Artículo
4º—Refórmese la Tabla y la Guía para la
elaboración del Plan de Manejo de Desechos contenidas en el Anexo 5 del Decreto
Ejecutivo Nº 34728-S del 28 de mayo del 2008, publicado en el Alcance Nº 33 a La Gaceta Nº 174
de 9 de setiembre del 2008 “Reglamento General para el otorgamiento de Permisos
de Funcionamiento del Ministerio de Salud”, para que en lo sucesivo se lea así:
“ANEXO
5º—REQUERIMIENTO DE PLANES.
Tipo de establecimiento
según riesgo sanitario y ambiental
|
Cantidad de personas
|
Plan de Emergencia
|
Programa de Salud Ocupacional
|
Todos los establecimientos o actividades de Grupo A, B y C
|
20 a 49 empleados u ocupantes
|
Debe esta
implementado a los 4 meses contados a partir del día siguiente al
otorgamiento del PSF por primera vez y tenerlos disponibles en el
momento de la inspección.
|
………
|
Todos los establecimiento o actividades de Grupo A, B y C
|
50 o más empleados u ocupantes
|
Debe estar
implementado a los 4 meses contados a partir del día siguiente al
otorgamiento del PSF por primera vez y tenerlos disponibles en el
momento de la inspección.
|
El Plan
de Manejo de Desechos de actividades de riesgo A, B y C, deberá ser implementados para su posterior
control por parte de las autoridades de salud, únicamente cuando por la
naturaleza de los residuos o la cantidad de éstos no fuere sanitariamente
aceptable el uso del sistema público de recolección; o cuando no existe dicho
sistema en la localidad donde se ubica el establecimiento o la actividad; así
como en aquellos casos donde se generen residuos de carácter
infecto-contagiosos, peligrosos o insalubres, o exista normativa específica
que así lo ordene.
|
(…)
“Guía
para la elaboración
Plan
de Manejo de Desechos
1)
INFORMACIÓN GENERAL:
a)
Nombre del establecimiento
b)
Ubicación
c)
Representante legal
d)
Medios de comunicación
Ø
Teléfono
Ø Fax
Ø
Apartado
Ø E-
mail
e)
Jornada de Trabajo
f)
Legislación conexa:
Ley
General de Salud
Ley Orgánica del Ambiente
Ley Conservación de Vida Silvestre
Reglamento para el Otorgamiento de Permisos
de Funcionamiento
Reglamento Manejo de Basuras
Reglamento sobre Rellenos Sanitarios
(DE-27378-S)
Reglamento sobre el Manejo de Desechos
Peligrosos
Manejo sobre Características y Listado de
Desechos Peligrosos
Reglamento de Aprobación y Operación de
Plantas de Tratamiento (31545-S-MINAE y 32232-S-MINAE)
Reglamento de Vertidos Y reuso de Aguas
Residuales (DE-33601-MINAE-S)
Reglamento sobre Higiene Industrial
(DE-11492-S)
Reglamento sobre Llantas de Desecho
(DE-33745-S)
Reglamento sobre Emisión de Calderas
(DE-30222-S-MINAE)
g)
Permiso de funcionamiento: No
h)
Proceso industrial (solo para industrias)
Ø
Descripción del proceso
Ø
Lista de materias primas
Ø
Productos finales
2)
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS:
a)
Desechos sólidos esperados (características y cantidades)
b)
Fuentes de generación
c)
Manejo interno de los residuos sólidos generados.
d)
Almacenamiento
e)
Disposición final: propio o contratado
f)
Transporte
g)
Sistema de tratamiento (describirlo, debe tener los permisos del Ministerio de
Salud,
ubicación,
construcción y operación.
3)
MANEJO DE DESECHOS LÍQUIDOS:
a)
Desechos líquidos esperados (Características y cantidades)
b)
Fuentes de generación
c)
Manejo interno de los residuos líquidos generados, (Ejemplo disolventes, aguas
de lavado).
d)
Almacenamiento
d.
1 Transporte
e)
Disposición final, (cuerpo receptor, alcantarillado u otro aprobado por el
Ministerio).
f)
Sistema de tratamiento, (describirlo, debe tener los permisos del Ministerio de
Salud: ubicación, construcción y operación).
a)
Reportes operacionales presentados, (Decreto No 26042-S-MINAE. La Gaceta No. 17
del 19 de junio de 1999).
b)
Periodicidad.
4)
MANEJO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS:
a)
Emisiones atmosféricas esperadas (Características y cantidades aproximadas).
b)
Fuentes de generación.
c)
Plan de control de las emisiones generadas (equipos utilizados, análisis
fisicoquímicos).
d)
Sistemas de tratamiento, (describirlos).
e)
Para calderas
a.
Reportes operacionales presentados, (Decreto No. 30222-S-MINAE).
b.
Periodicidad.
5)
ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN:
-
Justificación del Plan
a)
Proceso interno de manejo y control
b)
Responsables
c)
Período de implementación
d)
Cronograma
e)
Consideraciones generales.”