COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA

 

PERFIL DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

 

Considerando:

 

I.—Que la Contaduría Pública del siglo XXI debe obedecer a una profesión muy distinta a la del siglo pasado, la cual representa una nueva realidad global y una nueva multidisciplinaridad, cuyo objetivo es crear valor agregado a los servicios profesionales brindados a una sociedad y entorno cada vez más exigente.

II.—Que en un mundo globalizado y de tratados internacionales de comercio, la competitividad profesional trasciende las fronteras nacionales para situar al Contador Público Autorizado (CPA) como el individuo capaz de ejercer su profesión en cualquier parte del mundo en igualdad de condiciones.

III.—Que lo anterior implica que debemos mantener altos estándares educativos así como de educación continuada, normas éticas y controles de calidad profesional armonizadas con las exigencias internacionales y acordes con la realidad mundial.

IV.—Que el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, como miembro de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés), debe acatar las Cláusulas de Obligaciones de Membresía (SMOs) establecidas por ese organismo con el propósito de contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional a nivel mundial. El cumplir con estos requerimientos de IFAC nos ayudará a exigir igual trato de nuestros profesionales respecto a los profesionales de otras nacionalidades que intervengan como producto de los tratados internacionales de comercio.

V.—Que el perfil del Contador Público Autorizado que se presenta más adelante tiene como propósito general servir de base para impulsar los cambios que sean necesarios en los planes de estudio de las universidades públicas y privadas, de manera que éstos sean homogéneos en aspectos sustantivos y cumplan con los requerimientos internacionales. Por tanto:

 

Habiéndose aprobado en la sesión Nº 016-2006 del día 31 de julio del 2006, mediante acuerdo Nº 327-2006, el cual fue ratificado en la sesión N° 019-2006 del 9 de octubre del 2006, acuerdo N° 374-2006; la Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica dispone poner en vigencia el “Perfil del Contador Público Autorizado” en los siguientes términos:

 

A. Características personales. Se refiere a características que todo Contador Público Autorizado (CPA) debe poseer y poner en práctica, para garantizar su compromiso con el ejercicio de la profesión, que atañe no solo a sus clientes y/o empresas individuales sino al interés público, al ser el CPA uno de los profesionales que por ley cuentan con Fe Pública en Costa Rica. Es por esta razón que se establece como características personales indispensables de un Contador Público Autorizado las siguientes:

 

Ø Experiencia: “Reconocer la necesidad de que el Contador Público Autorizado esté debidamente capacitado en el campo en que se desenvuelve, ya sea para brindar sus servicios como profesional independiente o como profesional subordinado, con diligencia y competencia”. (Código de Ética del Contador Público Autorizado).

Ø Transparencia: “El Contador Público Autorizado debe ser un profesional que lo caracterice la honradez, la objetividad, la franqueza, la responsabilidad, la confidencialidad y la integridad”. (Código de Ética del Contador Público Autorizado).

Ø Independencia: En todas sus actuaciones el Contador Público Autorizado debe ser justo, sin dejarse persuadir o intimidar, tener libre criterio, y evitar que la influencia de terceros obstaculicen su objetividad”. (Código de Ética del Contador Público Autorizado).

Ø Credibilidad: “Velar porque en todas sus actuaciones, ya sea como profesional independiente o subordinado, prevalezcan siempre los más altos valores morales y las normas legales, profesionales y técnicas actuales y reconocidas generalmente. Un Contador Público Autorizado debe actuar de manera consistente con la buena reputación de la profesión y abstenerse de cualquier comportamiento que pudiera desacreditar a una persona o profesión. Debe cuidar las relaciones con sus colaboradores, colegas, clientes y con el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, de tal manera que siempre enaltezca la dignidad de la profesión y el espíritu de grupo”. (Código de Ética del Contador Público Autorizado).

Ø Actualización profesional: “El Contador Público Autorizado está obligado a una continua capacitación con el propósito de suministrar al público servicios basados en el desarrollo actualizado en la práctica, legalidad y que sean soluciones para los negocios”. (Código de Ética del Contador Público Autorizado).

