5.1 Generalidades
5.1.1 Las Administraciones tomarán las medidas apropiadas para garantizar uniformidad en la implatación y en la aplicación de las disposiciones del presente capítulo. *
5.1.2 Las prescripciones que para los tanques independientes
de tipo C se dan en el capítulo 4 podrán ser también aplicables a los
recipientes de elaboración a presión si así lo exige
5.2 Tuberías de la carga y para procesos de
elaboración
5.2.1 Generalidades
5.2.1.1 Las prescripciones de la presente sección son aplicables a las tuberías de productos y a las de elaboración, incluidas las de vapor y los conductos de respiración de las válvulas de seguridad, y tuberías análogas. Las tuberías de instrumentos que no contengan carga quedan exentas del cumplimiento de estas prescripciones.
5.2.1.2 Se tomarán las medidas oportunas, mediante el empleo de desviaciones, curvas, codos, juntas de dilatación mecánica tales como las de fuelle, juntas deslizantes y juntas de rótula o medios análogos e igualmente apropiados, para dar protección a las tuberías, los componentes de los sistemas de tuberías y los tanques de carga contra los esfuerzos excesivos debidos a las fluctuaciones térmicas y a los movimientos del tanque y de la estructura del casco. Cuando en las tuberías haya que utilizar juntas de dilatación mecánica, el número de éstas será el menor posible y si se les sitúa fuera de los tanques de carga, serán del tipo de fuelle.
5.2.1.3 Las tuberías de baja temperatura se aislarán térmicamente de la parte de la estructura del casco junto a la cual se hallen, cuando esto sea necesario, para impedir que la temperatura del casco descienda por debajo de la temperatura de proyecto del material del casco. Cuando las tuberías para líquidos se desmonten con regularidad o cuando sea posible prever fugas de líquidos, como en el caso de las conexiones a tierra y de los dispositivos obturadores de bombas, se protegerá la parte del casco que se halle debajo.
5.2.1.4 Cuando los tanques o las tuberías estén separados de la estructura del buque por aislamiento térmico, se tomarán las medidas oportunas para poner a masa las tuberías y los tanques. Todas las juntas con guarnición estanca de las tuberías y las conexiones de los conductos flexibles quedarán puestas a masa.
5.2.1.5 Se proveerán
los medios adecuados para aliviar la presión y extraer el contenido líquido de
los colectores transversales utilizados para cargar y descargar y de los
conductos flexibles de carga que van a los tanques de carga o a otro
emplazamiento adecuado, antes de desconectar estos conductos.
5.2.1.6 En todas las
tuberías o componentes que puedan quedar aislados mientras se hallen llenos de
líquido se instalarán válvulas aliviadoras de presión.
5.2.1.7 Las válvulas
aliviadoras de presión que descarguen el producto líquido del sistema de
tuberías de la carga lo verterán en los tanques de carga; otra posibilidad será
que descarguen en el mástil de respiración de la carga si se han provisto
medios que detecten y evacúen toda porción de carga líquida que pueda penetrar
en el sistema de respiración. Las válvulas aliviadoras de presión de las bombas
de carga descargarán hacia la aspiración de éstas.
5.2.2 Escantillones basados en la presión interior
5.2.2.1 A reserva de lo dispuesto en 5.2.4, el espesor de
pared de las tuberías no será inferior a
donde
tO = espesor teórico
tO
= PD/(20 Ke + P) (mm)
siendo
P = la presión de proyecto (bar)
citada en 5.2.3
D = diámetro exterior (mm)
K = esfuerzo admisible (N/mm2)
citado en 5.2.4
e = coeficiente de eficacia, igual a 1,0,
para los tubos sin costura y para los que vayan soldados longitudinalmente o en
espiral, entregados por fabricantes aprobados de tubos soldados, que se
consideren como equivalentes a los tubos sin costura cuando se sometan las
soldaduras a pruebas no destructivas ajustadas a Normas reconocidas. En otros
casos
b = tolerancia de curvatura (mm). El valor de
b se elegirá de modo que el esfuerzo calculado en la curva, debido sólo a la
presión interior, no exceda del esfuerzo admisible. Cuando no se dé esta
justificación, el valor de b será:
donde
r= radio
medio de la curva (mm)
c = tolerancia de corrosión (mm). Si se prevé
corrosión o erosión se incrementará el espesor de la pared de las tuberías de
modo que rebase el determinado por otras exigencias de proyecto. Esta
tolerancia guardará proporción con la duración prevista de las tuberías.
a= tolerancia negativa de fabricación para el espesor (%).
