Artículo 32.—Algunos Medios Terapéuticos:
En su proceso de atención e
intervención, el Terapeuta Ocupacional utiliza diferentes medios Terapéuticos
para procurar una atención eficaz y dirigida a cumplir objetivos utilizando
actividades con propósito y significativas para la persona usuaria -cliente.
A continuación se presenta
algunos de los medios terapéuticos que se pueden utilizar en los procesos de
TO. No obstante, se rescata que el terapeuta ocupacional, puede, a
creatividad, ampliar los medios terapéuticos utilizados, siempre que estos
cuenten con bases terapéuticas, objetivos dirigidos a una meta y que
beneficien a la personas usuaria – cliente. Existen infinidad de opciones al
poder convertir cualquier actividad u ocupación que así lo permita en un
medio terapéutico, pues la terapia ocupacional se adapta a las necesidades de
la persona y a las posibilidades encontradas en el entorno; en donde la
creatividad y la innovación con fundamentos profesionales, juegan un
importante papel en el proceso de atención.
•
Mecanoterapia: actividades dirigidas con propósito en maximizar las aéreas
del desempeño funcional
o
Trabaja miembro superior y miembro inferior
o
Patrones Funcionales de Movimiento
o Patrones Integrales Movimiento
• Musicoterapia: actividades dirigidas al bienestar físico y sobre todo emocional de la persona en donde la música y las palabras juegan un papel básico.
• Arteterapia: actividades dirigidas a promover la expresión de sentimientos y pensamientos por medio del arte, como una alternativa de rehabilitación y comunicación.
• Danzaterapia: actividades dirigidas a promover la expresión de sentimientos y pensamientos por medio del movimiento y la expresión corporal, como una alternativa de rehabilitación y comunicación.
• Terapia Lúdica y Juego: actividades lúdicas dirigidas o libres con las que el profesional puede tanto evaluar como intervenir en un proceso terapéutico ocupacional.
• Laborterapia: actividades que procuran un ambiente de trabajo en el cual se realicen valoraciones del estado actual de la persona y se determinen habilidades y capacidades actuales. Así mismo sirven como medio de intervención para un proceso de rehabilitación según el desempeño laboral de la persona.