DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS *

         Resolución DGA-240-2005.—San José, a las nueve horas del día veintidós de julio de dos mil cinco.

Considerando:

    1º—Que el Ministerio de Hacienda ha desarrollado un nuevo modelo aduanero denominado TIC@ (Tecnología de Información para el Control Aduanero), que permite la automatización de los procesos aduaneros y el ejercicio del control que la legislación vigente impone.

    2º—Que para darle al modelo el debido sustento jurídico y operativo, mediante decreto 32456-H del 18 de julio de 2005 y Resolución DGA-203-2005 del 22 de junio de dos mil cinco, se emitió la nueva reglamentación,F así como los procedimientos aduaneros de "Ingreso y salida de mercancías, vehículos y unidades de transporte", "Tránsito aduanero", "Depósito fiscal" e "Importación definitiva y temporal", mismos que entrarán en aplicación de manera paulatina de acuerdo con la fecha de implementación del nuevo sistema TICA.

    3º—Que la preparación para la adecuada implementación del modelo no sería completa si no se dispone de un plan de contingencias que permita soportar cualquier eventualidad, garantizando la continuidad de las operaciones de la Aduana Caldera.

    4º—Que un plan de continuidad debe presentar los lineamientos sobre las competencias y responsabilidades, que los diferentes actores deben desarrollar para enfrentar con éxito problemas inesperados, que pueden presentarse durante la implementación de cualquier nuevo sistema, como en el caso que nos ocupa.

    5º—Que se hace necesario aprobar un "Plan de Contingencias y de Continuidad", que asegure en el marco de las normas de control interno, la continuidad de las operaciones normales de la Aduana de Caldera, en el tanto las eventuales interrupciones son restauradas, contando con los pasos que deben seguirse, ý que posibilite en el menor tiempo posible la recuperación de la información. Por tanto:

    1º—Con base en las potestades otorgadas en la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 20 de octubre de 1995 y sus reformas, el Reglamento a la Ley General de Aduanas, Decreto Nº 25270-H del 14 de junio de 1996 y sus reformas, esta Dirección General de Aduanas aprueba el "Plan de Contingencias y de Continuidad" que se adjunta.

    2º—La presente resolución rige en la Aduana de Caldera a partir del día 26 de julio del 2005.

    3º—Consecuente con lo anterior, a partir de esa fecha en la Aduana de Caldera, el "Plan de Contingencias para el SNA" amparado al contrato DGA-007-2000 queda sin efecto en lo relativo a los procedimientos de Ingreso y salida de mercancías, vehículos y unidades de transporte, depósito fiscal e importación definitiva y temporal, así como cualquier otra normativa administrativa que se oponga a las nuevas regulaciones que en este acto se autorizan.

    4º—Comuníquese a la División de Estadística, Registro y Divulgación para su correspondiente publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2005 PARA LA CONTINUIDAD DE LAS

OPERACIONES DE LA ADUANA CALDERA

COMISIÓN DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

Julio 2005

San José, Costa Rica

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

FASE I

ANTES DE LA CONTINGENCIA Y DE LA CONTINUIDAD

ETAPA 1. PLANEAMIENTO ORGANIZACIONAL

1.1 Descripción de la Situación

1.2 Equipos de trabajo

FASE II

DURANTE LA CONTINGENCIA PARA LA CONTINUIDAD

ETAPA 1. PROCEDIMIENTO A DESARROLLAR EN CONTINGENCIA PARA LA

CONTINUIDAD

2.1. Análisis del Impacto en el Servicio Nacional de Aduanas

2.2. Clasificación de Escenarios de Interrupciones según causa

ETAPA 2 ACCIONES PREVENTIVAS

2.1. Requerimientos de recursos materiales para operar en contingencias por parte de la Aduana

2.2. Requerimientos posibles de recursos materiales para operar en contingencias por parte de los Auxiliares de la Función Pública

2.3. Actividades previas a la contingencia

2.4 Definición de alertas

FASE III

DESPUÉS DE LA CONTINGENCIA PARA LA RECUPERACIÓN

ETAPA 1 RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL SISTEMA TICA

ANEXOS

ANEXO 1

FLUJOS DE ESCENARIOS DE CONTINGENCIA PARA LA

APLICACIÓN DE LA CONTINUIDAD

Flujo No. 2-Escenario-En la Aduana

Flujo No. 3-Escenario-D.G.I.

