50
CAPITULO X
Del
Régimen de Sueldos
Artículo 48.-Los sueldos de los funcionarios y empleados
protegidos por esta ley, se regirán de acuerdo con las siguientes reglas:
a) Ningún empleado o funcionario devengará un sueldo
inferior al mínimo que corresponda al desempeño del cargo que ocupe.
b)
Los salarios de los servidores del Poder Ejecutivo serán determinados por
una Ley de Salarios que fijará las sumas mínimas, intermedias y máximas
correspondientes a cada categoría de empleos.
c)
Para la fijación de sueldos se tomarán en cuenta las condiciones fiscales,
las modalidades de cada clase de trabajo, el costo de la vida en las
distintas regiones, los salarios que prevalezcan en las empresas privadas
para puestos análogos y los demás factores que estipula el Código de
Trabajo.
d)
Dentro de las cifras mínimas y máximas de que habla el inciso b), los Jefes
respectivos podrán acordar aumentos de sueldos, atendiendo a factores como
la eficiencia, la antigüedad, la conducta, las aptitudes y demás cualidades
que resulten de la calificación periódica de sus servidores, todo esto con
sujeción a lo que al efecto disponga la Ley de Salarios. Los Jefes de las
diversas secciones del personal administrativo, deberán obtener, de previo a
tales aumentos, la venia del supervisor jerárquico; aumentos que estarán
sujetos a lo dispuesto en el inciso e) de este mismo artículo; y
e)
Queda prohibido a la Tesorería Nacional extender giros a favor de empleados
o funcionarios, por sumas distintas a las mínimas fijadas en el Presupuesto
o Ley de Salarios; y en el caso del inciso anterior, el aumento no se hará
efectivo sino cuando esté incluido en la Ley de Presupuesto Ordinario, o en
un presupuesto extraordinario. La Dirección General de Servicio Civil,
informará a la Tesorería Nacional de los aumentos de los sueldos de los
servidores públicos.
|