ANEXO 2

Definiciones y abreviaturas

Definiciones

Análisis de riesgos: Proceso que comprende la determinación del nivel de riesgo a partir de la posibilidad y consecuencia de los eventos identificados.

Causa: Se debe de dar la identificación de las manifestaciones, características o variables mensurables u observables que podrían propiciar que se genere el evento identificado. Es responder a la pregunta ¿Cuáles razones, hechos o decisiones provocan que se materialice o se dé el evento que genera afectación en el logro de los objetivos?

Consecuencia: conjunto de efectos derivados de la ocurrencia de un evento expresado cualitativa o cuantitativamente, sean pérdidas, perjuicios, desventajas o ganancias.

Estructura de riesgos: clases o categorías en las que se agrupan los riesgos en la institución.

Evaluación de riesgos: Proceso que comprende la determinación de las prioridades para la administración de riesgos.

Evento: incidente o situación que podría ocurrir en un lugar específico en un intervalo de tiempo particular.

Identificación de riesgos: primera actividad del proceso de valoración del riesgo que consiste en la determinación y la descripción de los eventos de índole interno y externo que puedan afectar de manera significativa el cumplimiento de los objetivos fijados.

Magnitud: consecuencia que puede ocasionar en la dependencia por la materialización del riego. También se le llama impacto, importancia, intensidad, entre otros.

Nivel de riesgo aceptable: El nivel de riesgo que el CONAVI está dispuesto y en capacidad de asumir para poder cumplir con sus objetivos sin incurrir en costos excesivos en relación con sus beneficios.

…/…

Nivel de Riesgo Inherente: se define como el riesgo existente antes de establecer los controles, es decir sin no se hubiesen adoptado acciones para alterar el impacto o la probabilidad.

Nivel de Riesgo Residual: consiste en el riesgo remanente tras establecer las medidas de control.

Plan de Tratamiento de Riesgos: Documento aprobado por el Consejo de Administración que menciona, las medidas de administración de riesgos que se llevarán a cabo en la entidad, así como sus responsables y el cronograma para cumplirlas.

Probabilidad: medida o descripción de la posibilidad de ocurrencia de un evento.

Riesgo: Posibilidad de que un factor, evento, sea de origen interno o externo, afecte a la organización, procesos, subprocesos y el logro de sus objetivos.

Sistema Específico de Valoración del Riesgo (SEVRI): Conjunto organizado de componentes que interrelacionados con la identificación, el análisis, la evaluación, la administración y el seguimiento de los riesgos organizacionales y del propio Sistema, permiten realizar la valoración del riesgo.

Sujetos interesados: personas físicas o jurídicas, internas o externas a la institución, que pueden afecta o ser afectadas directamente por las decisiones y acciones institucionales.

Titular Subordinado: funcionario de la Administración Activa responsable de un proceso, con autoridad para ordenar y tomar decisiones

Abreviaturas

CCII: Comisión de Control Interno Institucional

CONAVI: Consejo Nacional de Vialidad

JERARCA: Consejo de Administración del CONAVI

LGCI: Ley General de Control Interno Nº 8292

SEVRI: Sistema Específico de Valoración de Riesgos

…/…