Flujo No. 4-Escenario-Al Auxiliar de la Función Pública

Flujo No. 5-Escenario-En la Aduana

Flujo No. 6-Escenario-Falla equipo de comunicaciones en la Aduana

Flujo No. 7-Escenario-Centro de Información Principal

Flujo No. 8-Escenario-Falla estación de trabajo en la Aduana

Flujo No. 9-Escenario-Fallo del Sistema TIC@ en D.G.I

Flujo No. 10-Escenario-Amenazas por parte del personal del

Auxiliar de la Función Pública y Actividad Portuaria

Flujo No. 11-Escenario-Amenazas por parte del personal aduanera

Flujo No. 12-Escenario-Interacción SINPE vs TICA

ANEXO 2

LINEAMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO OPERACIÓN MANUAL

Flujo de Ingreso

Flujo de Tránsito

Flujo de Depósito Aduanero

Flujo de Importación

INTRODUCCIÓN

    El Comercio Internacional cambia día a día, en forma cada vez más acelerada lo que conlleva a que las Aduanas del mundo tengan que satisfacer las necesidades de los usuarios que interactúan con el quehacer aduanero, de ahí es que la administración tributaria se ha dado a la tarea de brindar un Sistema Informático de Control Aduanero, que cumpla con las necesidades que demanda una Aduana de Clase Mundial. Ante esta situación, el proceso de preparase para el cambio que demanda el Comercio Internacional actual se convirtió entonces en el Proyecto TICA a lo que la Dirección General de Aduanas ha dedicado su mejor esfuerzo durante estos últimos años. Si bien, el plan de acción contempló etapas como la concientización, diagnóstico, e inventario, la identificación de áreas críticas y definición de prioridades, corrección / reemplazo de equipo, pruebas y validación e implantación, la preparación no sería completa si no se dispone de un plan de contingencias para garantizar la continuidad de las operaciones de la Aduana Caldera.

    Este documento, denominado Plan de Contingencias año 2005 para la Continuidad de las Operaciones de la Aduana Caldera, presenta los lineamientos que la División de Normas y Procedimientos de la Dirección General de Aduanas y el grupo de coordinadores del Servicio Nacional de Aduanas consideran fundamentales y recomiendan para afrontar con éxito problemas inesperados que pueden presentarse a la hora de poner en producción el Sistema TICA en la Aduana Caldera. Al denominarse Plan de Contingencias y de Continuidad, se exige, la participación y sobre todo el compromiso de los diferentes niveles administrativos del Servicio Nacional de Aduanas; por ello, el objetivo de esta propuesta es asegurar que las operaciones normales de la aduana sufran interrupciones tan pequeñas como sea posible y que, si estas ocurren, sean restauradas rápidamente sin dejar de prestar el servicio al cliente y cumplir con las normas de control interno.

    En general, este documento describe los pasos que el Servicio Nacional de Aduanas debería seguir, incluyendo la activación de procesos manuales para asegurar la continuidad de los procesos esenciales en el evento de fallas en el Sistema TICA para luego ingresar la información a la hora de ponerlo en producción en la Aduana Caldera.

FASE I

ANTES DE LA CONTINGENCIA Y DE LA CONTINUIDAD.

Etapa 1. Planeamiento Organizacional

1.1 Descripción de la Situación.

    Actualmente en la Aduana Caldera se encuentra operando bajo un esquema en paralelo con el Sistema de Información Aduanera (SIA) el sistema de información TIC@. Para este último se encuentran habilitados los siguientes módulos:

ADUANA

PROCESOS ADUANEROS

Caldera

Ingreso marítimo

 

Depósitos e

 

Importación en todas sus modalidades

    Una vez finalizada esta etapa, el sistema TIC@ se habilitará en esta aduana como el único sistema de información y a través del mismo se registrarán todas estas operaciones aduaneras.

1.2 Equipos de trabajo

    A continuación se listan los departamentos y direcciones del Servicio Nacional de Aduanas y del Ministerio de Hacienda designados ya sea como responsables de dirigir las acciones necesarias, preparar los recursos materiales o propiamente ejecutar el plan de contingencia, de continuidad y de recuperación.

