CAPÍTULO IV
Artículo Ocho: Perfil laboral del máster en audiología.
Administrar interrogatorios y realizar anamnesis en los pacientes atendidos.
Realizar otoscopías y su reporte correspondiente.
Realizar, dirigir y supervisar todo tipo de pruebas diagnósticas de la función auditiva (periférica y central) y la función vestibular.
Emitir un Diagnóstico Audiológico (Terapéutico).
Prescripción, adaptación, ajuste, verificación y evaluación de todo tipo de prótesis auditivas.
Prescripción de sistemas o equipos de audición asistida.
Realizar la toma de impresiones de conductos auditivos externos para la fabricación ergonómica de audífonos, moldes, protectores auditivos para natación o contra ruido.
Dirigir, administrar y coordinar la ejecución, control, asesoramiento, orientación, evaluación y seguimiento de la rehabilitación auditiva de los pacientes.
Realizar medición y control de ruido (pruebas de sonometría y dosimetría con su respectivo reporte y recomendaciones).
Desarrollar, coordinar y dirigir programas de conservación auditiva.
Prescripción Audiológica, ajuste externo, programación, mapeo, verificación y evaluación de Implantes Cocleares.
Orientación y validación de la adaptación de implantes cocleares.
Manejo audiológico del tinnitus, Prescripción de equipos e instrumentos para su terapia y control.
Manejo de la ceruminosis y técnicas de extracción de cerumen.
Administración de consultorio y dirección de servicios de audiología.
Orientación y consejería al paciente con problemas auditivos.
Orientación y consejería a padres y familiares de pacientes con problemas auditivos.
Promover, organizar y participar en actividades docentes, de desarrollo y dirección académica en el campo audiológico.
Organizar, participar y dirigir programas de educación continuada.
Organizar, participar y dirigir programas de salud pública y contra la contaminación sónica.
Promover, participar, coordinar y dirigir la intervención e investigación en el campo de la audiología u otras disciplinas.
Realizar peritajes en Audiología Forense.
Diseñar, dirigir e implementar programas de detección de hipoacusia y conservación auditiva en distintos grupos, como población infantil, adultos mayores, trabajadores de la industria ruidosa comunidades, grupos de alto riesgo, etc.
Referir pacientes a otros especialistas.
Velar por el mantenimiento y calibración necesaria de los equipos e instrumentos de uso profesional.
Mantener registro al día de los pacientes atendidos.
Realizar procedimientos para control de infecciones en su consulta.
Asesorías y consultorías.
Recibe y refiere interconsulta y referencias de los y las diferentes especialistas del área de la salud.
Realiza diagnostico terapéutico y prescribe, adaptación, ajuste, verificación y evaluación de todo tipo de prótesis auditivas.
La prescripción sólo la podrá realizar en el talonario oficial dado por el Colegio de Terapeutas de Costa Rica lo mismo que el Diagnostico Terapéutico.
Tiene criterio propio y autonomía profesional.
Realiza el tamizaje Auditivo Neonatal.
Rige a partir de su publicación.
Autoriza: Para su publicación en La Gaceta. Presidente del Colegio de Terapeutas de Costa Rica.