Artículo 17: El plan de manejo debe tener una estructura que
contenga un Plan General, en el que se debe presentar una evaluación de los posibles
impactos del aprovechamiento específicamente referidos al impacto sobre la masa residual
y el suelo, así como sus correspondientes medidas de mitigación. Además deberá
contener una amplia justificación sobre la definición del ciclo de corta y de la
intensidad de corta, así mismo definir las medidas de protección y vigilancia a
desarrollar durante el plazo del plan de manejo. El Plan General se complementa con Planes
Operativos en los que se deben censar y ubicar en un plano los árboles a extraer, los
árboles portadores, la infraestructura de extracción, y la red hídrica, así mismo se
deben detallar las medidas para mitigar el impacto de las operaciones. Si el
aprovechamiento forestal se ejecutase en varios períodos de intervención, en el plan
operativo deben clarificarse las diferentes unidades y la programación de las cortas.
El profesional forestal podrá determinar el ciclo de corta, en
función de la información sobre crecimiento de los bosques naturales que exista y
tomando en cuenta la dinámica particular del bosque y las condiciones de la zona. En
casos que no se disponga de esta información el ciclo de corta no podrá ser menor de 15
años, reservándose la A.F.E. la facultad de ampliar o reducir este plazo; previa
recomendación técnica de la C.N.C.F.
|