    Los funcionarios designados por estas unidades administrativas deberán tener total disposición para actuar inmediatamente en caso de presentarse una contingencia o continuidad, así como plena facultad para tomar decisiones de carácter general o específicas.

    Equipo de Coordinación General de la Contingencia Actividades:

Por la Dirección General de Aduanas

Teléfono

Despacho de la Dirección General

233-9525

División de Informática

233-3050

Dirección de Gestión Técnica

257-6202

Departamento Administrativo

255-3183

Dirección Normativa

222-3291

Dirección de Fiscalización

221-8689

Órgano Nacional de Valoración

257-8601

Dirección de Riesgo

221-9482

Por el Ministerio de Hacienda

 

Oficialía Mayor y Dirección Administrativa

221-9318

Unidad Técnica de Recursos Financieros

223-8674

Subdirección de la Dirección General de Informática

222-6522

Por la Aduana de Caldera: Cuadro Gerencial

 

Gerente

634-4488

Subgerente

634-4055

Jefaturas de departamento

634-4055

Por la Aduana de Caldera: Coordinadores Plan de Contingencia para la Continuidad de las Operaciones

 

Nombre

 

Robert Soto Soto

634-44-96

Fernando Wong Chan

634-40-55

 

FASE II
DURANTE LA CONTINGENCIA PARA LA CONTINUIDAD


Etapa 1. Procedimiento a Desarrollar en Contingencia para la
Continuidad

En el cuadro siguiente se enmarcan los diversos escenarios críticos identificados, clasificados por la fuente o causa de la discontinuidad posible del servicio aduanero con el Sistema de Control Aduanero TICA, con sus respectivos impactos, estrategias a seguir, procedimientos y responsables involucrados en el Plan de Continuidad de los procesos de Ingreso, Depósito e Importación.


Ver "Plan de Contingencias y de Continuidad Año 2005, Aduana de Caldera, Servicio Nacional de Aduanas", de la página 27 a la página 33 del Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


Nota: Ver Anexo 1: Flujos


2.1. Análisis del Impacto en el Servicio Nacional de Aduanas.


    En esta Sección se analiza los riesgos que podría enfrentar el Servicio Nacional de Aduanas, de no prepararse adecuadamente para el cambio del Sistema Informático.
    Entre los riesgos que se determinaron tenemos:
1. No satisfacer los requisitos y expectativas de los usuarios, lo que provocaría atrasos en las relaciones de comercio                   internacional en nuestro País, así como la pérdida de imagen del Servicio Nacional de Aduanas.
2. Disminución en la recaudación de impuestos, situación que afectaría las arcas del Estado.
3. No poder cumplir con las obligaciones según lo estipulado en el Código Aduanero Centroamericano, la Ley General de Aduanas y su Reglamento.
4. No poder mantener en funcionamiento el Sistema TICA de manera consistente.
5. Problemas en la infraestructura de las aduanas (interrupción eléctrica por períodos cortos, interrupción en el servicio telefónico, fallas en la transmisión de la información).
6. Problemas en los sistemas de los auxiliares de la función pública aduanera para la generación y la transmisión de la información a la Aduana Caldera.
2.2. Clasificación de Escenarios de Interrupciones según causa
    En esta sección se determina el impacto potencial dentro del la clasificación de los escenarios posibles que constituyen un riesgo en las interrupciones aduaneras y sobre los que se va a centrar la elaboración de los planes de contingencia para la continuidad, siendo estos los siguientes:
Ausencia de Fluido Eléctrico.
    En este escenario existe la imposibilidad de transmitir el archivo XML con los documentos aduaneros (Manifiestos de carga, Declaraciones Aduaneras, Documentos de Requisitos Arancelarios o No Arancelarios), además de la imposibilidad de que la Aduana pueda acceder al Sistema TICA y seguir las operaciones normales aduaneras, lo cual imposibilita brindar el servicio a través de TICA.
Ausencia de Comunicaciones
    En este escenario se considera la imposibilidad de establecer conexión a través de la Intranet por medio de Frame Relay, RDSI alterna o utilizando la línea de INCOP. Asimismo se muestra la situación en caso de que existan fallas en el equipo de comunicaciones Principal en la Aduana de Caldera y fallas del equipo de comunicaciones Principal como Secundario.
Falla en la operación de la Estación de Trabajo.
    En este escenario existe la imposibilidad por parte de algún funcionario de la Aduana de Caldera para poder continuar con sus labores por fallos en la estación de trabajo, escenario que no presenta mayor dificultad para solucionarlo, pero que se debe de prestar atención lo antes posible, por cuanto entorpece parcialmente el servicio aduanero.
Ausencia de Servicio TIC@.
    En este escenario visualiza las situaciones a afrontar en caso de que exista la caída de un servidor del Centro de Datos, así como también del caso en se caigan los servidores del Centro de Datos alternos.
Recurso Humano.
    En este escenario se presentan las situaciones anómalas que no permitan la descarga de las mercancías y salidas de las instalaciones de la Zona de Operación Aduanera, ya sea por parte de Funcionarios que estén en huelga y no quieran realizar sus funciones asignadas, así como auxiliares u otras personas que entorpezcan el proceso normal de las operaciones aduaneras durante la aplicación del Sistema Tica.
Interacción Sistema SINPE.
    En este escenario se presenta los posibles problemas de interacción del Sistema SINPE y el Sistema TICA que podría causar interrupción del proceso de cobro automatizado.
ETAPA 2 ACCIONES PREVENTIVAS
2.1. Requerimientos de recursos materiales para operar en contingencias por parte de la Aduana
    En esta sección se determina los recursos materiales mínimos que deberá proveer el Departamento Administrativo de la Dirección General de Aduanas. Dichos recursos serán para atender necesidades antes, durante y después de la contingencia en la Aduana Caldera:

