I) Modificar el Anexo RCS-4 del Reglamento de
solvencia de entidades de seguros y reaseguros, para que se lea así:
“ANEXO RCS-4
CÁLCULO DE REQUERIMIENTO
DE
CAPITAL DE SOLVENCIA
RIESGO DE REASEGURO CEDIDO
El requerimiento de riesgo de reaseguro cedido
considera la cesión del riesgo y la calidad de las aseguradoras involucradas en
dichas operaciones. Se calcula por ramo para el ramo de vida y los ramos
diferentes de vida. Se estima de la siguiente manera:
Donde:
Requerimiento de Capital de Solvencia por
riesgo de reaseguro cedido.
Factor regulatorio según la siguiente tabla:
Línea de seguro |
Porcentaje |
Terremoto e incendio |
75% |
Otras |
20% |
Total de primas cedidas,
por todas las operaciones y ramos, durante los últimos doce meses transcurridos
al cierre del periodo a reportar. Solo incluye operaciones con entidades
reaseguradoras con calificación BBB o superior.
Total de
costos de reaseguro no proporcional, del directo y del tomado, pagados en todas
las operaciones y ramos, durante los últimos doce meses transcurridos al cierre
del periodo a reportar . Solo incluye operaciones con entidades reaseguradoras
con calificación BBB o superior.
Total de
primas cedidas, por todas las operaciones y ramos, durante los últimos doce
meses transcurridos al cierre del periodo a reportar. Solo incluye operaciones
con entidades reaseguradoras con calificación menor a BBB.
Total de costos de reaseguro no proporcional,
del directo y del tomado, pagados en todas las operaciones y ramos, durante los
últimos doce meses transcurridos al cierre del periodo a reportar. Solo incluye
operaciones con entidades reaseguradoras con calificación menor a BBB.
1. Índice de calidad de reaseguro (IQR)
El índice de calidad de reaseguro (IQR) pondera la cesión de riesgo por
calidad crediticia del reasegurador. A saber:
Total de primas cedidas, por todas las operaciones
y ramos, a la reaseguradora i durante los últimos doce meses transcurridos al
cierre del periodo a reportar.
Total de costos de reaseguro no proporcional, del
directo y del tomado, pagados en todas las operaciones y ramos, a la
reaseguradora i durante los últimos doce meses transcurridos al cierre del
periodo a reportar.
Total de primas cedidas, por todas las
operaciones y ramos, durante los últimos doce meses transcurridos al cierre del
periodo a reportar.
Total de
costos de reaseguro no proporcional, del directo y del tomado, pagados en todas
las operaciones y ramos, durante los últimos doce meses transcurridos al cierre
del periodo a reportar.
Factor de calidad de la reaseguradora i según lo indica la siguiente tabla.
Nivel |
Calificación |
q |
1 |
AAA |
0.95 |
2 |
AA |
0.90 |
3 |
A |
0.85 |
4 |
BBB |
0.80 |
2. Índice de concentración del reaseguro (ICR)
El índice de concentración de reaseguro (ICR) permite incorporar el riesgo
de concentración del reaseguro en pocas entidades. A saber:
donde:
= Participación de la
reaseguradora i en las operaciones de reaseguro totales en los últimos doce
meses.
Total de primas cedidas,
por todas las operaciones y ramos, a la reaseguradora i durante los últimos
doce meses transcurridos al cierre del periodo a reportar.
Total de
costos de reaseguro no proporcional, del directo y del tomado, pagados en todas
las operaciones y ramos, a la reaseguradora i durante los últimos doce meses
transcurridos al cierre del periodo a reportar.
Total de primas cedidas, por todas las
operaciones y ramos, durante los últimos doce meses transcurridos al cierre del
periodo a reportar.
Total de costos de reaseguro no proporcional, del
directo y del tomado, pagados en todas las operaciones y ramos, durante los
últimos doce meses transcurridos al cierre del periodo a reportar.”