Artículo 8.- Requisitos para ser considerados como oferentes precalificados:

1. Oferentes precalificados para brindar servicio de Transporte a niños, niña y acompañantes

Requisitos para el oferente

1.1 Podrán ser considerados como oferentes las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la venta de servicio de transporte.

1.2 Lugar de notificaciones: El oferente debe de indicar en su oferta un medio para recibir notificaciones del presente concurso; teléfono, fax, correo electrónico, dirección física.

1.3 Identificación: El oferente debe de indicar en su oferta su número de cédula jurídica o cédula de identidad, según sea el caso. Adjuntar fotocopia de la cédula de identidad en caso de persona física o certificación de personería jurídica en caso de persona jurídica.

1.4 Experiencia: La experiencia mínima de la empresa oferente o persona física debe ser de 1 año desarrollando la actividad objeto de esta contratación.

El oferente deberá presentar, adjunto a su oferta, la o las constancias originales, pruebas testimoniales, que comprueben su experiencia.

1.5 Certificaciones: originales (no copias) requeridas para considerar admisibles las ofertas:

Personas Físicas: Fotocopia de la Cédula de identidad vigente. Certificación de estar al día en las obligaciones obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguros Social (CCSS). Certificación de estar al día con el pago de las obligaciones de FODESAF. (Art. 22 de la Ley 5662).

Personas Jurídicas: Certificación de Personería Jurídica. Certificación de la propiedad de las cuotas o acciones, con vista en los libros de la sociedad por un notario público. En caso de que el oferente sea una Asociación o Fundación sin fines de lucro la certificación debe indicar los nombres de los asociados activos y que el acta constitutiva le permita realizar actividades mercantiles. Certificación de estar al día en las obligaciones obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguros Social (CCSS). Certificación de estar al día con el pago de las obligaciones de FODESAF. (Art. 22 de la Ley 5662).

1.6 Certificación del propietario: En caso de que el oferente realice arrendamiento o subcontratación de unidades de servicio que no son de su propiedad, deberá aportar: copia del contrato de arrendamiento, indicar nombre del propietario o empresa, y adjuntar una certificación del propietario de la unidad de transporte a contratar y su representación legal.

1.7 Declaraciones juradas requeridas para considerar admisibles las ofertas (no deberán tener más de 1 mes):

i. Declaración jurada de que el oferente se encuentra al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales. Artículo N° 65, inciso a. del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

ii. Declaración jurada de que el oferente no cuenta con prohibición para contratar con la Administración. Artículo N° 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa, Artículo N° 65, del Reglamento a la misma Ley.

iii. Declaración jurada de estar al día en el pago de las obligaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social, vigente al momento de la apertura de las ofertas, de conformidad con el Artículo N° 31 Reformado de la Ley Orgánica de la Caja Costarricense del Seguro Social, (Artículo N° 65, inciso c del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

1.8 Al momento de firma del contrato, el adjudicatario deberá presentar copia del permiso del Consejo de Transporte Público (CTP), para ser confrontado con el documento original por parte del Comité.

1.9 Principio de confidencialidad: Todos los oferentes y los posteriores adjudicatarios se comprometen a mantener la mayor reserva, discreción, secreto y manejar con estricta confidencialidad, toda la información escrita, verbal o en medio digital que conozca respecto al funcionamiento del CENCINAI. El posterior adjudicatario no podrá realiza publicidad a raíz del servicio o bien ofertados al Comité CEN-CINAI. Así mismo, no podrá utilizar imágenes de clientes, beneficiarias o de la institución para ningún fin. Este principio de confidencialidad debe respetarse a lo largo de la contratación y después de la conclusión de la misma.

1.10Especificaciones Técnicas: La cantidad de clientes a trasladar y rutas requeridas lo indicará cada Comité de CEN-CINAI que realizará la compra de acuerdo a las necesidades de cada centro.

Derecho de circulación al día. Revisión técnica vehicular al día. Hoja antecedente penales del Conductor. Hoja antecedente penales del Asistente. Copia de cedula de identidad o residencia del oferente. Póliza de seguro obligatorio y certificación de estar al día en las obligaciones obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguros Social (CCSS).

