ANEXO 1
ANEXO 1
(Ver formularios en La Gaceta N° 138 de 18 de julio del 2002)
Clasificación de los establecimientos de salud y afines
Establecimientos de salud del Grupo A:
A001 Establecimientos con internamiento en medicina y cirugía general o por especialidades médicas y/o quirúrgicas con más de 20 camas con o sin docencia universitaria y para-universitaria.
A002 Establecimiento con Cirugía Ambulatoria general o por especialidades.
A003 Establecimientos odontológicos con docencia universitaria.
A004 Establecimientos con servicios de atención de emergencias médicas con funcionamiento de 24,00 horas al día.
A005 Establecimientos que realicen investigaciones en seres humanos.
A006 Establecimientos con servicios de diagnóstico por imágenes utilizando medios de contraste endovenosos.
A007 Establecimientos con Servicios de Banco de Sangre.
A008 Establecimientos con Servicio de Banco de Tejidos.
A009 Servicios de laboratorio de análisis microbiológico y químico clínico hospitalarios, con docencia universitaria y con Bancos de Sangre.
A010 Ambulancias de Tipo A, Soporte Avanzado.
A011 Servicios de Salud y Afines que presten sus servicios a nivel nacional en Unidades Móviles por todo el territorio nacional.
A012 Laboratorios de Patología.
A013 Laboratorios de Citopatología.
A014 Establecimientos de Cirugía Oftalmológica Ambulatoria.
A015 Establecimientos de Desintoxicación Alcohólica y Fármaco - dependencia (en coordinación con el IAFA).
A016 Centros de Colposcopía.
Establecimientos de salud del Grupo B1:
B101 Establecimientos con internamiento en medicina y cirugía general o por especialidades médicas y/o odontológicas con 20 camas o menos.
B102 Establecimientos con servicios para la atención del parto normal.
B103 Establecimientos con servicios de atención de emergencias médicas, con funcionamiento menor a 24,00 horas al día.
B104 Centros de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes.
B105 Centros de Atención al Adulto Mayor.
B106 Establecimientos de Atención al Dolor y Cuidados Paliativos.
B107 Servicios de laboratorio de análisis microbiológico y químico clínico no hospitalarios y sin docencia.
B108 Establecimientos de atención a alcohólicos y fármaco - dependientes en las modalidades de: Comunidades Terapéuticas, Rehabilitación, Albergues y Hogares (en coordinación con el IAFA).
Establecimientos de salud del Grupo B2:
B201 Establecimientos con servicios de Atención Médica ambulatoria móvil.
B202 Establecimientos con servicios de Odontología ambulatoria, móvil y fija.
B203 Establecimientos con Servicios de Endoscopía.
B204 Servicios de electrodiagnóstico (electrocardiograma y electroencefalografía).
B205 Ambulancias de Tipo B: Soporte Intermedio.
B206 Ambulancias de Tipo C: Soporte Básico.
B207 Vehículos de rescate.
B208 Vehículos de primera intervención extrahospitalaria en dos y cuatro ruedas.
B209 Centros de Atención para Discapacitados.
B210 Consultorios o centros de quiropráctica.
B211 Servicios de optometría.
B212 Botiquines.
B213 Farmacias.
B214 Hogares Comunitarios.
B215 Albergues para la Atención de la población indigente mayor de 18 años.
B216 Albergues para la Atención de las personas que viven con V.I.H. – SIDA mayor de 18 años.
B217 Albergues para Servicios de Atención Médica.
B218 Establecimientos de Atención en Nutrición.
B219 Establecimientos de Atención en Psicología.
B220 Establecimientos de Atención Ambulatoria por profesionales en enfermería en Salud Mental.
B221 Establecimientos de Atención Ambulatoria por profesionales en Enfermería Obstétrica.
B222 Establecimientos con servicios de consulta externa general y de especialidades médicas.
B223 Establecimientos donde se ejerzan otras profesiones y oficios en ciencias de la salud, sin que medie prescripción medicamentosa y la realización de procedimientos invasivos.
B224 Sedes de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS).
B225 Servicios de Inyectables y Vacunatorios.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO
DE HABILITACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD Y AFINES
Información General
A. SOBRE EL ESTABLECIMIENTO
Casilla Nº 1: anote el Nº de cédula de identidad o jurídica, del propietario del establecimiento, empresa o negocio relacionadas con salud de las personas, que solicitan la habilitación.
