4.      Análisis general de la situación actual.

Desde la creación de la Institución , la Dirección Actuarial ha desempeñado funciones en el área actuarial, financiera, económica y estadística.   En 1995, su estructura orgánica refleja la existencia de un Departamento por cada una de esas áreas, no obstante esta situación, el reglamento de la Dirección Actuarial , vigente y aprobado en 1991, desde hace más de diez años se encuentra desfasado, por cuanto la estructura funcional y organizacional no corresponde a los requerimientos actuales de la organización.

En la actualidad, esta Dirección cuenta con un equipo de trabajo profesional multidisciplinario, altamente especializado en las disciplinas de Actuaría, Economía, Finanzas, Estadística, Matemática, Demografía, Administración y Sistemas de Información; dispone con un plan de formación y capacitación del recurso humano, mediante el cual se otorgan incentivos para el crecimiento profesional en aquellas áreas de interés.

Es importante mencionar que la principal fortaleza de la Dirección Actuarial no radica en un área particular, sino en su integralidad,  en el sentido de que su funcionamiento tiene un carácter matricial, donde los estudios como tales son producto del trabajo interrelacionado de sus diferentes componentes.

El carácter asesor de esta Dirección y la investigación como función sustantiva de la misma, ha conducido a la creación de sistemas de información como insumo para los estudios internos que en materia financiera, económica y actuarial, requieran las autoridades superiores, a efecto de garantizar las sostenibilidad financiera de los seguros sociales en el corto, mediano y largo plazo.

Concretamente, los sistemas de información que actualmente se encuentran en operación son los siguientes:

a.     Sistema Administrador de Información en Seguridad Social (SAISS).

b.     Sistema de Proyecciones Demográficas y Financieras (PRODEFI).

c.     Sistema de Información en Pensiones (SIPEN).

d.     Sistema de Información de Incapacidades Temporales (SEIN).

e.     Sistema de información en Servicios de Salud (SISALUD)

f.      Sistema Estadística de Patronos, Trabajadores y Salarios (EPT).

g.     Sistema de Información en Cobertura (SIC).

La Dirección Actuarial   depende jerárquicamente de la Presidencia Ejecutiva , es un órgano técnico y asesor responsable de participar en la formulación de políticas institucionales en materia financiera, actuarial y económica.  Además, asesora a las Gerencias y dependencias de la Institución en los casos en que le sean consultados expresamente.

Para el desarrollo de las funciones técnicas, la estructura organizacional esta Dirección es la siguiente

La Dirección Actuarial , está ubicada en piso 8, del Edificio Laureano Echandi, Oficinas Centrales; dispone un espacio físico de 310 metros cuadrados aproximadamente. Para el desarrollo de sus competencias cuenta con 23 funcionarios (20 Profesionales, 2 secretarias  y un mensajero), según el siguiente detalle por áreas:  

Área Financiera:

2 Master en Administración Empresas

1 Licenciado en Administración de Negocios

Área Actuarial:

1 MSc. en Actuarial.

2 Bachilleres en Actuarial

1 Licenciado Administración de Negocios

1 Bachiller en Administración de Negocios

Área Estadística:

1 Licenciado en  Estadística y MSc. en Salud Pública

1 Licenciado en  Estadística y MSc. en Demografía

2 Licenciados en Administración y Master en Administración de Empresas

1 Bachiller Estadística

Área Económica:

1 Licenciado en Economía y MSc. Políticas Públicas

1 Bachiller en Economía

1 Bachiller en Estadística

Logística:

1 Licenciado en Administración de Empresas

1 Ingeniero en Informática

1 Técnico en Administración de Empresas

1 Secretaria Ejecutiva

Dirección:

1 Licenciado en Economía, MBA y MSc en Sistemas de Seguridad Social y Técnicas Actuariales.

1Secretaria Ejecutiva

1 Mensajero.

De acuerdo con la información recopilada, se determinó que la Dirección Actuarial , cuenta con la misma estructura organizacional aprobada por las autoridades superiores, razón por la cual, se requiere actualizar las competencias de las diversas unidades de trabajo adscritas, con el propósito de que respondan con efectividad a los requerimientos institucionales.