Artículo
2º—Para efectos de este Reglamento se entiende por:
a) Documentos de archivo: testimonios de la
actividad del hombre que contiene información fijada en cualquier formato o
soporte, producidos orgánicamente y/o reunidos y utilizados por una persona
particular, familia u organismo en el ejercicio de las actividades y funciones
del ente productor. Los documentos de archivo actúan como testimonios
ofreciendo pruebas, justificantes, para garantizar los derechos de la
administración y de los administrados y ofrecen información ya sea facilitando
antecedentes para agilizar una gestión o bien, como fuentes de historia.
b) Tipo documental: forma en que esté presentada
la información contenida en el documento. En ese sentido se podrá hablar de
reglamentos, actas, circulares, expedientes, correspondencia, informes,
reportes, contratos, listados, convenios, hojas de trámite, tabulados,
acuerdos, fotografías y otros.
c) Clase documental: está determinada por el
procedimiento empleado para transmitir la información. Existen cinco diferentes
clases documentales:
1. Textual: en donde los documentos
transmiten la información mediante texto escrito.
2. Gráfica: aquellos que emplean la imagen,
signos no textuales, colores y otros para representar la información: mapas,
planos, gráficos, fotografías, diapositivas.
3. Sonoros: permiten grabar y reproducir
cualquier sonido, tales como discos, cintas magnéticas, discos compactos.
4. Audiovisuales: combinan la imagen en
movimiento y el sonido: filmes, cintas de vídeo, videodiscos.
5. Electrónicos o informáticos: son
los generados a partir de una computadora: disquetes, discos ópticos, cintas,
DC-ROM.
d) Tablas de plazos: Es el instrumento mediante el
cual se determinan los tipos documentales que se producen o reciben en la Institución, así como
su vigencia administrativa o legal, su valor científico o cultural, la
cantidad, cuáles oficinas tienen originales o copias, en qué medios están
almacenados y otros datos de carácter general que permiten controlar la
producción documental en la
Institución.
e) Fondo documental: está integrado por el
conjunto de documentos de archivo, sean de cualquier tipo y clase documental,
que se encuentran custodiados en los diferentes archivos del Sistema.