COLEGIO DE CIRUJANOS
DENTISTAS DE COSTA RICA
La Asamblea General Extraordinaria Virtual
del Colegio de Cirujanos dentistas de Costa Rica celebrada el 21 de abril de
2022, aprobó modificar el artículo 10, inciso I, del Reglamento de
Especialidades y Posgrados Odontológicos, el cual se transcribe:
I. Se reconocerán las Especialidades en el área de la Odontología cuando
éstas cumplan con los siguientes requisitos:
Duración mínima del programa: La duración
depende del tipo de práctica profesional necesaria para lograr los objetivos
que se proponen en cada una de las especialidades Requisitos mínimos de 24 a 36
meses efectivos (tiempo completo).
Dedicación de tiempo completo de 24 a 36
meses no menor de 2598 horas, equivalentes a un tiempo completo para dos años.
El tiempo requerido se dará de acuerdo al
artículo 9 y a las nomenclaturas de grades de los entes rectores de la
Educación Superior en nuestro país (CONARE y CONESUP). El mínimo requerido de
2598 horas presenciales de las cuales se distribuirán en horas teóricas, horas
de práctica profesional supervisada, horas de laboratorios, revisión de
literatura, asignaciones, presentación de casos, valoración e interacción con
otras especialidades, preparación de reportes y no se consideran horas efectivas
las prácticas profesionales no supervisadas, propedéuticos, horas de
biblioteca, congresos, presentaciones en foros, artículos, tesis, y otros.
En el caso específico de Radiología Oral y
Maxilofacial, la cantidad de horas mínima presenciales, requeridas es de 1720
horas.
En el caso específico de Cirugía Oral y
Maxilofacial, se requerirá un tiempo efectivo de 48 meses (4 años), tiempo
completo, con una Residencia Médica Hospitalaria avalada a nivel Institucional
o Universitaria.
En el caso específico de Prostodoncia, se
requerirá un tiempo efectivo de 36 meses (tres años), tiempo completo con una
residencia avalada a nivel universitario.
Se debe cumplir,
además, con todos los requisitos anteriores para aprobar la solicitud de
incorporación como especialista, y también con la recomendación por las
Academias debidamente inscritas o ternas de especialistas representadas en
colaboración de la Comisión de Registro de Especialidades y Posgrados
Odontológicos del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica.