la altura de la misma no se permite
imprimir información en esta franja, con excepción de la leyenda de la
categoría toxicológica. De acuerdo con la toxicidad, la etiqueta llevará en la
banda en tinta indeleble la coloración que se indica en el numeral
correspondiente de este anexo
La etiqueta de los
plaguicidas microbiológicos para uso en la agrícola, para envases o empaques
iguales o mayores de un kilogramo o de un litro y de tres cuerpos se presentará
redactada en español/castellano claramente impresa la información en el
siguiente orden: CUERPO IZQUIERDO
1. Leyenda: “íALTO!
LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO!.”
2. Leyendas:
2.1. PRECAUCIONES Y
ADVERTENCIAS DE USO:
NO ALMACENAR ESTE PRODUCTO EN CASAS DE
HABITACIÓN PICTOGRAMA
MANTÉNGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE
LOS NIÑOS
2.2. Luego deberá
colocarse cuales quiera de las tres leyendas que a continuación se describen,
dependiendo del tipo de formulación del plaguicida y se utilizará el o los
pictogramas respectivos según sea el caso.
UTILICE EL SIGUIENTE EQUIPO DE PROTECCIÓN
AL MANIPULAR EL PRODUCTO, CARGA Y
APLICACIÓN. PICTOGRAMAS
UTILICE EL SIGUIENTE EQUIPO DE PROTECCIÓN
PICTOGRAMAS
AL MANIPULAR EL PRODUCTO, DURANTE
UTILICE EL SIGUIENTE EQUIPO DE PROTECCIÓN
AL MANIPULAR EL PRODUCTO Y SU APLICACIÓN.
PICTOGRAMAS
2.3. NO COMER, FUMAR O
BEBER DURANTE EL MANEJO PICTOGRAMA
Y APLICACIÓN DE ESTE PRODUCTO.
BÁÑESE DESPUÉS DE TRABAJAR Y PONGASE ROPA
LIMPIA.
2.4. Leyenda:
EN CASO DE INTOXICACIÓN LLEVE EL PACIENTE
AL MÉDICO Y DELE ESTA ETIQUETA O EL PANFLETO.
3. Título: SÍNTOMAS DE
INTOXICACIÓN:
4. Título: PRIMEROS AUXILIOS: Explicación de las medidas aplicables en caso de intoxicación por Ingestión, Contacto con la piel, Inhalación y por Contacto con los ojos.
5. Leyenda:
NUNCA DE A BEBER NI INDUZCA EL VOMITO A
PERSONASEN ESTADO DE INCONSCIENCIA
6. Título: TRATAMIENTO
MÉDICO:
7. La banda de color,
situada al pie y a lo largo del margen inferior de la etiqueta, deberá ser de
un 15% de la altura de la misma, no se permitirá imprimir información en esta
franja, con excepción de la leyenda de la categoría toxicológica.
CUERPO CENTRAL
8. Logotipo de la
compañía formuladora o distribuidora. El logotipo será de un máximo del 4% del
área total de la etiqueta. Se podrán utilizar los colores distintivos del
logotipo que estén debidamente registrados y será ubicado en la cara central de
su posición.
9. Marca (nombre del
producto), escrito únicamente con letras, seguido de la concentración de la (s)
entidad (es) microbiológica (s), expresado en números y las siglas de la
formulación del plaguicida. Concentración en porcentaje en masa por masa (m/m)
para los sólidos y en masa por volumen (m/v) para los líquidos, sin el signo de
porcentaje.
10. Las personas
físicas, individuales o jurídicas que posean figuras debidamente registradas
podrán imprimirlas en la parte central de la etiqueta. Esto no debe interferir
con el contenido escrito de la misma. Los colores de estas figuras deberán ser
los mismos de la banda toxicológica.
11. Clase (acción
biológica), tipo: Microbiológicos.
