Artículo 2º—Definiciones.
El presente Reglamento hará uso de las siguientes definiciones:
Actividades de
control: Políticas y procedimientos que permiten obtener la
seguridad de que se llevan a cabo las disposiciones emitidas por la Contraloría
General, por la máxima autoridad y los titulares subordinados para la
consecución de los objetivos del sistema de control interno.
Administración
Activa: Desde el punto de vista funcional, es la actividad
decisoria, ejecutiva, resolutiva, directiva u operativa de la
Administración. Desde el punto de vista
orgánico es el conjunto de órganos y entes de la función administrativa, que
deciden y ejecutan; incluyen al jerarca como última instancia.
Administración de
riesgos: Gestión que se efectúa para limitar y reducir el
riesgo asociado con todas las actividades de la organización a diferentes
niveles. Incluye actividades que
identifican, miden, valoran, limitan y reducen el riesgo. De esas actividades, el control interno
contempla la identificación y valoración de los riesgos.
Advertencia:
Llamado de atención de la auditoría interna sobre la consecuencia de
determinados hechos o actos.
Ambiente del
control: Conjunto de factores a nivel organizacional que
debe establecer y mantener la Administración Activa, con la finalidad de
desarrollar una actitud positiva que apoye el sistema de control interno.
Asesoría:
Consejo profesional o criterio de la auditoría interna acerca de un tema de su
competencia y conocimiento.
Atribuciones:
Facultades o poderes que corresponden a cada una de las partes de la
organización pública o privada.
Autorización de
libros: Autorizar, mediante firma del Auditor o Subauditor
Internos, la apertura de los libros de contabilidad, de actas y cualquier otro
que se considere necesario.
Auditoría Interna:
Unidad de Auditoría Interna de la Municipalidad de Mora.
Concejo municipal:
Concejo Municipal de la Municipalidad de Mora.
Conferencia Final:
Reunión en la que el Auditor Interno o Auditor Encargado de un estudio de
auditoría expone a la contraparte de la Administración Activa los resultados de
la revisión, conclusiones y recomendaciones, con el fin de obtener una
aceptación de las observaciones expuestas y un compromiso para la
implementación de las medidas correctivas y preventivas sugeridas.
Control interno: Es
un proceso ejecutado por la Administración Activa, diseñado específicamente
para proporcionar seguridad razonable respecto a la consecución de los
siguientes objetivos: efectividad y eficiencia de las operaciones,
confiabilidad de la información financiera y cumplimiento de las leyes y
regulaciones aplicables.
Contraloría General:
Contraloría General de la República.
Ética:
Interiorización de normas y principios que hacen responsable al individuo de su
propio bienestar y, consecuentemente, del de los demás, mediante un
comportamiento basado en conductas morales socialmente aceptadas, para
comportarse consecuentemente con éstas.
Información y comunicación:
Conjunto de actividades que se realizan para garantizar que la información
contenida en los sistemas de información es confiable y oportuna.
Institución:
Municipalidad de Mora.
Jerarca:
Concejo Municipal de la Municipalidad de Mora.
Ley Nº 7428: Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República.
Ley Nº 8422: Ley
Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública.
Ley Nº 8292: Ley
General de Control Interno.
Ley Nº 7794:
Código Municipal.
Plan anual de
Auditoría: Cronograma de las actividades que deberán realizar
los funcionarios de Auditoría Interna en determinado período de tiempo.
Planificación
estratégica: Proceso que permite a la organización y a sus
dependencias establecer su misión, visión, valores y demás ideas rectoras, así
como definir sus propósitos y elegir las estrategias para la consecución de sus
objetivos, a efecto de satisfacer las necesidades a las cuales se orientan sus
bienes y servicios.
Planificación
operativa: Proceso mediante el cual la organización selecciona
alternativas y cursos de acción, en función de los objetivos y metas generales,
tomando en consideración la disponibilidad de recursos reales y potenciales
para concretar programas y acciones específicas en el tiempo y el espacio.
Rendición de cuentas:
Obligación de responder por la responsabilidad conferida. Incluye la obligación de explicar y
justificar acciones específicas realizadas con el patrimonio público.
Riesgo:
Probabilidad de que un factor, acontecimiento o acción, sea de origen interno o
externo, afecte de manera inversa a la organización, área, proyecto o programa
y perjudique el logro de sus objetivos.
Seguimiento del
Sistema de Control Interno: Son todas aquellas actividades que se
realizan para valorar la calidad el funcionamiento del sistema de control
interno, a lo largo del tiempo, para asegurar que los hallazgos de auditoría y
los resultados de otras revisiones se atienden oportunamente.
Seguridad razonable: El
concepto de que el control interno, sin importar cuán bien esté diseñado y sea
operado, no pude garantizar que una institución alcance sus objetivos, en
virtud de las limitaciones inherentes a todos los sistemas.
Sistema
institucional de valoración del riesgo: Conjunto
organizado de elementos que interaccionan para la identificación, análisis,
evaluación, administración, revisión, documentación y comunicación de los
riesgos institucionales.
Titular subordinado:
Funcionario de la Municipalidad de Mora, responsable de un proceso, con
autoridad para ordenar y tomar decisiones.
Universo auditable:
Conjunto de áreas, dependencias, servicios, procesos, sistemas, etc. Que pueden
ser evaluados por la Auditoría.
Valoración del
riesgo: Identificación, análisis de los riesgos relevantes
para la consecución de los objetivos, formando una base para la determinación
de cómo deben administrarse los riesgos.
Valores éticos:
Valores morales que permiten a quien toma una decisión, determinar un curso de
comportamiento apropiado, basados en lo que está bien.