6.2.3 Presión de proyecto
6.2.3.1 La presión de proyecto P que se utiliza en la fórmula dada en 5.2.2.1 para la determinación de t0 es la presión manométrica máxima a la cual se podrá someter el sistema en servicio.
6.2.3.2 En el proyecto de tuberías, sistemas de tuberías y componentes de tuberías, según proceda, se utilizará la mas severa de las siguientes condiciones:
.1 para sistemas de tuberías de gas o
componentes de los mismos que puedan quedar separados de sus válvulas
aliviadoras de presión y que puedan contener cierta cantidad de líquido: la
presión de vapor saturado a
.2 para sistemas o componentes de los
mismos que puedan quedar separados de sus válvulas aliviadoras de presión y que
no contengan más que vapor en todo momento: la presión del vapor sobrecalentado
a
.3 el MARVS de los tanques de carga y de los sistemas de
elaboración de la carga; o
.4 el tarado de la válvula aliviadora de
presión de la bomba o del compresor correspondiente; o
.5 la presión total máxima del sistema de tuberías de la carga,
al descargar o al cargar; o
.6 el tarado de las válvulas aliviadoras de presión de un
sistema de tuberías de
5.2.3.3 La presión
manométrica de proyecto no será inferior a 10 bar, salvo si se trata de
tuberías de extremos abiertos, en cuyo caso no será inferior a 5 bar.
5.2.4 Esfuerzos admisibles
5.2.4.1 Para las tuberías, el esfuerzo admisible que habrá que considerar en la fórmula dada en 5.2.2.1 para la determinación de t será el menor de los valores siguientes:
donde
Rm = resistencia
mínima especificada a la tracción, a la temperatura ambiente (N/mm2)
Re = límite de
fluencia mínimo especificado a la temperatura ambiente (N/mm2). Si
la curva de esfuerzos — deformaciones no muestra un límite de fluencia
definido, se aplicará el limite de elasticidad en un 0.2%.
Los valores de A y B se consignarán en el Certificado internacional de aptitud para el transporte de gases licuados a granel que se cita en 1.5 y serán, como mínimo, A = 2.7 y B = 1,8.
5.2.4.2 El espesor de
pared mínimo se ajustará a lo establecido en Normas reconocidas.
5.2.4.3 Cuando sea
necesario, para disponer de resistencia mecánica con la que evitar que las
tuberías se dañen, se desplomen o experimenten comba o deformación excesivas
como consecuencia de las cargas superpuestas por los soportes, la deformación
del buque u otras causas, el espesor de pared será mayor que el exigido en
5.2.2 o, si esto es imposible u origina esfuerzos locales excesivos, se
reducirán tales cargas, se proveerá protección contra ellas o se les eliminará
utilizando otros métodos en el proyecto.
5.2.4.4 Las bridas,
válvulas y otros accesorios se ajustarán a una norma que
5.2.4.5 Para las
bridas no ajustadas a una norma, sus dimensiones y las de los pernos
correspondientes serán las que
5.2.5 Análisis de
esfuerzos
Cuando la temperatura de proyecto sea igual o inferior a
—110°C, se presen¬tará a
5.2.6 Materiales
5.2.6.1 La selección y la prueba de materiales utilizados en
los sistemas de tuberías cumplirán con lo prescrito en el capítulo 6, teniendo
en cuenta la temperatura mínima de proyecto. No obstante, cabrá permitir alguna
atenuación en lo estableado respecto de la calidad del material de las tuberías
de respiración de extremos abiertos, a condición de que la temperatura de la
carga sea, al valor de tarado de la válvula aliviadora de presión, igual o
superior a —
5.2.6.2 No se utilizarán materiales cuya temperatura de
fusión sea inferior a
5.3 Pruebas de tipo de los componentes de
tuberías
5.3.1 Cada uno de los tipos de componentes de tuberías será
sometido a pruebas de homologación.
5.3.2.1 De cada uno de
los tipos y tamaños de válvula destinados a ser utilizados a una temperatura de
trabajo inferior a —55°C se someterá una válvula a una prueba de estanquidad a
la temperatura de proyecto mínima o a otra inferior, y a una presión no
inferior a la presión de proyecto de las válvulas. En la realización de la
prueba se determinará si la válvula funciona de modo satisfactorio.
