Artículo 6ºCaracterísticas mínimas de infraestructura de urbanización de interés social. Todo proyecto de vivienda donde las tipologías lo requieran, deberá contar con un mínimo de obras de infraestructura que permita a los usuarios vivir en un lugar con servicios básicos, confortable, seguro y agradable. La infraestructura deberá cumplir con los lineamientos que establezca el INVU y el ente municipal respectivo y contará con un mínimo de una prevista para, teléfono público por cada sesenta viviendas. Los lotes deberán estar debidamente marcados en campo, con pines y numeración sobre el cordón y caño.
En aquellos terrenos cuyo nivel de piso sea superior al de la acera, no se podrán construir gradas con alturas mayores 18 cm, ni rampas con pendientes mayores a 15%. No se aceptarán lotes con nivel inferior en ninguna de sus partes al nivel de la calle a la que dan frente. La pendiente general de las terrazas de los lotes deberá ser hacia la calle a la que da frente.
Además, contará con los siguientes elementos:
1) Aceras de concreto: Las aceras serán de concreto, de 5 cm de espesor como mínimo, con una resistencia a la compresión de no menos de 175 kg/cm², acabadas en fresco a plancha con uniones de 1 cm a una separación de una vez y media de su ancho. El terreno deberá estar debidamente compactado y sobre él se colocará una capa de lastre de mínimo 10 cm compactado al 91% Proctor Estándar, o según lo que especifique el diseño que se realice con el estudio de suelos del sitio. Se le deberá dejar una pendiente de drenaje de 2% hacia los caños o cunetas. El desarrollador deberá prever la instalación de las cajas para los hidrómetros con su respectiva llave de paso.
2) Cordón y cunetas: El concreto a utilizar para estos elementos no será menor a los 175 kg/cm². Las caras visibles deberán de ser aplanchadas en fresco. Las juntas de expansión serán de 1 cm de espesor y colocadas al menos a cada 3 m. La superficie final quedará lisa y sin defectos de construcción, de tal manera que el agua no se empoce. El trabajo terminado deberá quedar con los niveles indicados en los planos. El diseño deberá cumplir con dimensiones y otras normas del ICAA.
3) Instalación de tuberías: Toda tubería a utilizar deberá cumplir con todas las normas y estándares que dictan: Sociedad Americana de Ensayos y Materiales (ASTM), Instituto Americano de Estándares Nacionales (ANSI), Asociación de Americana de Obras de Agua (AWWA), la Organización Internacional para Estandarización (ISO) y el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO). Las tuberías serán instaladas de acuerdo con los trazados y gradientes indicados en los planos y cumpliendo las normas del INVU y de A y A.
Se deberá poner especial cuidado en el orden de colocación de las tuberías de manera que no queden las campanas de los tubos ubicados en las partes más bajas de la dirección del líquido
4) Desfogues, tragantes y alcantarillas: Las estructuras y la terminación de estos elementos se ejecutará en estricto acuerdo con los planos de detalles correspondientes. Deberá ponerse especial cuidado en las obras accesorias que sean necesarias de acuerdo a las condiciones del terreno, tales como cabezales de desfogue, pozos de cambio de gradiente, plantas de tratamiento, etc., para evitar la erosión del suelo y el socavación de las mismas estructuras.
En todo caso el desarrollador deberá cumplir en todo momento con lo especificado en el manual "Normas de Diseño y Construcción, para Urbanizaciones y Fraccionamientos" del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
5) Calles y alamedas: De acuerdo a los lineamientos nacionales en esta materia y las exigencias municipales. Su estructura y diseño deberá garantizar su durabilidad y servicio por tiempo prolongado. Se preferirá el acabado de la superficie de rodamiento en asfalto, ya sea mediante carpeta asfáltica o tratamiento superficial, de acuerdo a la normativa de las zonas del asentamiento.
El desarrollador deberá proporcionar toda la información correspondiente al resultado de los análisis de laboratorio a los que se deben someter los concretos utilizados en cordones y caños, tragantes, alcantarillas, pisos, etc. Además se deberá contar con las debidas pruebas de presión del sistema de toda la tubería a utilizar.
El desarrollador deberá entregar el proyecto completo totalmente limpio, es decir casas, aceras, caños, calles, alcantarillados, etc.