Las personas físicas que no posean la ciudadanía costarricense, podrán utilizar el Nº de pasaporte, permiso de residencia o cualquier otro documento oficial, que sea válido de Costa Rica. Cuando este sea el caso, se deberá detallar, el tipo de identificación utilizada, en el espacio comprendido entre paréntesis.
Casilla Nº 2: escriba el nombre y apellidos del propietario, si es persona física, o su nombre, razón o denominación social, si es persona jurídica.
Casilla Nº 3: Nombre o denominación del establecimiento, (nombre de fantasía), para el cual se solicita el permiso (sí es diferente al anotado en la casilla Nº 2).
Casilla Nº 4: Especifique a que se dedicará el establecimiento, que solicita la habilitación. Por ej. (sala de masajes , peluquerías, gimnasios, clínicas estéticas, sala de tatuajes, laboratorios clínicos, y clínicas odontológicas etc.).
Casilla Nº 5 a la 15: Debe anotarse en forma clara y precisa la información que se solicita, de tal manera que los funcionarios del Ministerio de Salud, puedan ubicar fácilmente el establecimiento, para el cual se solicita la habilitación y poderse comunicar con los interesados.
B. SOBRE EL REPRESENTANTE LEGAL
Casilla Nº 16 a la 22: Deben llenarse únicamente cuando el establecimiento tenga representante legal o su propietario sea una persona jurídica. La casilla 23 es importante poner el nombre y dos apellidos.
C. SOBRE EL RESPONSABLE TÉCNICO DEL FUNCIONAMIENTO
Casilla Nº 23 a la 32: Se llenará únicamente cuando el establecimiento cuente con un director que no sea el mismo propietario. La persona cuyo nombre está en la casilla 30 debe aportar.
D. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS OFERTADOS
Casilla Nº 33: Describir en forma detallada la oferta de servicios que prestará el establecimiento si el espacio no es suficiente hacerlo en hojas adicionales. Poner sobre todo lo referente a procesos o procedimientos.
E. MOTIVO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUD DE HABILITACIÓN
Casilla Nº 34: marque con una X la casilla correspondiente. a su solicitud:
Solicitud 1ra. vez: Cuando el establecimiento inicia actividades.
Cambios de condiciones de operación: Cuando se produzcan cambios en la oferta de servicios.
Cambio de ubicación o local cuando ocurre un cambio de ubicación o traslado de su domicilio o apartado postal.
Denegada la 1ra. vez: Debe solicitar nuevamente la habilitación cuando cumpla con todos los requisitos.
Cambio o ampliación del edificio: Cuando ocurre un cambio en la estructura o en uso del local o edificio.
Renovación: El plazo de vigencia de la Habilitación es de 5 años, no se aplicara para aquellos establecimientos para los cuales la Ley General de Salud haya establecido periodos diferentes.
F. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO.
Casilla Nº 35: Poner tamaño del lote en metros cuadrados del lote donde está ubicado el establecimiento para el cual se solicita el permiso.
Casilla Nº 36: Poner tamaño en metros cuadrados del local o establecimiento.
Casilla Nº 37: Poner el Nº de niveles del establecimiento.
Casilla Nº 38: Poner la cantidad de unidades de atención individual.
Casilla Nº 39: Indicar la cantidad de personal profesional del establecimiento.
Casilla Nº 40: Indicar la cantidad de personal técnico del establecimiento.
Casilla Nº 41: Indicar la cantidad de personal administrativo del establecimiento e indicar su horario de trabajo.
Casilla Nº 42: Indicar la hora de inicio de labores.
Casilla Nº 43: Indicar la hora de cierre de labores.
Casilla Nº 44: Indicar la dirección en caso de notificaciones.
Casilla Nº 45: Anotar el nombre de la persona que solicita la habilitación.
Casilla Nº 46: Poner la firma, Nº cédula y código profesional del responsable legal.
G. DECLARACIÓN JURADA
Casilla Nº 47: Conocidos los requisitos estipulados por el Ministerio de Salud se deben llenar los espacios correspondientes ya sea por parte del propietario o su representante legal con su correspondiente firma y cédula.
|