Ø Lealtad, a los principios y a la profesión a la que pertenece. El CPA debe ser fiel y constante al cumplimiento de las leyes, la verdad y la realidad, para no defraudar la confianza que ha puesto en él, la misma ley al otorgarle la potestad de tener Fe Pública.

Ø Ética, recto conforme con la moral, las leyes del país, al Código de Ética Profesional y a las políticas de la organización en la que trabaja o bien a la que le presta un servicio. Todo profesional en Contaduría Pública debe en el ejercicio de su profesión, en caso de tener problemas para identificar el comportamiento ético del no ético, acudir en primera instancia a las políticas de la empresa, si estas no lo resuelven, a funcionarios de diferentes niveles según se requiera iniciando por el de más bajo rango y así en adelante. Realizar consultas con grupos de colegas, con su colegio profesional y si aun así no resuelve el conflicto, llegar hasta el extremo de renunciar a su trabajo o cliente.

Ø Responsabilidad, lo que implica la obligación de responder por su actuación. Por esta razón el Contador Público Autorizado debe ser un profesional que ponga cuidado y atención a todo lo que hace y recomienda, con el fin garantizarse que no tendrá consecuencias posteriores por su actuación.

 

B. Formación académica:

 

• Licenciatura en Contaduría Pública o su equivalente, de conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 1038, en una universidad cuyo plan de estudios este debidamente avalado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), o el Consejo Nacional Rectores (CONARE), según corresponda, asimismo, para estar incorporado debe observar los requisitos de admisión y los dos años de práctica profesional dirigida, solicitados por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados.

 

Esta formación académica debe contener como mínimo los siguientes tres ejes temáticos:

 

B1-Contabilidad, Finanzas y Conocimientos Relacionados.

 

Está contempla en resumen los siguientes tópicos:

 

i. Contabilidad y reportes financieros. Conocimiento amplio y profundo en contabilidad y los reportes que se generan a partir de esta información.

ii. El control y gestión de la contabilidad. Conocimiento y manejo del concepto y aplicación del control dentro de las organizaciones y la manera adecuada de gestionar la contabilidad en una organización.

iii. Normativa y contabilidad de tributos, que le permita gestionar adecuada y acertadamente los tributos de la organización, según la nacionalidad.

iv. Auditoría, conocimiento amplio y actualizado del concepto y aplicación de la Auditoría y sus diferentes tipos de especialidad y actuación.

v. Normativa de control y evaluación de auditoría, debe conocer de manera amplia y profunda la formativa vigente.

vi. Administración financiera, conocimiento amplio y profundo que le permita desempeñar el rol de consultor financiero.

vii. Normativa contable, se requiere un conocimiento actualizado y profundo de la normativa contable, vigente tanto local como internacional.

viii. Sistemas de información contable, conocimiento que incluya la planificación y presupuesto, gestión de los costos, control de calidad, medidas de desempeño y satisfacción del usuario.

ix. Conceptos métodos y procesos de control, que proveen integridad y seguridad de las transacciones económicas de la entidad.

x. Contabilidad gubernamental, conocimientos sobre las bases y tópicos específicos de la contabilidad de una empresa gubernamental.

xi. Contabilidad de organizaciones no lucrativas, formativa y tópicos específicos que rodean la contabilidad de las organizaciones de esta naturaleza.

xii. Auditoría de gestión, conocimiento que permita evaluar la eficiencia y eficacia de la gestión de una organización.

xiii. Administración de Riesgos, conocimiento sobre metodologías y tópicos de la administración del riesgo en la empresa.

