Artículo 56.—De las reasignaciones de puestos. Se entenderá como reasignación el cambio en la clasificación de un puesto que conlleva a un nivel salarial mayor, menor o igual, con motivo de haber experimentado una variación sustancial y permanente en sus tareas y niveles de responsabilidad.
Los cambios operados en las tareas, actividades y responsabilidades que conforman los puestos, producto de las modificaciones en los objetivos y procesos de trabajo de las unidades donde se ubican, tiene que haberse consolidado debidamente y por ello, debe mediar entre el inicio de dichos cambios y la presentación de la solicitud de reasignación o el estudio de oficio que hace el Departamento de Recursos Humanos, un período no menor de seis meses consecutivos. El jefe del Departamento de Recursos Humanos deberá verificar antes de que se consolide este cambio, que las nuevas funciones sean de interés institucional.
Para ser sujeto de una reasignación, el servidor (a) debe estar nombrado en propiedad y en el ejercicio del puesto a reasignar.
La reasignación sólo procederá cuando el servidor (a) que ocupe el puesto sujeto a estudio, reúna los requisitos académicos, legales y otros que la nueva clase señale en el Manual Descriptivo de Puestos vigente.
Para que un puesto pueda ser reasignado a una clase de mayor nivel salarial debe haber transcurrido al menos un año desde la ú1tima reasignación del mismo. Igualmente no se podrán realizar reasignaciones individuales durante la elaboración de un estudio integral de puestos, mientras éste no sobrepase los doce meses .
Cuando un puesto de la subpartida servicios especiales sea trasladado a sueldos para cargos fijos, no podrá ser reasignado hasta seis meses después del rige de dicho movimiento.
Un puesto puede ser estudiado las veces que resulte necesario, sin restricción de tiempo, pero no podrá ser reasignado a una clase de mayor nivel salarial más de una vez en un período de doce meses, salvo que estuviere vacante o que se acordare la reorganización de una dependencia o de la institución.