http://portal.ccss.sa.cr/portal/page/portal/Gerencia_Financiera/Direccion_de_Cobros/Normativa
San José, 1º de febrero de 2013.—
Caja Costarricense
de Seguro Social
Gerencia Financiera
Dirección de Cobros
Instructivo para
declarar la morosidad de Patronos y Trabajadores Independientes como de difícil
recuperación
Diciembre 2012
Tabla de contenido
1. Introducción ____________________________________________________________ 7
2. Objetivos _______________________________________________________________
8
2.1 Objetivo general ________________________________________________________ 8
2.2 Objetivos específicos ____________________________________________________
8
3. Ámbito de aplicación _____________________________________________________ 9
4. Marco Legal ____________________________________________________________ 9
Artículo 1: Del objeto _______________________________________________________ 9
Artículo 2: De las
competencias _______________________________________________ 9
Artículo 3: De las funciones ___________________________________________________11
Artículo 4: De la morosidad de
patronos y/o trabajadores independientes calificada como de difícil
recuperación ______________________________________________________________12
Artículo 5: De los tipos de
deudas de los patronos y/o trabajadores independientes que pueden ser calificadas
como de difícil recuperación _________________________________________ 12
Artículo 6: De los requisitos
__________________________________________________ 13
Artículo 7: Del Procedimiento
_________________________________________________ 15
Artículo 8: De la
documentación que deberá contener el expediente administrativo ________ 18
Artículo 9: De los controles ___________________________________________________
19
Artículo 10: Del procedimiento
contable _________________________________________ 20
Artículo 11: De la vigencia ____________________________________________________
22
Glosario de términos
________________________________________________________ 23
Anexos __________________________________________________________________ 26
Anexo 1 Criterios de Recuperabilidad
___________________________________________ 27
Anexo 2 Dictamen de Recuperabilidad
__________________________________________ 30
Anexo 3 Pantalla de cambios
Obrero-Patronales y de Trabajadores Independientes en
SICERE
__________________________________________________________________ 32
Anexo 4 Verificación de Inactividad y/o
responsabilidad solidaria ______________________ 34
Anexo 5 Estudio de salarios reportados en
planillas (SICERE) _______________________
36
Anexo 6 Acta de Declaración de Difícil
Recuperación (Emitida por SICERE) _____________ 38
Anexo 7 Acta de no Calificación Declaratoria
de Difícil Recuperación __________________
40
Anexo 8 Acta de reversión de la condición de
Difícil Recuperación _____________________ 42
Anexo 9 Índice de foleo de la separata
__________________________________________ 44
1. Introducción
La Gerencia Financiera es la responsable
de ejecutar las gestiones de cobro de las deudas de cuotas obreras y patronales
que aportan los patronos y trabajadores independientes1. Esto se
realiza a través de
El proceso de cobro
se divide en cobro preventivo, cobro administrativo y cobro judicial. En la
fase preventiva, se envían mensajes de voz a los patronos y/o trabajadores independientes,
recordándoles el pago de la última planilla previo a su fecha de vencimiento.
La gestión administrativa se realiza telefónicamente, así como también
notificando la deuda mediante un “Aviso de Cobro”. La gestión judicial se
realiza tanto en la vía civil como en la penal. En el caso de la primera, se
interponen procesos monitorios para el cobro y posible recuperación de las
sumas adeudadas; en el caso de la vía penal, se procede a denunciar a los
patronos o sus representantes por el delito de retención indebida, esto por
cuanto han retenido las cuotas que aportan los trabajadores.
Aunado a lo
anterior,
La morosidad
acumulada de los patronos y/o trabajadores independientes con
Con el presente
instructivo se pretende establecer las funciones, responsabilidades,
procedimientos y controles para declarar de difícil recuperación las deudas de
los patronos y/o trabajadores independientes inactivos, que adeuden cuotas a
importes que se deriven de
estas, así como también aportes de
La aplicación de este instructivo permitirá a
Mayor Transparencia: Presentar la información acorde a la realidad. Desde
el punto de vista contable, las cuentas se registran en cuentas de orden y los
estados financieros representarían de una mejor manera la posición financiera
de
Mostrar la deuda que se puede recuperar: brinda a
Eficiencia en uso de recursos, concentrando recursos en los adeudos
recuperables:
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
Proveer a
2.2 Objetivos específicos
3. Ámbito de aplicación:
El presente instructivo será de aplicación para
4. Marco Legal
Artículo 1: Del objeto
El presente instructivo tiene como objeto el establecimiento de las
funciones, responsabilidades, procedimientos y controles para declarar de
difícil recuperación las deudas de los patronos y los trabajadores
independientes.