Certificación de que la unidad de transporte es propiedad del oferente o en su defecto contrato de arrendamiento o de cesión que cubra como mínimo el periodo objeto de la contratación. Póliza de riesgos profesionales que cubra a los chóferes y los clientes que viajarán en la unidad de transporte. Licencia de conducir para el tipo de unidad.

REQUISITOS MÍNIMOS DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE: Modelo según lo establecido por el CTP. Capacidad según lo solicitado. Propietario de la unidad de transporte. Derecho circulación al día. Revisión técnica vehicular al día. Póliza de seguros al día. Póliza adicional de daños a terceros. Extintor. Botiquín de primeros auxilios. Basureros ubicados adelante y atrás. Rotulación que identifique el servicio. Cinturones de seguridad. Dispositivos de retención infantil según legislación vigente.

CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE:

Buen estado de los asientos (tapicería y sujeción). Buen estado de las puertas (apertura y cierre). Buen estado de las ventanas y /o cristales (apertura, cierre y sin defectos). Buen estado de las llantas y sistema de frenado de pedal, mano, llantas delanteras no pueden ser recauchadas. Carrocería en buen estado. Llanta de repuesto en perfecto estado. Espejos retrovisores en perfecto estado. Herramientas básicas. Luces largas y cortas en perfecto estado. Direccionales y de parque en perfecto estado. Luces de freno y reversa en perfecto estado.

2. Oferentes precalificados para brindar servicio de Atención Integral de Infantes y de Cocina, Limpieza y Apoyo al Cuido de infantes.

Requisitos para el oferente

2.1 Serán oferentes las personas jurídicas que se encuentren debidamente organizadas como empresas, que se dediquen a la venta de servicios de mano de obra, para lo cual, deberán demostrar encontrarse en operación con al menos un año de antigüedad.

2.2 Podrán ser considerados como oferentes las personas físicas que operen una empresa a título personal, para lo cual, deberán demostrar encontrarse en operación con al menos un año de antigüedad.

2.3 No se considerarán las ofertas de aquellas personas físicas, que no sean empresas a título personal y que busquen suplir el servicio de forma personal y oferten para una única plaza de trabajo.

2.4 Lugar de notificaciones: El oferente debe de indicar en su oferta un lugar cierto para recibir notificaciones del presente concurso; teléfono, fax, correo electrónico, dirección física.

2.5 Identificación: El oferente debe de indicar en su oferta su número de cédula jurídica o cédula de identidad, según sea el caso. Adjuntar fotocopia de la cédula de identidad en caso de persona física o certificación de personería jurídica en caso de persona jurídica.

2.6 Experiencia: La experiencia mínima de la empresa oferente o persona física que opere una empresa a título personal debe ser de 1 año en trabajos similares a la contratación de Atención Integral de Infantes y de Cocina, Limpieza y Apoyo al Cuido de infantes.

2.7 El oferente deberá presentar, adjunto a su oferta la o las constancias originales emitidas por las personas jurídicas o físicas, donde ha realizado trabajos similares a los expuestos para esta contratación, o bien copias certificadas por Notario Público.

2.8 Personal requerido: Ofertar la totalidad de personal requerido. No se puede ofertar de forma parcial.

Certificaciones originales (no copias) requeridas para considerar admisibles las ofertas (no deberán tener más de 1 mes):

Personas Físicas que opera la empresa a título personal: Fotocopia de la Cédula de identidad vigente. Certificación de estar al día en las obligaciones obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguros Social (CCSS). Certificación de estar al día con el pago de las obligaciones de FODESAF. (Art. 22 de la Ley 5662) Personas Jurídicas debidamente organizadas como empresas: Certificación de Personería Jurídica. Certificación de la propiedad de las cuotas o acciones, con vista en los libros de la sociedad por un notario público. En caso de que el oferente sea una Asociación o Fundación sin fines de lucro la certificación debe indicar los nombres de los asociados activos y que el acta constitutiva le permita realizar actividades mercantiles. Certificación de estar al día en las obligaciones obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguros Social (CCSS). Certificación de estar al día con el pago de las obligaciones de FODESAF. (Art. 22 de la Ley 5662)

