ANEXO II
DIRECTRICES SOBRE LOS INSUMOS CONSUMIDOS EN EL PROCESO DE PRODUCCION (61)
* (61)
Los insumos consumidos en el proceso de producción son los insumos materialmente
incorporados, la energía, los combustibles y el petróleo que se utilizan en el proceso
de producción y los catalizadores que se consumen al ser utilizados para obtener el
producto exportado.
I
1.- Los sistemas de reducción de impuestos indirectos pueden permitir la exención,
remisión o aplazamiento de los impuestos indirectos en cascada que recaigan en etapas
anteriores sobre los insumos consumidos en la producción del producto exportado (con el
debido descuento por el desperdicio). Análogamente, los sistemas de devolución pueden
permitir la remisión o devolución de las cargas a la importación percibidas sobre
insumos consumidos en la producción del producto exportado (con el debido descuento por
el desperdicio).
2.- En la Lista ilustrativa de subvenciones a
la exportación que figura en el Anexo I del presente Acuerdo se emplea la expresión
"insumos consumidos en la producción del producto exportado" en los párrafos
h) e i). De conformidad con el párrafo h), los sistemas de reducción de impuestos
indirectos pueden constituir una subvención a la exportación en la medida en que tengan
por efecto la exención, remisión o aplazamiento de los impuestos indirectos en cascada
recaídos en una etapa anterior en cuantía superior a la de los impuestos de esa clase
realmente percibidos sobre los insumos consumidos en la producción del producto
exportado. De conformidad con el párrafo i), los sistemas de devolución pueden
constituir una subvención a la exportación en la medida en que tengan por efecto la
remisión o devolución de cargas a la importación en cuantía superior a la de las
realmente percibidas sobre los insumos consumidos por la producción del producto
exportado. En ambos párrafos se estipula que en las conclusiones referentes al consumo de
insumos en la producción del producto exportado ha de hacerse el debido descuento por el
desperdicio. En el párrafo i) se prevé también la sustitución cuando sea apropiado
II
Al examinar si se han consumido insumos en la
producción del producto exportado, como parte de una investigación en materia de
derechos compensatorios emprendida con arreglo al presente Acuerdo, la autoridad
investigadora deberá proceder de la siguiente manera:
1.-
Cuando se alegue que un sistema de reducción de impuestos indirectos o un sistema de
devolución entraña una subvención a causa de la reducción o devolución excesiva de
impuestos indirectos o cargas a la importación aplicados a los insumos consumidos en la
producción del producto exportado, la autoridad investigadora deberá determinar en
primer lugar si el gobierno del Miembro exportador ha establecido y aplica un sistema o
procedimiento para verificar qué insumos se consumen en la producción del producto
exportado y en qué cuantía. Cuando se determine que se aplica ese sistema o
procedimiento, la autoridad investigadora deberá examinarlo para comprobar si es
razonable, si resulta eficaz para los fines perseguidos y si está basado en prácticas
comerciales generalmente aceptadas en el país de exportación. La autoridad investigadora
podrá estimar necesario efectuar, de conformidad con el párrafo 8 del artículo 12,
algunas pruebas prácticas con el fin de comprobar la información o de cerciorarse de que
se aplica eficazmente el sistema o procedimiento en cuestión.
2.- Cuando no exista ese sistema o
procedimiento o el que exista no sea razonable, o cuando exista y se considere razonable
pero no se aplique realmente o no se aplique con eficacia, sería preciso que el Miembro
exportador llevase a cabo un nuevo examen basado en los insumos reales en cuestión para
determinar si se ha hecho un pago excesivo. Si la autoridad investigadora lo estimase
necesario, se realizaría un nuevo examen de conformidad con el párrafo 1.
3.- La autoridad investigadora deberá
considerar que los insumos están materialmente incorporados si se han utilizado en el
proceso de producción y están materialmente presentes en el producto exportado. Los
Miembros señalan que no hace falta que un insumo esté presente en el producto final en
la misma forma en que entró en el proceso de producción.
4.- Al determinar la cuantía de un
determinado insumo que se consuma en la producción del producto exportado, deberá tener
en cuenta "el debido descuento por el desperdicio", y ese desperdicio deberá
considerarse consumido en la producción del producto exportado. El término
"desperdicio" designa la parte de un insumo dado que no desempeña una función
independiente en el proceso de producción, no se consume en la producción del producto
exportado (a causa, por ejemplo, de ineficiencias) y no se recupera, utiliza o vende por
el mismo fabricante.
5.- Al determinar si el descuento por el
desperdicio reclamado es "el debido", la autoridad investigadora deberá tener
en cuenta el proceso de producción, la experiencia media de la rama de producción en el
país de exportación y otros factores técnicos que sean pertinentes. La autoridad
investigadora deberá tener presente que es importante determinar si las autoridades del
Miembro exportador han calculado de manera razonable la cuantía del desperdicio si se
tiene el propósito de incluir tal cuantía en la reducción o remisión de impuestos o
derechos.
|