 

B2-Conocimiento organizacional y de negocios:

 

i. Marco legal de los negocios. Contar con un conocimiento actualizado de las diferentes opciones de negocios que se están dando en el mundo y de la legislación comercial vigente.

ii. Economía (macro y microeconomía), el conocimiento en el área económica a un nivel intermedio es necesario para el adecuado desempeño del profesional en contaduría pública.

iii. Gobierno corporativo, conocimiento del concepto y el entendimiento de la importancia del papel de las personas a quienes se confía la supervisión, el control y dirección de la organización.

iv. Ética de negocios, es necesario que el profesional conozca del concepto y los fundamentos de la ética en los negocios y de la importancia de aplicarlo en las organizaciones.

v. Mercados bursátiles, el profesional en contaduría debe comprender con claridad y soltura la estructura y funcionamiento del mercado financiero en el que se desenvuelve.

vi. Métodos cuantitativos, debe conocer y saber aplicar los diferentes métodos cuantitativos utilizados en las organizaciones, manejo estadístico.

vii. Comportamiento organizacional, conocimiento acerca de las teorías recientes sobre comportamiento organizacional es necesaria para el adecuado desempeño del profesional.

viii. Gestión y decisiones estratégicas, es necesario el conocimiento al respecto para poder desempeñar bien su papel como administrador o consultor de una organización.

ix. Mercadeo, es necesario que posea conocimiento sobre la materia de mercadeo ya que no es excluyente del ejercicio de la labor de profesional en Contaduría Pública.

x. Negocios internacionales. Conocer sobre negociaciones internacionales, tratados de libre comercio y otros, es inherente al desempeño de la profesión.

xi. Bilingüe. El profesional debe dominar al menos una segunda lengua que sea de preferencia el inglés para entender la terminología técnica en otros idiomas, por lo que esta característica es oportuna y necesaria para su formación.

xii. Comunicación: Las habilidades de comunicación oral y escrita son indispensables para un desempeño profesional de sus labores.

 

B3-Conocimientos y competencias para tecnologías de información.

 

i. Las tecnologías de información y su aplicación en los negocios. Tipos de tecnologías utilizadas y el uso eficiente de estas.

ii. El negocio y sus sistemas tecnológicos. La tecnología que posee la organización, capacidad de extensión y compatibilidad entre estas.

iii. Las mejores prácticas en tecnologías de información. Conocimiento sobre Normativa de Tecnologías de Información que permite la aplicación de las mejores prácticas en este campo.

iv. Herramientas de tecnologías de información. Conocimiento sobre lo que se tiene en la organización y lo que debería de tener.

v. Competencias de las tecnologías de información. Claridad respecto al alcance que estas deben tener en la empresa.

vi. Componentes de las tecnologías de información, conocer sobre adquisiciones, desarrollo, administración de las tecnologías de información.

 

C. Áreas de competencia de un CPA. Por la formación académica del profesional de Contaduría Pública y la constante actualización profesional a la que esta obligado el Contador Público Autorizado, éste puede estar en capacidad de desenvolverse en una o varias de las áreas profesionales que se mencionan a continuación, las que no pretenden ser las únicas o limitativas:

 

• Auditorias financieras siguiendo las normas y procedimientos técnicos vigentes a nivel internacional, las disposiciones del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica y las regulaciones de los entes reguladores del Sistema Financiero Nacional. En esta área, el profesional en Contaduría Pública emite una opinión como resultado de su trabajo en la cual da Fe Pública, sobre la información consignada en los estados financieros de la entidad que los emite.

• Auditorías de cumplimiento de acuerdo con las normas técnicas y legales comúnmente aceptadas en este tipo de trabajo, el profesional en contaduría pública emite un informe en el que indica si los procedimientos, políticas, reglamentos y otros de la entidad auditada se están cumpliendo y cuantificar el grado de su cumplimiento cuando así sea posible, abarcando los aspectos de prevención y detección de lavado de dinero.

• Diseño y evaluaciones de los sistemas de control interno con base a la técnica y riesgos, para dictaminar sobre el mismo y hacer las recomendaciones pertinentes para su mejor administración.

El Contador Público Autorizado puede estar en capacidad de diseñar y evaluar controles, buscando con ello emitir una opinión sobre si sé esta salvaguardando los activos por parte de la administración de la entidad.