2.9 Declaraciones juradas requeridas para considerar admisibles las ofertas (no deberán tener más de 1 mes):

i. Declaración jurada de que el oferente se encuentra al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales, según lo establecido en el Artículo N° 65, inciso a. del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

ii. Declaración jurada de que el oferente no se encuentra con prohibición para contratar con la Administración según las prohibiciones contempladas en el Artículo N° 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa, de conformidad con lo establecido en el Artículo N° 65, inciso b. del Reglamento a la misma Ley.

iii. Declaración jurada de estar al día en el pago de las obligaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social, vigente al momento de la apertura de las ofertas, de conformidad con el Artículo N° 31 Reformado de la Ley Orgánica de la Caja Costarricense del Seguro Social, (Artículo N° 65, inciso c del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

iv. Declaración jurada de que el oferente no se encuentra inhabilitado para contratar con la Administración Pública por alguna de las causales que establece el Artículo N° 100 de la Ley de Contratación Administrativa.

2.10 Al momento de firma del contrato, la empresa adjudicada deberá presentar copia de la Póliza de Riesgo del Trabajo al día.

2.11 El oferente deberá indicar en su propuesta, el plazo máximo en días hábiles en que se compromete a realizar el inicio del servicio contratado. Dicho plazo no deberá exceder de diez (10) días hábiles.

2.12En síntesis, para todos los efectos legales, el contratista asumirá en forma amplia y general las obligaciones de Patrono y el Comité CEN-CINAI quedará exento de cualquier responsabilidad.

2.13Especificaciones Técnicas del Equipo de Trabajo: La cantidad de servicios a contratar lo indicará cada Comité de CEN-CINAI que realizará la compra de acuerdo a las necesidades de cada centro. Para cumplir con las labores de Servicios de Atención Integral de Infantes, el personal deberá cumplir los siguientes requisitos: Segundo año aprobado en una carrera universitaria o para-universitaria atinente con la especialidad del puesto o 20 materias ganadas en el área de Educación y dos años de experiencia en labores relacionadas con la especialidad del puesto Atención Integral de Infantes o Bachiller en Educación Preescolar. Hoja de antecedentes penales.

Aprobación de examen de Idoneidad Mental.

Para cumplir con las labores de Servicios de Cocina, Limpieza y Apoyo al Cuido de Infantes, el personal deberá cumplir los siguientes requisitos: Segundo ciclo aprobado de Enseñanza General Básica (sexto grado) y dos años de experiencia en labores relacionadas con el puesto. Contar con carnet de manipulador de alimentos vigente. Hoja de antecedentes penales.

2.14Las funciones a desempeñar por las personas que realicen el servicio serán: Funciones: Atención Integral de Infantes: 1 Ejecutar actividades técnicas de estimulación temprana en las áreas socio-afectivas y cognoscitivas, psicomotriz, lenguaje, educación para la salud, educación nutricional, seguridad, expresión creadora y otras, en beneficio de los niños que reciben el servicio de Atención Integral. 2 Realizar, con los niños actividades relacionadas con educación y práctica de hábitos deseables, a fin de contribuir al mejoramiento del normal desarrollo y desenvolvimiento de los niños. 3 Planear, semanalmente, las actividades individuales y colectivas que se realizarán con los niños. 4 Ejecutar las tareas asignadas, de acuerdo con lo establecido en el Manual de Normas de los establecimientos CEN y CINAI. 5 Atender, consultas de los padres de los niños, a fin de brindarles información y obtener una activa participación. 6 Comunicar a quien corresponda, los casos probables de niños con problemas físicos y emocionales, para efectos de información y toma de decisiones. 7 Participar en el recibimiento, atención y despedida de los niños que asisten a recibir los servicios de atención integral. 8 Confeccionar y dar mantenimiento al material didáctico utilizado en proceso de aprendizaje de los niños. 9 Colaborar en el mantenimiento al día de los expedientes de los clientes. 10 Registrar, por medio de anotación directa, la asistencia de los niños. 11 Realizar cualquier otra actividad propia del servicio contratado.