12. Nombre común de la
(s) entidad (es) microbiológica (s) (cuando lo posea)
13. Título:
Composición:
Nombre científico de la (s) entidad (es)
microbiológica (s) y su porcentaje en peso/peso (p/p) si es sólido y masa/masa
(m/m) o masa/volumen (m/v) si es líquido.
Ingredientes inertes (suma total) en
porcentaje masa/masa (m/m) si es un sólido o masa/masa (m/m) o masa/volumen
(m/v) si es un líquido.
Las
abreviaturas de m/m o m/v deberán ir sobre los dígitos que indican los porcentajes.
Total, suma de los ingredientes del
producto en porcentaje.
14. Contiene: Para el
caso de bacterias y hongos: Unidades formadoras de colonias/gr o ml (según su
estado físico y usando recuentos indirectos) o número de células o esporas/gr o
ml (según su estado físico usando recuentos directos). Para el caso de
protozoarios: Número más probable (NMP)/ml.
15. Contenido neto:
expresado en litros o kilogramos o submúltiplos.
16. En la parte central
de la etiqueta y de acuerdo con la clasificación de plaguicidas por su
peligrosidad, se colocará la palabra o figura según su categoría toxicológica.
17. Leyenda: ANTÍDOTO:
indicar nombre de antídoto si existe, en caso de no existir, incluir la
leyenda: NO TIENE.
18. Nombre y dirección
del formulador.
19. La banda de color,
situada al pie y a lo largo del margen inferior de la etiqueta, deberá ser de
un 15% de la altura de la misma, no se permitirá imprimir información en esta
franja, con excepción de la leyenda de la categoría toxicológica. De acuerdo
con la toxicidad, la etiqueta llevará en la banda en tinta indeleble la
coloración que se indica en el numeral correspondiente de este anexo
CUERPO DERECHO
20. Leyendas:
CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS
ANTES DE COMPRAR Y USAR ESTE PRODUCTO.
PROTEJA EL AMBIENTE CON BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS,
CUMPLA CON LAS RECOMENDACIONES DADAS EN EL
PANFLETO.
21. En el caso de que
el plaguicida microbiológico tenga efectos sobre el ambiente, llevará las siguientes
leyendas:
21.1 TÓXICO PARA EL
GANADO. PICTOGRAMA
21.2. Según sea el caso
2.1.2.1 TÓXICO PARA PECES Y
CRUSTÁCEOS.
2.1.2.2 TÓXICO PARA PECES
21.2.3 TÓXICO PARA
CRUSTÁCEOS PICTOGRAMA
21.3 Leyenda:
NO CONTAMINE RÍOS, LAGOS Y ESTANQUES CON
ESTE PRODUCTO O CON ENVASES O EMPAQUES
VACÍOS.
21.4 TÓXICO PARA
ABEJAS
21.5 TÓXICO PARA
AVES
22. Título: AVISO DE GARANTÍA: indicarlo
23. Título: PAIS, NUMERO DE REGISTRO Y FECHA DE
REGISTRO: indicarlos
24. Título: NUMERO DE LOTE: indicarlo
25. Título: FECHA DE FORMULACION: indicarla
26. Título: FECHA
DE VENCIMIENTO: indicarla
27. La banda de color
que identifica la categoría toxicológica deberá ir situada al pie y a lo largo
del margen inferior, y deberá ser de un 15% de la altura de la misma. No se
permitirá información en esta franja, con excepción de la leyenda de la
categoría toxicológica.
