CAPÍTULO III
Artículo 11.—Especificaciones técnicas para
sistemas de tanques sépticos: El sistema de tanque séptico se compone de
una red de tuberías que recogen el agua residual de todas las piezas sanitarias
existentes en la construcción, con cajas de registro en cada cambio de
dirección del flujo o cambio de pendiente, con accesorios requeridos, con
trampa de grasa en las piezas donde se lavan platos o ropa que contengan grasas
o aceites, un tanque de sedimentación con tubo de ventilación y zonas de
drenaje para lo cual se establecen las siguientes especificaciones técnicas:
a.- Especificaciones generales:
• Como parte de la memoria de cálculo de un
sistema de tanque séptico será requerida la prueba de filtración en el terreno,
que demuestre que el suelo es adecuado para la construcción de un sistema de
tanque séptico con percolación en el suelo sin afectar las aguas subterráneas.
• En los casos que sea necesario
• Para la aprobación de permisos constructivos,
en lo referente al tratamiento de aguas residuales de sistemas de tanques
sépticos se debe presentar ante
• En forma gráfica sobre copia de plano
catastro se dibujará a escala la ubicación de las partes del sistema de tanque
séptico, indicando áreas de construcción, retiros, áreas disponibles, área para
el tratamiento según memoria de diseño.
b.- Trampa de grasa:
• Las piezas sanitarias en las cuales se
generan grasas producto del lavado de utensilios o ropa deberá contar con una
trampa de grasa o cenicero para la retención de éstas.
• La trampa de grasa solo tiene el propósito de retener las grasas, sin embargo podrá retener también algunos sólidos como son desperdicios de comida, monedas, joyas que por accidente son arrastradas por el agua del lavado de utensilios de la cocina, lavado de platos o que por descuido ingresen a las tuberías por los sumideros de las piezas de lavado.
• La trampa de grasa no recibirá materia fecal,
ni sólida, ni líquida de inodoros u otras piezas sanitarias utilizadas para
evacuar estas sustancias.
c.- El Tanque de sedimentación:
• Para efectos del presente reglamento el
tanque de sedimentación debe cumplir con un tiempo de retención de un día y de
preferencia con dimensiones ancho- largo de 1:3.
• El tanque de sedimentación debe de ser
construido de tal forma que sus paredes y losa inferior sean impermeables al
contacto con la parte externa del suelo, no se deben presentar fugas.
• El tanque sedimentador debe contar con una
Tee de entrada y Tee de salida con
• Las dimensiones de un tanque de sedimentación
para una escuela dependerán del número de estudiantes, personal docente, el
personal administrativo.
• La memoria de diseño a presentar a
• El tiempo de limpieza del tanque sedimentador
debe de ser como máximo cuando la medición de los lodos indique que esta altura
es de un tercio de la altura del líquido.
• El material extraído del tanque sedimentador
producto de la limpieza de sólidos y líquidos retenidos en este depósito, deben
ser dispuesto y secado en un sitio adecuado.
• Es responsabilidad del propietario de
• Las aguas jabonosas provenientes de la ducha, lavamanos y pilas, deben ser llevadas al tanque de sedimentación para el tratamiento conjunto con el resto de las aguas residuales.
• Según lo establecido las aguas jabonosas de
piezas sanitarias donde pueden ser lavados platos o ropa con grasas y aceite,
deben de pasar por una trampa de grasa antes de ser conducidas al tanque
séptico.
• Todo tanque séptico debe tener tubo de
ventilación para la extracción de los gases que se generan en la descomposición
de la materia orgánica dentro del tanque. Este tubo debe de ser de
• El tubo de ventilación podrá adherirse con
grapas a paredes, tapias u otros elementos permanentes.
• La altura recomendada para zona de gases es
de
• Ninguna construcción podrá ser ejecutada
sobre el tanque de sedimentación.
d.- Área de drenaje de aguas provenientes
de los tanques de sedimentación:
• El ancho de zanja y profundidad material
filtrante bajo tubo será definido por el profesional responsable, lo cual
deberá quedar debidamente especificado en memoria de diseño.
• El tipo de material filtrante para el drenaje
será de piedra cuarta o tercera. No se permitirá como materiales filtrantes el
uso de piedra bruta, escombros, materiales plásticos, llantas, materiales
orgánicos, materiales metálicos, o de otro tipo.
• No se permitirá ninguna construcción sobre el
área de drenaje ni ampliación de dormitorios, sala, comedor, pilas y cualquier
otro aposento que impermeabilice el suelo sobre el cual se construirán los
drenajes.
• Tampoco se permitirá el uso de materiales
impermeables como son los plásticos, sobre la parte superior de los drenajes,
solo se permitirán materiales de cobertura tales como zacate, plantas
ornamentales o zacate block colocado sobre arena o piedra.
• En caso de ser requerido por la topografía se
construirán cajas de registro con caída en los cambios de pendientes y en los
cambios de dirección del flujo.
• Todos los elementos a construir en el drenaje
deben ser detallados en planos.
• Se permitirá la construcción de zonas de
parqueo o garage sobre el drenaje, siempre y cuando, el material a usar como
acabado de piso o rodamiento permita el contacto y ventilación con el aire como
ejemplo de estos materiales está el zacate block.
• No será permitido el uso de pozos cuya
profundidad exceda un metro y medio (