CAPÍTULO V
Del mantenimiento y de las
reparaciones
de los vehículos
Artículo 13.—Del mantenimiento preventivo y correctivo
de los vehículos. Todo vehículo del Patronato deberá ser sometido a un
mantenimiento preventivo y correctivo periódico, con el fin de prolongarle su
vida útil y de prevenir cualquier tipo de percance o accidente. Cada unidad
ejecutora llevará un registro oficial debidamente foliado, por vehículo de las
revisiones técnicas y del mantenimiento que se ha dado. Este registro podrá ser
revisado en cualquier momento por el Departamento de Suministros, Bienes y
Servicios en su calidad de supervisor del control, uso y custodia de los
vehículos del Patronato.
Para el adecuado mantenimiento
preventivo y correctivo de los vehículos, las unidades ejecutoras deberán
aplicar como mínimo los siguientes lineamientos, de acuerdo con la marca,
modelo, año, transmisión, etc.:
1.
Sistema de
frenos
Se debe revisar y verificar el
funcionamiento de los componentes de este sistema, así como de la seguridad en
frenos, líquido de frenos, fibras, tuberías y mangueras de frenos, bombas; a
continuación se presenta un detalle de los elementos antes mencionados:
Componentes: Discos, tambores,
fibras, zapatas, bomba principal de frenos, bombas auxiliares, tuberías,
mangueras, líquido de frenos, sensores, computadora.
Tipos de seguridad activa en
frenos:
Ø
Ø EBD Distribución
electrónica de frenado
Ø VSC Estabilidad
Control del Vehículo
Ø BA Asiste
frenado
Ø
Líquido de frenos: Estado y nivel
del líquido de frenos. Cambiar por el efecto Hidroscopico cada 40.000
kilómetros o una vez al año (cambio líquido de embrague).
Fibras delanteras y traseras:
Revisar el estado (grosor y ovalamiento) de las fibras, grosor de los discos y
tambores cada 10.000 kilómetros en condiciones normales.
Tuberías y mangueras de frenos:
Tuberías dobladas y mangueras agrietadas.
Bomba principal y auxiliares:
Revisar fugas y su funcionamiento.
Ajuste de frenos, servicio y freno
de mano se chequean los clics de freno de mano, ajustes de las zapatas, que no
estén trabados.
2.
Sistema de
dirección
Se debe revisar y verificar el
funcionamiento de los componentes de este sistema, así como de la dirección y
alineado del vehículo, líquido hidráulico, aros, llantas, faja, rótulas; a
continuación se presenta un detalle de los elementos antes mencionados:
Componentes: Caja de dirección,
rótulas de dirección, volante, columna de dirección, bomba de dirección, fajas,
poleas y computadora.
Tipo de direcciones:
Ø Mecánica
Ø Hidráulica
Ø Eléctrica
Revisar el estado y nivel del
líquido hidráulico cada 10.000 kilómetros. Cambiar cada 80.000 kilómetros.
Revisar alineado y dirección cada
10.000 kilómetros.
Estado de la faja de dirección
hidráulica.
Rotación, balanceo y estado de las
ruedas (aro) y neumáticos (llanta), presión de llantas, profundidad del taco
cada 10.000 kilómetros.
Rótulas de dirección juego excesivo
y estado del guardapolvo.
En direcciones eléctricas ajuste
de punto cero con escáner después del alineado.
3.
Sistema de
suspensión
Se debe revisar y verificar el
funcionamiento de los componentes de este sistema, así como de suspensión,
compensadores, rótulas, bujes, resortes; a continuación se presenta un detalle
de los elementos antes mencionados:
Componentes: Resortes, hojas,
ballesta, amortiguadores o compensadores, hules y computadora.
Tipos de suspensiones:
Ø Convencional tijereta o muelle, McPherson,
Ø Sistema suspensión electrónico modulada TEMS
(control de altura y control de fuerza de amortiguamiento).
Revisar estado de compensadores
delanteros y traseros.
Estado de rótulas de suspensión,
revisar cada 10.000 kilómetros, cambiar cuando amerite.
Hules de bujes de suspensión
delantera y trasera.
Estado de resortes (hojas, resorte
helicoidal, barra de torsión y bolsas de aire).
Sistema TEMS Sistema de Suspensión
Modulado Toyota inspección del líquido de suspensión cada
4.
Sistema de
motor
Se debe revisar y verificar el
funcionamiento de los componentes de este sistema, así como de las revoluciones
y la potencia del motor, inyectores, filtros, bujías, fajas, válvulas,
emisiones de gases; a continuación se presenta un detalle de los elementos
antes mencionados:
Componentes: Cabezote, block,
carter, inyectores, bomba de inyección, computadora y muchos más.
Tipos de motores:
Ø Gasolina EFI
Ø Diesel D4D Riel Común
Revisar el mínimo del motor
revoluciones.
Revisar potencia, estado de
inyectores diesel y gasolina, estado de filtros aire y combustible, bujías,
tiempo de encendido (chispa) gasolina, tiempo de inyección en la bomba diesel.