Funciones Cocina y Limpieza y Apoyo en Cuido de Infantes: 1 Recibir, almacenar y custodiar alimentos, a fin de facilitar su posterior utilización. 2 Colaborar en el recibimiento de los niños que asisten a los centros. 3 Manipular, preparar y cocinar, siguiendo buenas prácticas de manufactura, los alimentos indicados en las preparaciones del menú institucional. 4 Elaborar la lista de pedido de los alimentos. 5 Servir raciones alimenticias y distribuirlas diariamente a los niños. 6 Recoger, lavar, secar y almacenar la vajilla después de cada tiempo de comida. 7 Limpiar y ordenar los utensilios de cocina y disponer adecuadamente de los desechos sólidos. 8 Mantener limpias y ordenadas las diferentes áreas de la planta física del centro. 9 Informar sobre anomalías detectadas durante la jornada del servicio. 10 Colaborar en el cuido de infantes en situaciones de estricta necesidad y por espacios cortos. 11Colaborar en la entrega de los niños a los responsables una vez terminada la jornada. 12 Velar en todo momento por la seguridad de los niños. 13 Realizar cualquier otra actividad relacionada con el servicio contratado.

2.15Los servicios a contratar se encuentran descritos según el manual de manipulación de alimentos y normas existentes en el establecimiento CENCINAI.

2.16Los parámetros o metodología para realizar el trabajo en el establecimiento estarán bajo la tutela de la Dirección Nacional de CEN-CINAI. Para esto se pondrá a disposición la normativa institucional y se brindará las inducciones necesarias por parte de la Oficina Local.

2.17 El equipo de trabajo propuesto deberá formar parte de la planilla de la empresa oferente a tiempo completo. Al final del primer mes de inicio del servicio, se debe adjuntar mediante documento idóneo la inscripción del personal que está dando el servicio en el establecimiento, así como la póliza de Riesgos de Trabajo.

2.18La empresa debe contar con el recurso humano suficiente para suplir de forma inmediata, al personal asignado en el establecimiento en caso de que este no pueda asistir o deba ausentarse del desempeño de sus labores.

2.19La empresa solicitará al Comité CEN-CINAI, informes del desempeño de labores del personal asignado, el Comité cuenta con el apoyo técnico de la Oficina Local.

2.20Responsabilidad y carácter no laboral del contrato: Corresponde al adjudicatario toda responsabilidad laboral sobrevenida con ocasión del personal asignado al establecimiento de CEN-CINAI. Queda expresamente entendido que los servicios ofertados al Comité CEN-CINAI objeto de esta contratación, serán prestados por los empleados del adjudicatario sin que medie ninguna relación laboral ni estatutaria. El adjudicatario y sus empleados, no se consideran en ninguna forma empleados del Comité CENCINAI o de la Dirección Nacional de CEN-CINAI.

2.21Principio de confidencialidad: Todos los oferentes y los posteriores adjudicatarios se comprometen a mantener la mayor reserva, discreción, secreto y manejar con estricta confidencialidad, toda la información escrita, verbal o en medio digital que conozca respecto al funcionamiento del CENCINAI.

El posterior adjudicatario no podrá realizar publicidad a raíz del servicio o bien ofertados al Comité CEN-CINAI. Asimismo, no podrá utilizar imágenes de clientes, beneficiarias o de la institución para ningún fin. Este principio de confidencialidad debe respetarse a lo largo de la contratación y después de la conclusión de la misma.

3. Oferentes precalificados para la brindar juguetes y material educativo Requisitos para el oferente

3.1. Podrán ser considerados como oferentes las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la venta de bienes.

3.2. Lugar de notificaciones: El oferente debe de indicar en su oferta un medio para recibir notificaciones del presente concurso; teléfono, fax, correo electrónico, dirección física.

3.3. Identificación: El oferente debe de indicar en su oferta su número de cédula jurídica o cédula de identidad, según sea el caso. Adjuntar fotocopia de la cédula de identidad en caso de persona física o certificación de personería jurídica en caso de persona jurídica.

3.4. Experiencia: La experiencia mínima de la empresa oferente o persona física debe ser de 1 año desarrollando la actividad objeto de esta contratación. El oferente deberá presentar, adjunto a su oferta, al o las constancias originales, pruebas testimoniales que comprueben su experiencia.

3.5. Certificaciones originales (no copias) requeridas para considerar admisibles las ofertas (no deberán tener más de 1 mes):

Personas Físicas, fotocopia de la cédula de identidad vigente. Certificación de estar al día en las obligaciones obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguros Social (CCSS).