Descripción

Cantidad

U. medida

MOBILIARIO Y EQUIPO

 

 

Aduana Virtual

 

 

Portátil o equipo debidamente configurado

 

 

Tokens

 

 

Máquina de escribir manual

2

Unidad.

Calculadoras eléctricas con sus baterías

7

Unidad.

Lámparas de emergencia

8

Unidad

Planta eléctrica instalada

1

Unidad

Planta de Energía Alterna

1

Unidad

Plantilla de Gas y Gas

1

Unidad

Focos de baterías grandes

2

Unidad

Archivador metálico 4 gavetas tipo legal con llave

1

Unidad

UPS con protector de picos de voltajes

10

Unidad

Extintores

4

Unidad

Enlace de comunicación alterno configurado

 

 

Partes para sustituir equipo de Comunicaciones, varias

 

Unidad

Dispositivos Detectores de Humo

8

Unidad

Vehiculo (carro o motocicleta)

2

Unidad

MATERIALES Y SUMINISTROS

 

 

Arancel

4

Unidad

Manual de la Liquidación.

 

 

Contrato de mantenimiento de los equipos de comunicaciones

 

 

Contrato de mantenimiento de las estaciones de trabajo

 

 

Licencias de desarrollo

 

 

Cintas para calculadoras

28

Unidad

Baterías grandes

16

Unidad

Cajas para guardar disquetes

2

Unidad

Disquetes

24

Unidad

Discos Compactos Grabables

24

Unidad

Rollos de papel para calculadora

28

Unidad

Fechadores para año 2005

8

Unidad

Almohadillas

8

Unidad

Numeradores nuevos con 10 dígitos

8

Unidad

Numeradores automáticos

8

Unidad

Tubos de tinta

10

Unidad

Agua Potable

10

Gls

Libros de Registro de 100 folios c/u:

 

 

Libro de Bitácora del Sistema

1

Unidad

Libro de Control de Certificaciones
de Inventario.

1

Unidad

Registro Único de Declaraciones

1

Unidad

Registro de Garantías

1

Unidad

Registro para el control de manifiesto de carga

4

Unidad

Registro de declaraciones de tránsito según aduana de destino

2

Unidad

Control para el registro de importaciones temporales de vehículos

1

Unidad

 

Instructivo de la Planta de Energía

Componentes varios para la Planta de Energía (gasolina, diesel, aceite, Baterías alternas, etc.)