El tamaño de las
etiquetas de plaguicidas microbiológicos para uso agrícola, deberán estar en
relación al tamaño y forma de los envases o empaques y tener las proporciones y
características siguientes:
a) En envases o
empaques cuya capacidad sea menor de un litro y menor de un kilogramo, podrán
utilizarse los modelos de etiquetas de un cuerpo o el de dos cuerpos.
b) En envases o
empaques cuya capacidad sea igual o mayor de
c) En envases o
empaques mayores de cuatro litros o cinco kilogramos hasta diecinueve litros o
veinticinco kilogramos se hará según lo indicado en el literal b), pero el
tamaño de la etiqueta deberá abarcar por lo menos el veinticinco por ciento de
la superficie.
d) En ningún caso
el tamaño podrá ser inferior al de una etiqueta para envases o empaques menores
de cuatro litros o cinco kilogramos.
e) En envases o
empaques de capacidad mayor de diecinueve litros o veinticinco kilogramos, la
etiqueta deberá tener un tamaño que sea, como mínimo igual al de los envases o
empaques de diecinueve litros o veinticinco kilogramos.
El orden del
contenido y la forma de las etiquetas de los plaguicidas microbiológicos para
uso agrícola, es el siguiente:
1. El texto de las
etiquetas se expresará con letras negras sobre fondo blanco, se exceptúan de
esta regla, aquellas etiquetas litografiadas en envases o empaques de material
de color diferente al blanco para aquellos plaguicidas fotosensibles y la
leyenda sobre la banda de color para plaguicidas categoría III, según numeral
correspondiente de este anexo.
2. El logotipo de la
compañía formuladora o distribuidora será del 4% del área total de la etiqueta.
Se podrán utilizar los colores distintivos del logotipo que estén debidamente
registrados y será ubicado en el cuerpo central.
3. Las empresas que posean figuras debidamente registradas podrán imprimirlas en la parte central de la etiqueta. Esto no deberá alterar el contenido escrito de la misma.
4. Los colores de
estas figuras deberán ser los mismos de las de la banda toxicológica.
5. Se deberá utilizar
el valor de mayor toxicidad del producto formulado según su DL 50 oral o dermal
para la clasificación toxicológica que le corresponda en el cuadro que para el
efecto ha establecido
6. En las etiquetas
para envases de 250 ml o menores, la información referida al formulador, número
y fecha de registro, fecha de vencimiento, número de lote y los países donde se
encuentra registrado el producto, se podrá desplazar a otro espacio disponible,
con el propósito de aumentar el tamaño de la letra y hacer más legible la
etiqueta.
El contenido de los
panfletos de plaguicidas microbiológicos para uso agrícola, debe presentarse:
a) Un solo modelo
de contenido de la información para los tres modelos de etiqueta.
b) El panfleto
deberá incorporarse a las presentaciones de los envases o empaques de cada
plaguicida microbiológico, dichos envases o empaques deberán siempre tener
impresa o litografiada la respectiva etiqueta, de acuerdo a los modelos de
etiquetas.
c) Para cada
presentación de envase o empaque de un plaguicida, deberá estar acompañada de
su correspondiente panfleto. La industria de plaguicidas para uso agrícola,
será la responsable total de este cumplimiento ante
d) Las
características de forma y posición de títulos y leyendas del panfleto se
realizará según el orden siguiente:
1. Leyenda:
“!ALTOí LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL
PRODUCTO YCONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS”
2. Marca (nombre del
producto), escrito únicamente con letras, seguido de la concentración de la (s)
entidad (es) microbiológica (s), expresado en números y las siglas de la
formulación del plaguicida. Concentración en porcentaje en masa por masa (m/m)
para los sólidos y en masa por volumen (m/v) para los líquidos, sin el signo de
porcentaje.
3. Clase (acción
biológica), tipo: Microbiológicos.
4. Nombre común de la
(s) entidad (es) microbiológica (s) (cuando lo posea)
5. Símbolo o palabra
de advertencia de acuerdo a la clasificación del plaguicida por su
peligrosidad, según numeral correspondiente de este anexo.
Leyenda: ANTIDOTO: indicar nombre de
antídoto si existe, en caso de no existir incluir la leyenda: NO TIENE.
6. Título: DENSIDAD:
declarar el valor de densidad del producto y su correspondiente temperatura.