5.3.2.2 Cada tipo de
fuelle de dilatación destinado a ser utilizado en tuberías de la carga situadas
fuera de los tanques de carga y, cuando sea necesario, los fuelles de
dilatación instalados dentro de dichos tanques, se someterán a las pruebas de
tipo siguientes:
.1 Se probará un elemento tipo del fuelle, no precomprimido, a una presión no inferior á 5 veces la presión de proyecto, sin que por esto estalle. La duración de la prueba será de no menos de 5 min.
.2 Se probará una junta de dilatación tipo
acompañada de todos los accesorios, tales como bridas, refuerzos y
articulaciones, a una presión que sea dos veces la de proyecto y en las
condiciones extremas de desplazamiento recomendadas por el fabricante, sin que
esto le imponga una deformación permanente. Considerados los materiales
utilizados,
.3 Se efectuará una prueba cíclica (fluctuaciones térmicas) en una junta de dilatación completa que habrá de resistir sin fallo alguno al menos tantos ciclos como corresponderán al servicio real, en las condiciones de presión, temperatura y movimientos axial, giratorio y transversal que se darán en ese servicio. Se permitirá la prueba a la temperatura ambiente cuando sea al menos tan rigurosa como la prueba a la temperatura de servicio.
.4 Se efectuará una prueba cíclica de fatiga (deformación del buque) en una junta de dilatación completa, sin presión interior, simulando los movimientos de fuelle correspondientes a un trozo de tubo compensado, al menos durante 2 000 000 de ciclos a una frecuencia de no más de 5 ciclos/s.
Esta prueba se exigirá únicamente cuando, a causa de la disposición de las tuberías, en la práctica se den efectivamente cargas debidas a la deformación del buque.
.5
5.4 Formación de conjuntos de tuberías y
detalles de las uniones de éstas
5.4.1 Las
prescripciones de la presente sección serán de aplicación a las tuberías
situadas dentro y fuera de los tanques de carga. No obstante,
5.4.2 Como
modalidades de conexión directa de tramos de tubería, sin bridas, cabrá
considerar las siguientes:
.1 En todas las aplicaciones se podrán
utilizar juntas soldadas a tope con penetración total en la raíz. Para
temperaturas de proyecto inferiores a —
.2 Las juntas deslizantes soldadas, con
manguitos y la correspondiente soldadura, y de dimensiones satisfactorias a
juicio de
.3 Los acoplamientos roscados que
5.4.3.1 Las bridas de
las conexiones de brida serán de collar soldado, deslizantes o de enchufe
soldado.
5.4.3.2 Las bridas se
ajustarán a normas que
.1 Para las temperaturas de proyecto
inferiores a
.2 Para temperaturas de proyecto
inferiores a —T0°C no se utilizarán bridas deslizantes en tamaños nominales
superiores a
5.5.3 Una vez
montados a bordo los sistemas de tuberías de la carga y de tuberías de
elaboración, se someterá cada uno de éstos a una prueba de detección de fugas
utilizando aire, haluros u otros agentes adecuados a una presión que dependerá
del método de detección.
5.5.4 Todos los
sistemas de tuberías, con inclusión de sus válvulas y accesorios y del equipo
con el que estén combinados para manipular carga o vapores, se someterán a
prueba en condiciones de funcionamiento normales, a más tardar cuando se
realice la primera operación de carga.
5.6 Prescripciones relativas a las válvulas de los sistemas de carga
5.6.1 Todo sistema de tuberías de la carga y todo tanque de carga irán provistos de las válvulas que, entre las enumeradas a continuación, les correspondan
.1 Para los tanques de carga cuyo MARVS no
exceda de una presión manométrica de 0,7 bar, todas las conexiones destinadas a
líquido y a vapor, excepción hecha de las válvulas de seguridad y de los
dispositivos indicadores de nivel de liquido, llevarán válvulas de
seccionamiento lo más cerca posible del tanque. Cabrá que estas válvulas sean
de tipo teleman-dado, pero serán susceptibles de accionamiento manual en su
lugar de emplazamiento y darán un cierre completo. A bordo del buque habrá una
o varias válvulas de cierre de emergencia telemandadas para interrumpir el
trasvase de la carga liquida y de vapor entre el buque y la instalación de
tierra. Tales válvulas podrán quedar dispuestas en armonía con el proyecto del
buque y ser idénticas a las exigidas en 5.6.3, y se ajustarán a lo prescrito en
5.6.4.
.2 Para los tanques de carga cuyo MARVS
exceda de una presión manométrica de 0,7 bar, todas las conexiones destinadas a
liquido y a vapor, excepción hecha de las válvulas de seguridad y de los
dispositivos indicadores de nivel de líquido, llevarán una válvula de cierre de
accionamiento manual y una válvula de cierre telemandada para casos de
emergencia. Estas válvulas se instalarán lo más cerca posible del tanque.
