Anexo 6 Tratamiento
acortado
Casos Nuevos- 2RHEZ/4(RlIh)3
Medicamento
Fase
inicial -2 meses |
Vía |
Dosis
diaria (Lunesa
sábado) |
Dosis
máxima |
Rifampicina (R) |
Oral |
10 mg/kg 2 cápsulas 300 mg |
600 mg |
Isoniacida (H) |
Oral |
5 mg/Kg 1 tableta 300 mg |
300 mg |
Etambutol (E) |
Oral |
20 mg/Kg 3 tabletas 400 mg |
2000 mg |
Pirazinamida (Z) |
Oral |
25 mg/Kg 3 tabletas 500 mg |
2000 mg |
- Dosis diaria de lunes a sábado, estrictamente
supervisado por el personal de salud de preferencia en el establecimiento,
excepto en los siguientes casos: invalidez. enfermos eoinfectados VIH/SIDA-TB
agudamente enfermos u con otras enfermedades asociadas como cáncer y zonas de
difícil acceso. En estos casos un líder comunitario u otra persona adecuadamente
capacitada realizará la supervisión del tratamiento. Con seguimiento del
trabajador de salud.
-Auto administrado solamente el día sábado.
-Todos los medicamentos deben ser administrados en una sola toma dos
horas después de desayunar.
-En enfermos con menos de 50 Kg. de peso la dosis de medicamentos se
calcula en relación al peso del paciente.
-Si al finalizar la fase inicial de tratamiento el esputo persiste
positivo se debe:
• Realizar cultivo y PSA (si éste es positivo con más de treinta
colonias)
• Alargar un mes más la fase inicial con cuatro medicamentos e
inmediatamente pasar a la fase de continuación.
• Una vez se tenga el resultado del cultivo, si éste es positivo y se
evidencia resistencia (mono, poli o multirresistencia) derivar este paciente
con el neumólogo del Hospital Nacional o Regional correspondiente.
• Si el resultado
del cultivo es negativo continuar con el esquema de tratamiento.
Medicamento/ Fase Continuación 4 meses |
Vía |
Dosis intermitente (3 veces por semana) |
Dosis Máxima |
Rífampicina (R) |
Oral |
10 mg/Kg 2 cápsulas 300 mg |
600 mg |
Isoniacida (H) |
Oral |
10 mg/Kg 2 tabletas 300 mg |
600 mg |
-Dosis intermitente tres veces por semana:
lunes, miércoles y viernes estrictamente supervisado. Administrados en una sola
toma dos horas después de desayunar.
-Para algunos tipos
de TB extrapulmonar o enfermos coinfectados con VIH el tratamiento puede ser
modificado por el médico especialista.
Anexo 6.1
Seguimiento a pacientes nuevos TBP eon tratamiento aeortmlo