Artículo 5º—Definiciones y abreviaturas. En este reglamento se señalan las abreviaturas y adaptan las siguientes definiciones.

CFIA: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

CONAVI: Consejo Nacional de Vialidad.

Conservación Vial: Conjunto de actividades destinadas a preservar, en forma continua y sostenida, el buen estado de las vías, de modo que se garantice un servicio óptimo al usuario. La conservación comprende actividades tales como el mantenimiento rutinario y periódico, la rehabilitación y el refuerzo de la superficie de ruedo, así como el mantenimiento y la rehabilitación de las estructuras de puentes. La conservación vial no comprende la construcción de vías nuevas ni partes de ellas; tampoco, la reconstrucción, ni el mejoramiento de vías.

Contratante: el CONAVI contratante –Consejo Nacional de Vialidad.

Contrato: documento formal suscrito entre el CONAVI y la empresa que suministrará los servicios de PROGRAMACIÓN, SUPERVISION, SEGUIMIENTO Y CONTROL de los proyectos de conservación vial de la Red Vial Nacional, incluyendo todos los contratos asignados a la Dirección de Conservación Vial.

Ingeniero de proyecto: profesional responsable contratado por la empresa, debidamente inscrito ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, que tendrá a su cargo la coordinación de la labor de PROGRAMACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL de proyectos de conservación vial la Red Vial Nacional.

Empresa: antes Organización de Inspección. Persona jurídica inscrita ante el Registro Público, responsable de brindar los servicios de PROGRAMACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL de proyectos de conservación vial de la Red Vial Nacional objeto de este Reglamento Especial de Contratación.

LANAMME: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica.

MOPT: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

Orden de inicio: documento mediante el cual la Unidad Ejecutora designada por el CONAVI le comunica a la empresa la fecha en que deben iniciarse los servicios objeto de este Reglamento Especial de Contratación.

Proveedor: Jefe de la Unidad de Proveeduría y Suministros del CONAVI.

Proveeduría: unidad de Proveeduría y Suministros del CONAVI.

Registro de elegibles: base de datos que integra la información sobre las personas jurídicas debidamente inscritas para contratar con el CONAVI, a cada uno de los cuales se les asigna un registro único de identificación.

Reglamento: Reglamento publicado denominado “REGLAMENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE UN REGISTRO DE ELEGIBLES, PARA LA CONTRATACIÓN DIRECTA DE LOS SERVICIOS DE PROGRAMACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS DE CONSERVACIÓN VIAL DE LA RED VIAL NACIONAL.”

Pago: cancelación a reconocer por los servicios de PROGRAMACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL a la empresa.

Unidad Ejecutora: Dirección de Conservación Vial del CONAVI.

Unidad Supervisora: unidad designada por la Dirección de Conservación Vial del CONAVI para verificar el cumplimiento del objeto contractual.

Programación: cumplir con los objetivos a partir de la fecha de inicio en cuanto a presupuesto, tiempo, calidad, registro de avances, herramientas y satisfacción del usuario.

Seguimiento: observar la ejecución del proyecto de tal forma que se puedan identificar los posibles problemas oportunamente y adoptar acciones correctivas, cuando sea necesario, para controlar la ejecución.

Control: evaluar el desempeño en comparación con lo programado; identificar desviaciones respecto a lo programado; y establecer y ejecutar acciones correctivas en caso de desviaciones a lo programado.

Coordinador(a) Regional: funcionario(a) ya sea del MOPT o de CONAVI que lleva a cabo labores de coordinación y fiscalización entre la Dirección de Conservación Vial y las empresas.

Supervisión: conjunto de actividades realizadas por la empresa, definidas por el Consejo Nacional de Vialidad, implementadas para verificar el fiel cumplimiento de los contratos de conservación vial de la Red Vial Nacional, de conformidad con los términos contractuales pactados con el contratista ejecutor de los trabajos. Incluye todas las acciones necesarias para que el contratista aplique en la práctica la programación.