SOFTWARES
Módulo consulta arancel
Esquema alterno de apoyo a la liquidación
Módulo en Tica para recuperación de la información
Nota: Los libros de registro deben ser foliados y aprobados por la Auditoría Interna del Ministerio de Hacienda.
2.2. Requerimientos posibles de recursos materiales para operar en contingencias por parte de los Auxiliares de la Función Pública
    En esta sección se listan recursos materiales mínimos con que deberían contar los Auxiliares de la Función Pública para atender eventos contingentes diversos. Dichos recursos podrían ser requeridos para atender necesidades antes, durante y después de alguna situación de contingencia:
Descripción
MOBILIARIO Y EQUIPO
Portátil o equipo debidamente configurado
Tokens
Máquina de escribir manual
Calculadoras eléctricas con sus baterías
Lámparas de emergencia
Planta eléctrica instalada o esquema similar alterno
Planta de Energía Alterna para sus equipos
Focos de baterías grandes
Archivador metálico con llave
UPS con protector de picos de voltajes
Extintores
Enlace de comunicación alterno configurado y probado
Partes para sustituir equipo de Comunicaciones o contrato soporte
mantenimiento
Dispositivos Detectores de Humo
Vehiculo (carro o motocicleta)
MATERIALES Y SUMINISTROS
Arancel
Manuales
Contrato de mantenimiento del software que utiliza
Contrato de mantenimiento de sus estaciones de trabajo
Licencias del software
Cintas para calculadoras
Baterías grandes
Disquetes o Discos Compactos Grabables
Unidad para grabar discos compactos
Rollos de papel para calculadora
Agua potable
Libros de registro de sus operaciones
Papel seguro para emitir certificaciones
SOFTWARES
Módulo alterno de consulta arancel
Esquema alterno de apoyo a la liquidación
Opción de imprimir las de claraciones en su sistema
2.3. Actividades previas a la contingencia
    En esta sección se detalla la lista de actividades necesarias que deben ejecutarse a efectos de tomar las medidas preventivas correspondientes y prepararnos adecuadamente ante una situación de contingencia.

ACTIVIDAD

FECHA LÍMITE

RESPONSABLE

1.Distribuir en coordinación con la División de Riesgo a los Funcionarios de la Aduana Caldera los parámetros generales para aplicar los criterios de selectividad y aleatoriedad durante el desarrollo de los planes de contingencia.

25-07-05

División de Riesgo.

2.Capacitar en la Aduana Caldera al menos dos funcionarios que se encarguen de determinar aspectos tales como: caída del sistema, caída de líneas de comunicación, caída de la red pública de datos "RACSA", falla parcial del equipo, falla de algún módulo, pérdida parcial de información, falla eléctrica. Además dichos funcionarios serán responsables de establecer la comunicación con la División de Informática y efectuar las anotaciones pertinentes en el libro de la Bitácora de la Contingencia.

25-07-05

Liliana Reyes, Jefe División de Informática y
Alexander Navarro, Jefe Depto Administrativo,
DGA

3.Proveer a la Aduana de Caldera de los recursos materiales necesarios para enfrentar las contingencias.

25-07-05

Alexander Navarro, Jefe Depto Administrativo, DGA.

4.Planta eléctrica instalada y comprobado su funcionamiento en la Aduana Caldera y adquisición de 10 UPS para las maquinas de mayor operación en la Aduana.

25-07-05

Alexander Navarro, Jefe Departamento Administrativo.

5.Preparar y capacitar a todos lo funcionarios de la Aduana Caldera y a los usuarios del servicio en dicha Aduana, para que en caso de fallas en la operación del TICA sepan que hacer y que el sistema opere normalmente

25-07-05

Mauricio Leandro, Cristian Solano, Miguel Vega y Norma Hidalgo.

6.Instalar en la Aduana de Caldera Herramientas Tecnológicas alternas para la liquidación de Impuestos a la Importación.

25-07-05

Liliana Reyes, Jefe División de Informática y Alexander Navarro, Jefe Dpto. Administrativo.

7.Capacitar a los Funcionarios de la Aduana Caldera en casos prácticos sobre liquidación de impuestos en materia de Importación y exportación, con el objetivo de que se encarguen de capacitar a otros funcionarios.

25-07-05

Yamileth Miranda, Jefe Depto de Veri.cación, de la División de Normas y Procedimientos.

8.Proveer a la Aduana de Caldera del Arancel actualizado en documento impreso y de una Herramienta Tecnológica alterna que se pueda instalar en los discos duros de las microcomputadoras o accesar para consulta.