Certificación de estar al día con el pago de las obligaciones de FODESAF. (Art. 22 de la Ley 5662)

Personas Jurídicas, certificación de Personería Jurídica. Certificación de la propiedad de las cuotas o acciones, con vista en los libros de la sociedad por un notario público. En caso de que el oferente sea una Asociación o Fundación sin fines de lucro la certificación debe indicar los nombres de los asociados activos y que el acta constitutiva le permita realizar actividades mercantiles. Certificación de estar al día en las obligaciones obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguros Social (CCSS). Certificación de estar al día con el pago de las obligaciones de FODESAF. (Art. 22 de la Ley 5662)

3.6. Declaraciones juradas requeridas para considerar admisibles las ofertas (no deberán tener más de 1 mes):

i. Declaración jurada de que el oferente se encuentra al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales. Artículo N° 65, inciso a. del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

ii. Declaración jurada de que el oferente no cuenta con prohibición para contratar con la Administración. Artículo N° 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa, Artículo N° 65, del Reglamento a la misma Ley.

iii. Declaración jurada de estar al día en el Pago de las obligaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social, vigente al momento de la apertura de las ofertas, de conformidad con el Artículo N° 31 Reformado de la Ley Orgánica de la Caja Costarricense del Seguro Social, (Artículo N° 65, inciso c del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

iv. Declaración jurada de que el oferente no se encuentra inhabilitado para contratar con la Administración Pública por alguna de las causales que establece el Artículo N° 100 de la Ley de Contratación Administrativa.

3.7. Principio de Confidencialidad: Todos los oferentes y el posterior adjudicatario se comprometen a mantener la mayor reserva, discreción, secreto y manejar con estricta confidencialidad, toda la información escrita, verbal o en medio digital que conozca respecto al funcionamiento del CEN-CINAI. El posterior adjudicatario no podrá realiza publicidad a raíz del servicio o bien ofertados al Comité CEN-CINAI. Así mismo, no podrá utilizar imágenes de clientes, beneficiarias o de la institución para ningún fin. Este principio de confidencialidad debe respetarse a lo largo de la contratación y después de la conclusión de la misma.

Especificaciones técnicas: Los materiales autorizados a utilizar en CEN-CINAI se detallan a continuación. La cantidad y especificaciones de cada uno, lo brinda el Comité de CENCINAI que realizará la compra. Material: Cartulina de colores. Papel de colores. Papel periódico. Cartulinas de colores para manualidades. Papel de construcción. Lápices de color. Pilots. Crayolas de colores. Plastilina. Témperas tipo escolar. Pinceles. Goma líquida. Goma en barra. Silicón Frío. Gomas escarchadas de colores. Láminas de plástico transparente. Rompecabezas. Juegos de mesa. Tijeras. Tijeras de Piquitos. Sellos con diferentes letras números y siluetas. Perforadoras de siluetas. Papel china o papel seda.