Estado de fajas de motor DH, AC,
Alternador o bomba de agua.
Cambio de faja de distribución,
cada 100.000 o 150.000 kilómetros y cadena. Kit completo.
Inspección de holgura de válvulas
cada 40.000 kilómetros.
Revisar sistema de emisiones de
gases en gasolina CO Monóxido de carbono, HC Hidrocarburos,
Revisar filtro carbón cada 40.000
kilómetros (Canister).
Revisar válvula PCV Válvula
ventilación positiva del cárter.
Aceite y filtro de motor cada
5.000 Diesel y 10.000 kilómetros gasolina con aceite recomendado.
Revisar sedimentador de agua en
motores Diesel cada
5.
Sistema de
transmisión
Se debe revisar y verificar el
funcionamiento de los componentes de este sistema, así como de los aceites,
engrases, fugas y ruidos anormales; a continuación se presenta un detalle de
los elementos antes mencionados:
Componentes: Caja automática y
tipos de aceites (aceite WS, ATF), manual (GL4), roles de rueda y barra de
transmisión, transfer y diferencial sin bloqueo y LSD Diferencial Bloqueado.
Cambio de aceites de transmisión
(caja, transfer y diferenciales) cada 40.000 kilómetros.
Engrase general barras, rótulas de
suspensión y donde aplique rótulas de dirección.
Ajuste de clutch cuando amerite,
chequeo por fugas de diferencial, caja y transfer.
Revisión uniones de barra.
Estado del respiradero en el
housing y fugas.
Ruido anormales y juego en roles
de bocina.
6.
Estado Sistema
Eléctrico
Se debe revisar y verificar el
funcionamiento de los componentes de este sistema; a continuación se presenta
un detalle de los elementos antes mencionados:
Componentes: Luces principales,
sistema electrónico de inyección combustible diesel o gasolina, accesorios,
alternador, arrancador, batería y HUD Heads Up Display (Prius IIIG), Control de
la transmisión, Control Sistema Híbrido.
Revisión de luces frenos, marcha
atrás, principales, direccionales, emergencia, parking, luz alta y luz baja
funcionamiento y estado.
Estado y funcionamiento de
interruptores como vidrios y espejos eléctricos, encendedor, limpia parabrisas,
radio, controles, luces de dash, accesorios, pito y tira aguas etc.
Luces rojas en el dash es un
indicador de emergencia, las luces naranja son advertencias y las luces
amarillas o verdes son indicadores de sistema como el 4X4.
MATRIZ DE REVISIONES
Descripción |
10 |
20 |
30 |
40 |
50 |
60 |
70 |
80 |
90 |
100 |
Cambio aceite de motor y filtro |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Balanceo de las ruedas (fuera del vehículo, dos
ruedas) |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Alineamiento de dirección (dos ruedas) |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Inspección y rotación de llantas |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Engrase general |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Revisar y drenar sedimentador (filtro diesel) |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Limpiar respiradores transm., transfer y
diferenciales |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Inspección aceites transmisión, diferencial, transfer |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Inspecciones de revisiones |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Ajuste freno de mano |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Limpieza y ajuste frenos delanteros |
|
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Limpieza y ajuste frenos traseros |
|
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Ajuste resoque de suspensión |
|
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Cambio líquido de frenos |
|
X |
|
X |
|
X |
|
X |
|
X |
Cambio aceite diferencial |
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
|
Cambio aceite transfer |
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
|
Cambio aceite transmisión manual |
|
|
|
X |
|
|
|
X |
|
|
Cambio líquido dirección hidráulica |
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
|
Cambiar filtro de aire |
|
X |
|
X |
|
X |
|
X |
|
X |
Limpiar filtro de aire |
X |
|
X |
|
X |
|
X |
|
X |
|
Cambiar bujías |
|
X |
|
X |
|
X |
|
X |
|
X |
Revisar y limpiar bujías |
|
|
X |
|
X |
|
X |
|
X |
|
Inspección ajuste fajas motor |
|
|
|
|
X |
|
|
|
|
X |
INSPECCIONES GENERALES
Ø Luces, pito, tira agua, escobillas
y medidor combinado.
Ø Presión de llantas y condición
desgaste (profundidad taco).
Ø Depósito carbón activo (canister).
Ø Estado y nivel líquido de frenos,
líquido clutch y líquido D/H.
Ø Nivel líquido depósito tira agua
escobillas.
Ø Sistema arranque (arrancador,
cables, terminales).
Ø Sistema de carga (alternador,
cables, terminales).
Ø Tuberías, mangueras de frenos y
combustible.
Ø Fugas en sistemas escape (tuberías,
catalizador, silenciador).
Ø Rótulas y articulaciones de
dirección (juego libre, holguras, fugas).
Ø Ejes, guardapolvos y cobertores.
Ø Batería (nivel, condición, bornes).
Ø Ajuste fajas motor.
Ø Tuberías y mangueras sistema de
enfriamiento.
Ø Grosor fibras y zapatas de frenos.