25-07-05

Yamileth Miranda, Jefe Departamento Veri.cación, Liliana Reyes, Jefe División de Informática, Rafael Madrigal, Jefe División Estadística y Registro y Alexander Navarro, Jefe Depto Administrativo.

9.Requerir un registro de firmas actualizadas de todas aquellas personas responsables de certificar información para la aduana. Entre las que podríamos tener: de los funcionarios de los bancos, de los agentes aduanales, de los responsables del Registro Público de la Propiedad Mueble que se encargan de certificar la salida de vehículos del País, de los responsables de los depósitos aduaneros, de las autoridades portuarias y de los estacionamientos transitorios.

25-07-05

Cuadro Gerencial de la Aduana de Caldera.

10.Remitir a las distintas aduanas y a la Dirección General de Tránsito, el registro de firmas de los funcionarios que estarán autorizando permisos de importación temporal de vehículos de turistas en forma manual

25-07-05

Cuadro Gerencial de la Aduana de Caldera.

11.Remitir al Registro Público de la Propiedad Mueble el registro de firmas de los funcionarios encargados de certificar declaraciones aduaneras de importación de vehículos.

25-07-05

Cuadro Gerencial de la Aduana de Caldera.

12.Solicitar a los depositarios aduaneros de la jurisdicción el inventario impreso de las mercancías almacenadas. Lo anterior, para llevar el control respectivo según lo indicado en la legislación vigente.

25-07-05

Cuadro Gerencial de la Aduana de Caldera

13.Establecer la estrategia de apoyo de personal de la Dirección General de Aduanas para las distintas operaciones que se podrían generar durante el período de contingencia y los planes de recuperación en las distintas aduanas.

25-07-05

División de Gestión Técnica Órgano Nacional de Valoración.


2.4 Definición de alertas
    En esta sección se definen los cuatro niveles de alerta que se establecen como situaciones que se pueden presentar en distintos momentos en el Servicio Nacional de Aduanas, Aduana de Caldera. La determinación del tipo de alerta como el tiempo en que entrará la aduana le corresponderá al Cuadro Gerencial.
Tipos de alerta:
Alerta verde:
    Anomalía cuya solución se calcula no tomará más de 30 minutos y puede ser resuelta por la Aduana con indicaciones verbales del responsable del Sistema TICA.
Alerta amarilla:
    Anomalía cuya solución se calcula tomará entre 30 minutos y dos horas, y la situación requiere de la intervención vía remota de los funcionarios del TICA para la solución del problema.
Alerta anaranjada:
    Se presenta cuando se determina un tiempo de tolerancia mayor a dos horas y se requiere de la intervención vía remota de los funcionarios del TICA para la solución del problema.
Alerta roja:
    Se presenta cuando se determina un tiempo de tolerancia mayor a dos horas y los procesos afectados son críticos para la aduana, no puede ser solucionado vía remota y la situación requiere de la movilización de funcionarios responsables del Sistema del TICA.


FASE III
   

DESPUÉS DE LA CONTINGENCIA PARA LA RECUPERACIÓN ETAPA 1 RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL SISTEMA TICA
    La responsabilidad de ejecución y supervisión en esta etapa corresponde al Cuadro Gerencial de la aduana, y el Tic@ debe proveer un módulo que permita la inclusión de la información para las declaraciones de importación, permita relacionarlas a las transferencias bancarias asociadas a las mismas y asociar los números de declaración con los brindados en el periodo de contingencia según consta en el Registro Único de Declaraciones.
    Para ello debe considerar:

  1. Para el proceso de Ingreso, en virtud que se contempló mantener durante el proceso de contingencia la misma numeración del manifiesto, la carga de datos es posible utilizando los mensajes que se encuentran almacenados en la aduana.

  2. Para los depósitos, se requiere cargar inicialmente las transmisiones de los inventarios, actualizar los datos de los endosos y cesiones de derechos. De acuerdo a los registros manuales que se utilizaron en el proceso de contingencia.