• Auditorías de gestión para calificar la eficiencia, eficacia y economía de las entidades económicas sobre los parámetros técnicos correspondientes. En esta área el profesional en Contaduría Pública, realiza un análisis de los procesos de la organización y sus resultados para emitir una opinión acerca de la productividad con que la entidad esta siendo operada por su administración.

• Auditorías de sistemas para recolectar y evaluar evidencias que determinen si los sistemas de información y recursos relacionados salvaguardan adecuadamente los activos, mantienen la integridad de los datos y del sistema, proveen información fiable, logran efectivamente las metas de la organización, utilizan los recursos de manera eficiente y mantienen actualizados los controles internos. Al estar el mundo viviendo una desde hace varias décadas un cambio radical en la forma de hacer negocio y de obtener la información, el Contador Público Autorizado requiere obtener y actualizarse constantemente en los conocimientos ligados al área de auditoría de sistemas, para poder emitir sus informes.

• Actuar como auditor interno en el sector público, según los lineamientos de la Ley Nº 8292, Ley de Control Interno y su Reglamento y demás disposiciones de la Contraloría General de la República y las Normas para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, Publicados en La Gaceta Nº 205 del 24 de octubre del 2003. El profesional en Contaduría Pública se puede desempeñar como Auditor Interno de cualquier entidad pública del país, para este fin debe ser conocedor de todas las leyes, reglamentos y otros que atañen a este sector para lograr desempeñarse adecuadamente, en esta área.

• Actuar como auditor interno en empresas del Sector Privado conforme con la normativa vigente. Otra área de acción muy importante del profesional de Contaduría Pública es su actividad como auditor interno en las empresas privadas, para este fin debe poseer experiencia en el sector específico al que la empresa pertenece (industrial, comercial, servicios, financiero) y ser un conocedor principalmente de la auditoría de corte operativo.

• Actuar como oficial de cumplimiento o riesgo en una entidad: Por la complejidad que cada día se dan en los negocios las entidades han requerido especializar a profesionales en contaduría pública para que evalúen el riesgo de sus operaciones así como el cumplimiento de los deberes formales a que son sometidos.

• Realizar trabajos para atestiguar (certificaciones) conforme con las Normas Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento y la normativa aplicable al cliente. Los trabajos de atestiguamiento son algunos de los más comunes que debe realizar el CPA especialmente cuando trabaja de manera independiente. Sin embargo esta área de trabajo muy delicada al utilizar con mucha claridad la Fe Pública del profesional, es una de las áreas en las que el Contador Público Autorizado puede tener también mayores implicaciones de tipo legal por los diversos usos que se le pueden dar al trabajo de atestiguamiento.

• Actuar como perito contable y financiero, este tipo de trabajo consiste en que el profesional en Contaduría Pública, es contratado como un experto, en el área financiero y/o contable por un Tribunal Arbitral o Juzgado para emitir una opinión técnica sobre los criterios y montos financieros o contables que se discuten en un proceso legal que sé este desarrollando.

• Realizar otros trabajos relacionados como son procedimientos convenidos, compilación de información financiera o de otro tipo, preparación de declaraciones de renta e informativas. El Contador Público Autorizado también puede realizar trabajos relacionados con el establecimiento de procedimientos en las entidades, así como la preparación directamente de información contable y financiera, y las respectivas declaraciones de la empresa a la que le brinda el servicio. Es importante hacer la salvedad que en el desempeño de este rol el CPA, no puede emitir una opinión sobre la información que el mismo prepara.

• Auditoría y consultoría en la gestión de Tributos. El profesional en Contaduría Pública puede también desarrollarse como consultor y asesor de tributos, mediante un rol que ayude a las organizaciones a gestionar los tributos adecuadamente y minimice la posibilidad de incurrir en un delito fiscal por desconocimiento del tema y su aplicación.

