Artículo 5° - Definiciones. Para todos los efectos que implique prevenir y atender emergencias se definen los siguientes términos:
Alerta: Estado declarado con el fin de realizar acciones especificas, debido a la probable, cercana o real ocurrencia de un evento que puede ocasionar daños y pérdidas,
Amenaza: Potencial ocurrencia de un suceso provocado por un evento natural, generado por la acción de los seres humanos, el desarrollo tecnológico o por la interacción de todos los factores, el cual origina condiciones adversas a las personas, a sus bienes y al ambiente cuando se manifiestan en un lugar especifico, con una intensidad y duración determinada.
Coordinar: ordenar metódicamente. Reunir esfuerzos tendentes a un objetivo determinado.
Desastre: Situación de crisis que afecta a las personas, sus bienes y el ambiente, debido a las alteraciones intensas que provoca la ocurrencia de un evento natural o humano asociado a la condición de vulnerabilidad que supera la capacidad de respuesta.
Emergencia: Constituye un estado de crisis que sobreviene ante la manifestación progresiva, súbita, esporádica o recurrente de una o varias amenazas, las cuales, al interactuar con los factores vulnerabilidad, causan daños ambientales, pérdidas y sufrimiento en la población sin exceder su capacidad de respuesta.
Preparación: Conjunto de acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizándose oportuna y eficazmente.
Prevención: Aplicación del conjunto de acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizándose oportuna y eficazmente.
Prevención de situaciones de riesgo inminente de emergencias: políticas, acciones y programas, tanto sectoriales como nacionales, regionales o locales, orientados a prevenir situaciones de riesgo inminente de emergencia.
Reconstrucción: Proceso de recuperación, reparación y construcción a mediano y largo plazo, de los daños físicos, social y económicos, en un área determinada.
Rehabilitación: Es el proceso de restablecimiento y recuperación a un nivel básico y a corto plazo de los servicios vitales que han sido afectados en una zona determinada.
Respuesta: Acciones inmediatas llevadas a cabo ante la ocurrencia de un evento que tienen como propósito salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas.
Riesgo: Probabilidad determinada y cuantifícada mediante estudios científico-técnicos de que se presenten consecuencias humanas, materiales y ambientales negativas, para una población vulnerable a causa de la influencia de una amenaza, durante un tiempo de exposición determinado.
Vulnerabilidad: Condición de susceptibilidad a sufrir daños, pérdidas, sufrimiento o dificultad de recuperación ante la manifestación de una o varias amenazas.