  3. Para el cierre de esta etapa, la aduana deberá coordinar o ejecutar un estudio orientado a la revisión posterior de la información entregada por los auxiliares, que permita certificar que todas las transacciones tramitadas durante la contingencia se encuentran registradas en el sistema de información.
    La Gerencia de la aduana deberá velar por el resguardo de la documentación recibida durante la contingencia. Además, la información digital deberá ser transmitida a través de la VAN, para efectos que se mantenga consistente la información. Para ello deberá requerirse, por parte de la Gerencia, un usuario de VAN, a utilizar únicamente para estos efectos.

    ANEXOS

ANEXO 1
FLUJOS DE ESCENARIOS DE CONTINGENCIA PARA LA
APLICACIÓN DE LA CONTINUIDAD
Ausencia de Fluido Eléctrico

Flujo No. 1 - Escenario - Al Auxiliar de la Función Pública.
Imposibilidad de transmitir el archivo XML con documentos aduaneros.
(manifiestos de carga, declaraciones aduaneros, documentos de requisitos arancelarios o no arancelarios)


Ver Flujo N° 1 en la página 36, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)

Ausencia de Fluido Eléctrico
Flujo No. 2 -Escenario - En la Aduana
Imposibilidad de que en la Aduana se pueda acceder al Sistema


Ver Flujo N° 2 en la página 36, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)

Ausencia de Fluido Eléctrico
Flujo No. 3 -Escenario - D.G.I

Imposibilidad de brindar servicio TICA


Ver Flujo N° 3 en la página 36, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)

Ausencia de Comunicaciones
Flujo No. 4 -Escenario - Al Auxiliar de la Función Pública.
Ausencia de conexión a Internet


Ver Flujo N° 4 en la página 36, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)
Ausencia de Comunicaciones

Flujo No. 5 -Escenario - En la Aduana.


En ausencia de intranet.


 Ver Flujo N° 5 en la página 36, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)

Ausencia de Comunicaciones


Flujo No. 6 -Escenario - Falla equipo de comunicaciones en la Aduana.
Imposibilidad de comunicarse con el sistema Tica.


 Ver Flujo N° 6 en la página 37, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)

Ausencia de Servicio TIC@


Flujo No. 7 -Escenario - Centro de Información Principal.


Caída de un servidor del Centro de Datos
Caída de los dos servidores del Centro Datos


Ver Flujo N° 7 en la página 37, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


Ausencia de operación con estación de Trabajo


Flujo No. 8 -Escenario - Falla estación de trabajo en la Aduana.


Funcionario no puede procesar las operaciones aduaneras

 Ver Flujo N° 8 en la página 37, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)

Ausencia de Servicio TIC@.


Flujo No. 9
-Escenario - Fallo del Sistema TIC@ en D.G.I.


Imposibilidad de realizar operaciones aduaneras.

 Ver Flujo N° 9 en la página 37, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


Potencial Humano


Flujo No. 10 -Escenario - Amenazas por parte del personal del Auxiliar de la Función Pública y Actividad Portuaria.
Situaciones anómalas que no permitan la descarga de las mercancías y salidas.


Ver Flujo N° 10 en la página 37, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


Recurso Humano.


Flujo No. 11 -Escenario - Amenazas por parte del personal aduanero.
Funcionario se pone en huelga y no quiera realizar sus funciones asignadas
No permite comunicación con equipo central o no disponibilidad de estaciones de trabajo para realizar el trámite


Ver Flujo N° 11 en la página 37, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


SINPE.
Flujo No. 12 -Escenario - Interacción SINPE vs TICA
Amenazas por Caída del Sistema SINPE
Amenazas por caída del Sistema TICA.
Problemas de Conexión de los Sistemas SINPE y TICA


Ver Flujo N° 12 en la página 38, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


ANEXO 2


Lineamientos Generales

Tránsito


Importación

        San José, julio del 2005.


MANUAL DE PROCEDIMIENTO OPERACIÓN MANUAL.


Flujo de Ingreso


 Ver Flujo de Ingreso en la página 39, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


Flujo de Tránsito


Ver Flujo de Tránsito en la página 39, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


Flujo de Depósito Aduanero

Ver Flujo de Depósito Aduanero en la página 40, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


Flujo de Importación


Ver Flujo de Importación en la página 40, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


IMPORTACIÓN


(Continuación)

Ver diagrama en la página 41, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)


IMPORTACIÓN


(Continuación)


Ver diagrama en la página 41, Alcance N° 26 de la Gaceta N° 149 del 04 de agosto de 2005)