CAPITULO
II
Artículo 3º—Del Archivo Central. El Archivo
Central es una dependencia de
a) Custodiar y administrar toda la información y
documentación que se produce en
b) Reunir por medio de lista de remisión o
trasferencias documentales, los documentos producidos y recibidos como producto
de la actividades de
c) Mantener técnicamente organizados todos los
documentos que pueden ser textuales, gráficos, audiovisuales, materiales
cartográficos y legibles por maquinas.
d) Restringir el ingreso al área de depósitos del
Archivo central, solo será permitido al personal del archivo Central y a las
personas debidamente autorizadas por el encargado de archivo.
e) Velar porque el archivo central disponga del
equipo técnico, materiales y equipo necesarios que permite el cumplimiento adecuado
de las funciones archivísticas que faciliten su labor.
f) Permitir el libre acceso a la información archivística, con el propósito de fortalecer las actividades municipales al transferir conocimientos, contribuyendo a la trasparencia y la rendición de cuentas, promoviendo el establecimiento de los requisitos y procedimientos, publicados en el diario oficial La gaceta, para su cumplimiento de acuerdo a la ley y normativa vigente.
h) Velar porque el archivo disponga del equipo
técnico y mobiliario necesario que permite el cumplimiento adecuado de las
funciones archivística que faciliten su labor.
i) Mantener una estrecha relación con los
diferentes archivos de gestión de los departamentos, para así unificar la
clasificación y ordenación de éstos, mediante políticas, planeamientos u otros
necesarios que son de acatamiento obligatorio para los funcionarios
Municipales.
j) Asegurar una cultura de información
archivística que integre la gestión documental, la gestión de la información y
la gestión del conocimiento en el ámbito institucional.
k) Capacitar al personal en los procedimientos que
se deben seguir para conservar, clasificar, ordenar, describir, seleccionar y
administrar documentos.
l) Confeccionar los instructivos códigos, guías e
inventarios y, demás instrumentos descriptivos, que facilitan la consulta de la
información, a nivel institucional.
ll) Someter al conocimiento del Comité
Institucional de Selección y Eliminación de Documentos, para su aprobación y
posterior remisión a
m) Evacuar consultas sobre los documentos
custodiados en el archivo central, de acuerdo a solicitud de los usuarios
internos y externos de
n) Ejecutar los acuerdos que el Comité
Institucional de Selección y Eliminación de documentos tome.
ñ) Solicitar asesoría técnica a
o) Ejecutar cualquier otra disposición, políticas,
directrices, circulares y otros que el Archivo Nacional disponga.
p) Los archivos de gestión están conformados por
los documentos, propios de cada unidad, dependencia y sección. Estos archivos
pasan al archivo central con series de varias unidades documentales, indicando
claramente el inventario de ellas, como activos intangibles de la institución.
q) Salvaguardar el documento en toda aquella
información producida o recibida por
r) Construir el suministro de
s) Apoyar y aplicar las acciones detalladas en el
manual de procedimientos del archivo Central municipal, en materia
archivística.
t) Propiciar que se realice una forma eficiente
el Ciclo vital de los documentos, este consiste en la sucesión de las
diferentes etapas por las que atraviesa el documento, desde su diseño y
planificación, hasta su eliminación o su conservación permanente en un archivo
final o histórico.
a- Las transferencia documental de traslado de
documentos al Archivo Central, se informaran a través de un cronograma, el cual
indicara las fechas de traslado y recepción de estos.
b- Patrimonio Documental: está formado por los
documentos con alto valor informativo científico y cultural, social o
histórico, producido o recibido por
c- Tablas de plazos: son los instrumentos técnicos
que describen las características formales y sustantivas de los documentos y
sus relaciones funcionales, para su valoración, selección, eliminación o
transferencia.