A
continuación se presentan una serie de disposiciones y lineamientos básicos
que orientan el desarrollo de los estudios organizacionales:
·
La organización se debe
estructurar por procesos para responder a las políticas institucionales
aprobadas por
·
La organización
funcional y estructural responderá a la misión, la visión y la estructura por
procesos diseñada y se establece con criterios de eficiencia, eficacia y
productividad.
·
La estructura
organizativa permitirá mejorar la eficiencia, la eficacia y facilita la
administración y la asignación de los recursos humanos, tecnológicos,
financieros, etc.
·
En respuesta a la
normativa institucional, el diseño funcional y organizacional se orientará
a la satisfacción de las necesidades de los usuarios, responde a las
competencias asignadas, a la estrategia de desconcentración y se establece con
una proyección de futuro.
·
La propuesta
organizacional debe promover el uso eficiente del recurso humano, en casos
estrictamente necesarios se deben aplicar algunas
reclasificaciones de puestos, cuando los funcionarios asumen funciones de
mayor responsabilidad e impacto.
·
La propuesta que se diseñe
fortalecerá el cumplimiento de la ley de control interno, los mecanismos de
evaluación, de fiscalización y la definición de posibles riesgos que puedan
afectar el cumplimiento de los objetivos y metas.
·
Para la implementación
de los procesos de reestructuración organizacional,
·
Cuando se requiera
suprimir o modificar el perfil de
una unidad de trabajo, se deben justificar técnicamente los motivos, las
ventajas, desventajas y recomendar la reubicación o pago de prestaciones
legales de los funcionarios afectados.
·
En la implementación de
los estudios organizacionales, en los cuales se produzca la creación,
modificación o supresión de
unidades de trabajo, que afecten los derechos de los funcionarios, debe
garantizarse a los interesados los principios constitucionales del debido
proceso y la legítima defensa por esta razón, es necesario comunicarles en
forma oportuna y por escrito, mediante acto administrativos debidamente motivado
en lo pertinente.
·
En los estudios
organizacionales que demanden el traslado de funcionarios, es requisito
comunicarle al servidor en forma oportuna, otorgarle la oportunidad de impugnar
la medida, antes de ser ejecutada y suministrarle toda la información
pertinente (motivos, condiciones, salario, horario, puesto en forma temporal o
definitiva, entre otros aspectos).
A
continuación se describen las disposiciones básicas que regulan los aspectos
esenciales para la elaboración de los estudios de estructura organizacional,
relacionados con el diseño, el rediseño, la reorganización administrativa y
la reestructuración organizacional de las diversas unidades de trabajo de
a)
El
manual mencionado define una serie de políticas generales que se deben atender
para el diseño y la modificación de la estructura organizacional de
La modificación de las
estructuras organizacionales en los diferentes ámbitos, áreas y niveles de la
organización, debe facilitar el funcionamiento desconcentrado de las diversas
unidades de trabajo.
La actualización de la
estructura organizacional de
Las modificaciones y el
crecimiento de la estructura organizacional responderán a los cambios en el
entorno, a la asignación de nuevas estrategias y productos, al incremento en el
nivel de complejidad, a los requerimientos de
La estructura
organizacional no debe utilizarse como un fin para la reasignación de puestos,
debido a que incrementa en forma innecesaria los costos administrativos y la
burocracia.
El diseño, modificación,
reestructuración y estatus jerárquico de las unidades de trabajo en el ámbito
organizacional de
Los puestos de nivel de
jefatura en las diversas unidades de trabajo de
Los procesos de trabajo
se realizarán preferiblemente en forma integral y
se debe evitar que atraviesen límites organizacionales o funcionales,
con el propósito de agilizar el desarrollo de la gestión, respetando los
aspectos de control interno.
En el desarrollo
funcional y estructural de las diversas unidades de trabajo, se deben considerar
las ventajas de la centralización y de la desconcentración en beneficio de la
eficiencia, la eficacia en la prestación de los servicios y de la satisfacción
de los usuarios.
La nomenclatura, el
nivel jerárquico y la estructura funcional y organizacional de las unidades de
trabajo de
Las jefaturas de las
unidades de trabajo, deben desarrollar la gestión con base en la estructura
organizacional aprobada por
Los procesos de
reestructuración organizacional, pueden implicar la remoción, traslado o
supresión de plazas o funcionarios, de afectarse las condiciones laborales de
los colaboradores, es necesario realizar un debido proceso, con la finalidad de
garantizar sus derechos laborales.
b)
Adicionalmente a lo
anterior, se debe atender el contenido de la circular N° GDA-14156-06 del 28 de
marzo de 2006, emitida por el cuerpo de Gerentes de
La
elaboración de los estudios de organización se debe orientar al cumplimiento
de los siguientes elementos definidos por las autoridades superiores:
Las líneas estratégicas 2007-2012 y Una Caja Renovada hacia el
2025, aprobados por
§
Líneas
de acción para el quinquenio 2007-2012
Acciones
dirigidas a modernizar y renovar el modelo organizacional
Se
incluyen, entre otras: la implantación de un modelo organizacional en el nivel
de
las distintas áreas funcionales de
§
Visión
de
Visión
desde la perspectiva organizacional
Para
realizar lo anterior, se definió como estrategia “Implementar
un nuevo modelo organizacional basado en el enfoque de procesos, que contribuya
al logro de la misión, la visión y los objetivos estratégicos
institucionales”.
La
Institución, con base en el artículo 73 de
“Normativa
Constitucional:
En
concordancia con ello, el artículo 104 de
"En
silencio de la ley, el jerarca podrá nombrar, disciplinar y remover a todos los
servidores del ente, de conformidad con los artículos 191 y 192 de
Si
bien las disposiciones constitucionales referidas se encuentran ubicadas en un
capítulo denominado "El Servicio Civil", sus alcances no se limitan a
los funcionarios cubiertos por el Régimen, pues que de conformidad con el Acta
Nº 99 de
Así
las cosas y con fundamento en la normativa constitucional, un funcionario público
puede ser removido en el caso de reducción forzosa de servicios, ya sea por
falta de fondos o para conseguir una mejor organización de los mismos. Sin
embargo, la aplicación de estos procesos exige la sujeción a una serie de
requerimientos previos plasmados -la mayoría de los casos- en la legislación,
como ocurre especialmente en el Estatuto de Servicio Civil y su Reglamento, con
lo cual se persigue garantizar el absoluto respeto a los derechos
constitucionales de los servidores.
Al
respecto,
"El
artículo 192 de