Cuando el diámetro de la tubería no exceda de
.3 Las bombas y los compresores para la
carga estarán dispuestos de modo que automáticamente dejen de funcionar si el
sistema de parada de emergencia que se exige en 5.6.4 hace que actúen las
válvulas de cierre de emergencia exigidas en 5.6.1.1 y .2.
5.6.2 Las
conexiones de los tanques de carga para los dispositivos aforadores o medidores
no necesitan estar provistas de válvulas limitadoras de flujo, o de cierre de
emergencia, a condición de que los dispositivos estén dispuestos de modo que el
flujo de salida del tanque no pueda exceder del que pasa por un orificio
circular de
5.6.3 En cada
conexión de conducto flexible para la carga que haya en servicio se instalará
una válvula de cierre telemandada para casos de emergencia. Las conexiones no
utilizadas para operaciones de trasvase podrán obturarse utilizando bridas
ciegas en lugar de válvulas.
5.6.4 El sistema de
control de todas las válvulas de cierre de emergencia prescritas estará
dispuesto de modo que permita accionar éstas con mandos únicos, al menos desde
dos emplazamientos de a bordo alejados entre sí. Uno de estos emplazamientos
será el puesto de control exigido en 13.1.3 o la cámara de control de la carga.
El sistema de control estará provisto asimismo de elementos fusibles de un tipo
tal que se fundan a cualquier temperatura comprendida entre
5.6.5 Las válvulas
limitadoras del flujo se cerrarán automáticamente cuando éste sea el nominal de
cierre, para vapor o liquido, especificado por el fabricante. Las tuberías, con
inclusión de sus accesorios, válvulas y aditamentos protegidos por una válvula
limitadora del flujo, tendrán una capacidad que exceda del flujo nominal de
cierre de esta válvula. Tales válvulas limitadoras del flujo podrán tener una
derivación cuya sección no exceda la de una abertura circular de
5.7 Conductos flexibles para la carga instalados
en el buque
5.7.1 Los conductos flexibles para líquido y vapor utilizados en el trasvase de la carga habrán de ser compatibles con ésta y apropiados para su temperatura.
5.7.2 Los conductos
flexibles sometidos a la presión de los tanques o a la presión de impulsión de
las bombas o de los compresores de vapor se proyectarán para una presión de
reventazón igual al menos a 5 veces la presión máxima a que el conducto
flexible estará sometido durante el trasvase de la carga.
5.7.3 Cada nuevo
tipo de conducto flexible para la carga será sometido, con sus accesorios de
extremo, a una prueba de prototipo a una presión igual por lo menos a 5 veces
la presión de trabajo máxima especificada. La temperatura del conducto durante
la realización de esta prueba será igual a la temperatura extrema prevista para
el servicio. Los conductos flexibles utilizados en las pruebas de prototipo no
se emplearán para la carga. A partir de entonces y antes de su asignación al
servicio, cada nuevo tramo de conducto flexible para la carga que se fabrique
será objeto, a la temperatura ambiente, de una prueba hidrostática a una
presión no inferior a 1,5 veces su presión de trabajo máxima especificada ni
superior a dos quintos de su presión de reventazón. En el conducto se indicará,
con estarcido o por otro medio, cuál es su presión máxima de trabajo
especificada y, si ha de ser utilizado en servicios a temperaturas distintas de
la temperatura ambiente, sus temperaturas máxima o mínima de servicio o ambas.
La presión manométrica máxima de trabajo especificada no será inferior a 10
bar.
5.8 Métodos de trasvase de la carga
5.8.1 Cuando el
trasvase de la carga se efectúe con bombas a las que no se pueda llegar a fines
de reparación hallándose los tanques en servicio, se proveerán al menos dos
medios distintos para trasvasar la carga de cada tanque que la contenga y el
proyecto será tal que el fallo de una de esas bombas o de uno de los medios de
trasvase no impida el trasvase de la carga con otra u otras bombas o con otro
medio de trasvase.
5.8.2 El
procedimiento de trasvase de la carga por gas a presión impedirá que las
válvulas de alivio de presión se puedan abrir durante la operación. La
presionización del gas podrá aceptarse como medio de trasvase de la carga para
tanques proyectados de modo que el factor de seguridad no disminuya en las
condiciones que se den en la operación de trasvase.
5.9 Conexiones para el retorno de vapores
Se instalarán conexiones para las tuberías de retorno de los vapores a las instalaciones de tierra.