CAPÍTULO II
Valores y principios éticos
2.1 Enunciados rectores:
Según la Contraloría General de la República, los
jerarcas, los titulares subordinados(as) y demás personal Municipal deben guiar
su conducta a partir de los siguientes Enunciados Rectores:
a) Legalidad constitucional: Someter toda actuación
pública al ordenamiento jurídico; sólo lo expresamente autorizado por la
Constitución y la ley es válido; la no observancia de esto constituye el delito
de fraude de ley, según artículo 58 de la Ley 8422 (Ley contra la corrupción y
el enriquecimiento ilícito en la función pública).
b) Igualdad: Principio de derechos humanos que exige
tratar a todas las personas sin ningún tipo de discriminación. No es posible
una conducta pública que haga distinciones.
c) Regularidad: Las operaciones y actos
administrativos deben asentarse, de manera correcta, en registros confiables
financieros, presupuestarios, entre otras clases de archivos.
d) Eficiencia: En la Gestión Municipal se deben
maximizar los resultados ante la escasez de fondos y recursos; los objetivos de
trabajo deben cumplirse al menor costo posible.
e) Eficacia: Mandato que busca adecuar y concretizar
las políticas públicas, así como el cumplimiento de los objetivos y metas.
f) Austeridad: La asignación, adquisición,
conservación e inversión de los recursos y fondos públicos, deben orientarse a
la satisfacción plena del interés público, según el mandato del Estado Social
de Derecho, y al uso racional de éstos.
g) Transparencia: La rendición de cuentas obliga a que
el ejercicio del poder -y el cumplimiento de las funciones públicas asignadas-
se haga de cara a los administrados(as).
h) Lealtad: Todo acto o conducta pública debe
alcanzarse en función del país, la democracia, el bien común, la libertad, la
justicia, la responsabilidad y la probidad.
i) Probidad: Se está obligado a trabajar por el
interés público; su gestión debe atender las necesidades prioritarias, según lo
que responsablemente se ha planificado. Esto obliga a mostrar rectitud y buena
fe en el uso de las facultades que confiere la ley (Vid, artículo 3º de la Ley
8422).
j) Responsabilidad: Se debe responder, de frente al
país y a los órganos de control, investigación y sanción, por sus faltas desde
los ámbitos ético, disciplinario, civil, político y penal.
k) Integridad:
Los actos deben estar alejados de buscar beneficios en lo personal, familiar o
para sus amigos.
l) Honestidad: Todo interés diferente al público, que
pudiese ocasionar un conflicto de intereses, debe ser declarado por el
funcionario público. De inmediato debe detenerse aquel actuar que
potencialmente pueda comprometer la recta honestidad.
m) Liderazgo: Promover y respaldar con sano liderazgo
y ejemplo los principios antes indicados.
2.2 Valores y principios éticos:
Los valores y principios establecidos en nuestra
institución que deben ser manifiestos en nuestro actuar son:
a) Responsabilidad: Capacidad u obligación de
responder de los actos propios en el ejercicio de nuestras funciones.
b) Respeto: Reconocer y apreciar la dignidad de la
persona y su trabajo, Valorar el tiempo, saber escuchar y aceptar diferencias.
c) Solidaridad: Aportar y potencializar esfuerzos y
recursos para resolver necesidades y retos comunes.
d) Integridad: Congruencia en el pensar, decir y
actuar. Ser honesto, justos, actuar con ética y reconocer errores.
e) Lealtad: Cumplimiento de las exigencias del
ordenamiento jurídico en defensa de los ideales de la institución, aunado a la
fidelidad y el honor, teniendo presente la confianza y respeto hacia los demás.
f) Honestidad: Tener una actitud razonable y recta,
completa e integra, manifestando la verdad y manteniendo una conducta recta y
clara.
g) Espíritu de Servicio: Dejar de pensar en sí mismo y
estar a disposición de otras personas y de sus necesidades Así como, ser útil
con la finalidad de lograr el bien de las personas con quien se relaciona en su
trabajo.
h) Honradez: Mostrar rectitud y buena fe en el
ejercicio de sus funciones, así como declarar cualquier eventualidad que pueda
afectar el interés público relacionado con sus deberes y tomar las medidas
necesarias para mantener la confianza y credibilidad de su desempeño.
i) Excelencia: Brindar servicios de calidad a los
clientes externos e internos, totalmente enfocado a la satisfacción oportuna y
completa de las necesidades de éstos. Mejora continua de los servicios de la
Institución.
j) Compromiso: Aceptar la responsabilidad de
desempeñar sus funciones con el máximo esfuerzo y capacidades, para alcanzar,
más que cumplir, con el trabajo asignado, en función de los intereses de la
institución.
k) Equidad: Valoración de las personas sin importar
las diferencias, sociales, culturales o de género que presenten entre sí.
l) Liderazgo: Influenciar sobre las personas,
dirigiendo su desempeño hacia el logro de objetivos comunes, motivando hacia
una actitud o comportamiento positivo, a través de una conexión emotiva,
empática y asertiva.
m) Convicción: Tener el coraje, la creatividad y la
disciplina para liderar cambios y moldear el futuro.
n)
Tolerancia: escuchamos y comprendemos ideas y posiciones diferentes.
o) Trabajo en equipo: Somos un grupo de personas que
se necesitan entre sí, comprometidos con un propósito común y responsables por
los resultados.
p) Rendición de Cuentas: Es obligatorio de todo/a de
competencias municipales, de actuar apegado/a al ordenamiento jurídico, de
ejercer en forma ética, económica, eficaz y eficiente sus competencias y de
generar y proporcionar la información necesaria y eficiente para que su
actividad sea evaluada. Artículo 11 de la Constitución Política.
q) Participación: La participación implica que las
estructuras gubernamentales sean lo suficiente flexibles para ofrecer a los
diferentes grupos sociales espacios de participación y la oportunidad de
realimentar el diseño e implementación de políticas y programas públicos.
r) Capacidad de respuesta: Oportunamente, conforme a
las necesidades planteadas y al deber ser.