7. Leyendas:
“ESTE PRODUCTO PUEDE SER MORTAL SI SE
INGIERE O SE INHALA PUEDE CAUSAR DAÑOS A LOS OJOS Y A
“NO ALMACENAR EN CASAS DE HABITACION”
“MANTÉNGASE ALEJADO DE LOS NIÑOS, PERSONAS
MENTALMENTE INCAPACES, ANIMALES DOMESTICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS”
8. Leyenda: “USO
AGRONOMICO”
9. Título: MODO DE
ACCION: indicarlo
10. Título: EQUIPO DE
APLICACION: indicarlo
Deberán colocarse los pictogramas de
procedimiento, según el tipo de formulación del plaguicida a utilizar.
11. Título: FORMA DE
PREPARACION DE
Deberán colocarse los pictogramas de
procedimiento de acuerdo al tipo de formulación del producto.
12. Título:
RECOMENDACIONES DE USO
12.1 Deberá escribirse
el nombre común y científico del cultivo y de la plaga, en letra minúscula
tanto género, especie, variedad u otro, a excepción de la primera letra que
identifica el género.
12.2 Dosis recomendadas:
indicar la dosis por área y por volumen, kg-L/ha, kg-L/L o sus submúltiplos.
12.3 Título: INTERVALO
DE APLICACIÓN: indicarlo e indicar el número de aplicaciones máximas por ciclo
de cultivo.
12.4 Título: PERIODO DE
CARENCIA (intervalo entre la última aplicación y la cosecha): indicarlo.
12.5 Título: INTERVALO
DE REINGRESO AL AREA TRATADA: indicarlo
13. Título:
FITOTOXICIDAD: indicarlo
14. Título:
INCOMPATIBILIDAD: indicarlo
15. Leyenda:
“PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO”:
16. Leyenda:
“ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE”
Además se deberán colocar las siguientes
leyendas, colocándoles su respectivo pictograma, así como los pictogramas de
almacenamiento y de indicación.
NO ALMACENAR ESTE
PRODUCTO EN CASAS DE HABITACION
MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
NO COMER, FUMAR O BEBER DURANTE EL MANEJO Y
APLICACION DE ESTE PRODUCTO BAÑESE DESPUÉS DE TRABAJAR Y PÓNGASE ROPA LIMPIA
17. Título: SINTOMAS DE
INTOXICACION: indicarlos
18. Título: PRIMEROS
AUXILIOS:
Deberán especificarse de acuerdo a la vía
de ingreso del plaguicida al humano, tal como está descrito en la etiqueta.
19. Leyenda: “NUNCA DE
A BEBER NI INDUZCA EL VOMITO A PERSONAS EN ESTADO DE INCONSCIENCIA”.
20. Título: ANTIDOTO Y
TRATAMIENTO MEDICO: indicarlo
21. Título: CENTROS
NACIONALES DE INTOXICACION:
Deberá colocarse el nombre completo de la
institución encargada de atender este tipo de emergencias, teléfonos y el
nombre del país.
22. Título: MEDIDAS
PARA
22.1 Deberá citarse si es tóxico para
ganado, abejas, peces, crustáceos u otra especie animal.
22.2 Deberá indicarse la siguiente leyenda:
NO CONTAMINE RIOS, LAGOS, ESTANQUES Y
FUENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CON ESTE PRODUCTO O CON ENVASES O EMPAQUES
VACIOS.
23. Título: MANEJO DE
ENVASES, EMPAQUES, DESECHOS Y REMANENTES.
24. Leyenda: “EL USO DE
LOS ENVASES O EMPAQUES EN FORMA DIFERENTE PARA LO QUE FUERON DISEÑADOS, PONE EN
PELIGRO
25. Título: AVISO DE
GARANTIA: indicarlo
26. Título: FORMULADOR: indicarlo
27. Título:
IMPORTADO POR: indicarlo
28. Título: PAIS,
NUMERO DE REGISTRO Y FECHA DE REGISTRO: indicarlo