Papel crepé. Plantillas de formas de plástico de diferentes diseños. Juegos de geometría. Masking tape o cinta adhesiva. Plástico adhesivo. Plástico para forrar libros (no adhesivo). Sacapuntas manual. Folder. Prensas para folder. Perforadora de uno y/o dos huecos. Pilots para pizarra. Colecciones de números, letras, figuras diversas. Señales para interiores y exteriores. Paños. Pañales Desechables. Muñecos anatómicos. Coche de juguete para bebés. Sonajeros. Alfombras de hule lisas y petates. Bandeja de madera. Bandejas de diferentes materiales. Bandejas seccionadas. Escobilla para limpiar ventanas. Bolas de: Futbol, basquetbol, voleibol. Bola pequeña. Bolas de hule. Conos de entrenamiento o seguridad. Piscina. Figuras para enhebrar. Juegos de ensarte. Estructuramas. Juegos de engranes. Bastidores Montessori. Lupas. Microscopio. Set de láminas para uso en el microscopio. Foco enroscable. Pista Educativa. Juego de maracas y güiro. Juegos de Animales de plástico o recina, así como familia, ocupaciones de la comunidad. Juegos de lotería. Juegos de memoria. Títeres. Recintos y estructuras a escala para los hábitats. Frutas y verduras. Rollo / cilindro para gateo. Pinzas plásticas o de metal de uso en la cocina. Prensas de ropa. Hula-Hula. Cuerdas de saltar. Elástico. Botella de plástico con rociador. Recipientes pequeños. Líquidos o pulidos. Colonia para niños y niñas. Regaderas. Carretillo. Embudos. Palas pequeñas para trabajo en la tierra. Rastrillos y palas largas. Coladores. Cernidor de harina. Cepillos para zapatos. Láminas educativas. Libros de cuentos. Libros de Tela o plástico. Cepillo para pelo. Limpiones. Individuales plásticos o de vinil. Protectores. Anillos para protectores. Base con ganchos para set de limpieza y para colgar los objetos personales de los niños y niñas. Cuerda de nylon. Bola de Estereofón. Borrador de fieltro. Arenero. Mesa de agua. Cajas de madera o plástico para Lápices. Canasta de plástico o de fibra natural. Tendedero. Esponjas absorbentes de colores variados, Esponja marina, Esponja con ventosas. Lápices de grafito. Borrador de goma. Moldes para plastilina. Escarcha. Papel satinado. Delantales. Almohadones. Revistero. Soportes de metal. Tazones de plástico o melanina. Tasita tipo gourmet pequeña. Variedad de cucharas. Molinillo. Batidor de huevo. Pichel acrílico, de plástico o de acero inoxidable. Pichel con base. Galletera. Mantequillera. Mortero. Cuchara para bolitas de fruta. Vasos o copas de plásticos o melanina. Bandejas para hielo. Tablas para picar. Jeringas. Cuchillo para untar, para frutas o vegetales. Bombones. Rayadores. Dispensario para palillos de dientes. Campana. Ahulado. Colección de botellas pequeñas variadas con su tapa de enrosque. Colección de cajas pequeñas con su tapa separada de madera, metal o plástico. Exprimidor de naranjas, limones, etc. Goteros. Jabonera. Jabón. Cuna de juguete para el bebé. Juegos de tarjetas. Bingos o loterías. Dominós. Balanzas educativas para sólidos y para líquidos. Caja de música. Palo de lluvia. Cofre. Reloj de arena. Pañuelos de tela. Espejo de mano. Alfabeto concreto. Cajas de plástico para alfabeto concreto. Pañitos húmedos. Peine. Cepillo para lavado de uñas. Cepillo para lavar. Cepillo aplicador. Brocha. Pañito de franela. Pañitos de tela. Tapetes pequeños. Tina cuadrada para el mueble de lavado de trapos. Batea mediana. Gel para cabello. Set de limpieza. Plumero. Pala pequeña. Brocha redonda. Set de doblado de telas. Bloques lógicos. Bloques de construcción (Legos). Bloques de áreas de sensorial y matemáticas de Montessori. Carros grandes y pequeños. Tobogán de madrea para hacer rodar bolitas. Boliche. Argollas. Fundas de plástico con huecos para folder. Carpeta de plástico con fundas de plástico. Carteles educativos con mapas, información científica, hábitos, valores, entre otros. Globo terráqueo. Cilindros de peso. Tablas de tacto. Cajas de triángulos. Tabletas de colores. Cajas de uso. Puente para bebé. Gabinete botánico. Estructuras geométricas de madera. Gabinete geométrico. Rompecabezas de mapas. Cilindros de colores. Caja de seguimiento Papelera de tres pisos. Cajas de madera, cartón

grueso, o plástico. Archivo para niños. 6 bloques de espuma forrados con tela, para rodear colchoneta donde va la cabeza del bebé. Macetas para plantas. Variedad de pequeños floreros. Secuencias de la vida. Muñecos y muñecas de vestir. Contrarios geográficos. Letras y números de lija. Reloj. Juego de encadenamiento. Baldes de plástico o metal. Huevos de plástico con huevera. Juegos de carpintería y mecánica. Foco enroscable. Uniones Educativas. Caminadora en equipo. Balancín. Ángel. Jardín Zen para niño y niña. Termómetro para uso de los niños. Tubos de ensayo plásticos. Conchas, piedras artificiales. Caleidoscopio. Ganchos para colgar. Cambas plásticas. Lana para tejer en camba. Aro para bordar. Disfraces. Fotocopias y encuadernación.