• Consultor, asesor o especialista. El CPA se puede desempeñar como consultor, asesor o especialista, observando las disposiciones relacionadas al campo en que se desarrolle. No obstante, el profesional al desenvolverse como tal, debe procurar mantener un grado de responsabilidad moderado ante el debido cumplimiento que debe tener del Código de Ética Profesional, las disposiciones técnicas y la aplicación del Control de calidad sobre su trabajo.

• Actuar como Contador General (1) de cualquier empresa pública o privada. Otra rama profesional es el desempeñarse como Contador General en cualquier entidad pública o privada en cuyo caso el CPA, actúa como generador de la información contable y financiera de la empresa, y su trabajo puede ser evaluado por otro colega, debido a que tiene la limitación de no poder emitir opinión profesional sobre la información que bajo su tutela se generó. Siempre y cuando haya cumplido con el artículo 30 del Reglamento del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.

 

(1) El CPA puede desempeñarse en estos cargos, no obstante, deberá cumplir con las disposiciones de la Ley Nº 1269 del Colegio de Contadores Privados.

 

• Actuar como Contralor, Gerente Financiero-Contable de una empresa pública o privada. Cuando cuente con una amplia experiencia profesional, el Contador Público Autorizado puede desempeñarse en un puesto de Contraloría, Gerencia Financiera- Contable de una entidad pública o privada, en cuyo caso su rol es de ejecutor más que de fiscalizador.

 

D. Capacidades. Todo Contador Público Autorizado, debe contar con las siguientes habilidades y destrezas para lograr un desempeño exitoso en sus labores:

 

• Conocimiento y manejo de las Normas Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento, Normas de Auditoria utilizadas en Estados Unidos, SAS (por sus siglas en ingles) o cualquier otra normativa específica que pueda existir. Para alcanzar estándares de calidad profesional en el desempeño de sus labores CPA no solo debe conocer sino también saber aplicar la formativa vigente en el país y fuera de este, para contar con los criterios técnicos adecuados y usados internacionalmente.

• Conocimiento y manejo de las Normas Internacionales de Información Financiera, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos USGAAP(por sus siglas en ingles), y cualquier otra normativa vigente, que le permita alcanzar estándares de calidad profesional en el desempeño de sus labores, ya sea como evaluador o como generador de la información contable y financiera de una empresa o entidad el CPA debe conocer y saber aplicar las bases de valuación, medición y registro aplicables en el país e internacionalmente, para poder desempeñar procesionalmente su trabajo. Asimismo, debe conocer y manejar las normas internacionales de contabilidad para el Sector Público.

• Conocimiento y manejo de las Normas de Control Interno del Sector Público (Ley Nº 8292). Ya sea en su rol como Auditor Interno o Externo de una Entidad Pública, el profesional en contaduría pública debe comprender y saber implementar las Normas de Control Interno que atañen a este sector o regulaciones relacionadas que dicte la Contraloría General de la República.

• Conocimiento y manejo de normativa específica según la industria o sector en el que se desenvuelva. Por los diferentes roles por los que puede optar el CPA, es indispensable que sea un conocedor de los diferentes marcos de control y formativas que existen alrededor de las diferentes áreas y sectores en la que se pueda desempeñar, a esto por supuesto no escapan las leyes tributarias y marcos de control tales como el COBIT y el COSO.

• Conocimiento y manejo de Técnicas de Auditoría Asistidas por el Computador (TAACs). En un mundo que viene desde hace ya mas de cincuenta años en una era de automatización, el profesional en Contaduría Pública esta obligado a conocer y aplicar técnicas de auditoría con la asistencia del computador.

• Conocer y manejar, las nuevas teorías y tendencias de negocios que se originen y generalmente son aplicadas en las organizaciones. El trabajo del CPA en sus diferentes roles esta ligado al que hacer diario de las organizaciones que constantemente, están experimentando y aplicando nuevas teorías y tendencias de negocios, es por esta razón que el Contador Público Autorizado debe mantenerse actualizado en estos temas para estar en capacidad de aplicarlos y evaluarlos.

• Manejo de un segundo idioma de preferencia el inglés, debido a que el profesional en Contaduría Pública por sus diversos roles debe tener la capacidad de expresarse en un segundo idioma, para poder desempeñar con éxito sus labores en un mundo cada vez mas globalizado.

• Comunicador, tener excelentes habilidades de comunicación con los clientes y su equipo de trabajo, tanto escritas como verbales. Un profesional puede ser brillante en su trabajo y tener excelentes ideas, pero si no tiene la capacidad para comunicarlas a sus clientes y colaboradores tanto de manera verbal como escrita su talento se puede ver desperdiciado, por esta razón el CPA debe ser un excelente comunicador.

• Habilidades como negociador, en los diferentes roles que puede desempeñar el profesional en contaduría pública debe aplicar su habilidad como negociador, en algunos de estos más que en otros pero en todos lo va aplicar. Por ejemplo en su papel de auditor externo e interno, aplica sus habilidades desde la negociación de sus honorarios hasta la negociación en la implementación de algunas de sus recomendaciones. Si el rol del CPA es como gerente o consultor, aun más requiere de esta habilidad para lograr los objetivos de su empresa o cliente.

 

E. Condiciones para el ejercicio. El Contador Público Autorizado, deberá de cumplir con las siguientes dos condiciones:

 

• Actualización permanente en los temas relacionados con su competencia profesional.

• Aplicación de la normativa técnica, ética y legal relacionada con su profesión y el ejercicio profesional, según el marco aplicable al servicio brindado.

Por las exigencias mundiales los profesionales requieren mayor calidad en sus servicios siendo necesario la actualización profesional continúa. Dentro del plazo de tres años los profesionales deberán cumplir con el programa anual de actualización continúa obligatoria y así cumplir con los parámetros establecidos en el Código de Ética, para el cual emitirá un programa que establecerá la gradualidad de la capacitación voluntaria.

 

F. Áreas de especialización requeridas en el mercado. De acuerdo al movimiento que a nivel de mercado laboral sé esta dando en Costa Rica y a nivel internacional, las áreas de especialización más cotizadas en el mercado para un Contador Público Autorizado son:

 

• Auditoría de Tecnologías de Información, por estar en la era de la información, y toda esta información manejarse de manera automatizada mediante sistemas este un requerimiento importante en el mercado por lo que el CPA, debe poseer conocimientos y experiencia en esta área.

• Especialista en las Normas Internacionales de Información Financiera, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos USGAAP (por sus siglas en ingles), y cualquier otra normativa vigente, que le permita alcanzar estándares de calidad profesional en el desempeño de sus labores.

• Especialista en las Normas Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento, Normas de Auditoria utilizadas en Estados Unidos, SAS (por sus siglas en ingles) o cualquier otra normativa, para alcanzar estándares de calidad profesional en el desempeño de sus labores.

• Auditoría Interna del sector público y privado. Debido a la importancia del buen Gobierno Corporativo de una organización y de su administración, el CPA tiene que garantizarse y garantizar la salvaguarda de los activos, por esta razón es cada vez mayor la demanda del mercado para puestos de Auditor Interno tanto en el sector público, como privado.

• Auditoría Forense, la labor de los organismos del Estado en el área forense, requiere aun más la especialización en esta área, debido a que este es uno de los campos en los que mayor avance se ha tenido en el sector público.

• Gestor de Tributos, sin duda alguna el mercado requiere contar con un asesor de impuestos que le ayude a gestionarlos adecuadamente y minimice la posibilidad de incurrir en un delito fiscal por desconocimiento del tema y su aplicación, es por ello que el mercado ha requerido al CPA a ser su consultor y asesor por su especialidad.

• Consultor, Asesor o Especialista, al ser un profesional integral el CPA es usualmente contratado como Consultor en el campo Financiero-Contable y administrativo para desarrollo de trabajos específicos en los negocios.

 

Publíquese en el Diario Oficial La Gaceta.

 

San José, 7 de diciembre del 2006.