SECCIÓN II
- Unidades de Apoyo de la Dirección
Artículo 9º—Unidades de Apoyo. Funciones:
1. Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno.
a) Elaborar el plan
operativo institucional (POI), plan anual operativo
(PAO) y los informes de labores respectivos con la asistencia técnica de los
jefes de departamento y unidades, en atención a las disposiciones técnicas
emanadas de la Contraloría General de la República y de los Ministerios de
Hacienda y Planificación Nacional y Política Económica, para efectos
presupuestarios.
b) Preparar la información que en materia
fitosanitaria soliciten las autoridades del Ministerio de Agricultura y
Ganadería; sector privado y organismos internacionales con respecto a los
objetivos, metas y estrategias establecidas para maximizar los recursos
empleados y alcanzar los resultados deseados.
c) Promover niveles de coordinación con las
diferentes instancias del Ministerio de Agricultura y Ganadería y otros
organismos relacionados, con el propósito de favorecer la gestión fitosanitaria
y otras áreas de competencia.
d) Participar con el Departamento Administrativo
Financiero en la formulación de los presupuestos del SFE.
e) Asesorar a los departamentos y unidades en la
formulación, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos
fitosanitarios.
f) Gestionar y asesorar en el marco de su
competencia, la formulación de convenios y proyectos de cooperación interinstitucional
e internacional bajo los parámetros que dicten los departamentos y la
Dirección.
g) Coordinar con el Departamento de Normas y
Regulaciones la identificación de fuentes de financiamiento y cooperación
externa, según el accionar del SFE.
h) Formular proyectos fitosanitarios dentro del
marco de convenios bilaterales, multinacionales y dar el debido seguimiento.
i) Generar información de carácter estratégico para
la formulación de políticas públicas relacionadas con el accionar del SFE.
j) Elaborar y establecer un sistema de seguimiento
y evaluación del plan estratégico institucional.
k) Recopilar y producir la información estadística
y económica del SFE como insumo para la formulación y evaluación de
políticas, programas y proyectos prioritarios.
l) Asesorar, implementar y mantener el Sistema de
Gestión de la Calidad en el SFE, de conformidad con la
normativa nacional e internacional.
m) Formular y someter a consideración de la
Dirección el sistema de implementación del modelo de control interno, como lo
establece la Ley de Control Interno Nº 8292.
n) Asesorar y orientar a la Dirección, en materia
de control interno para el desarrollo de los planes y políticas del SFE.
o) Coordinar, procesar y divulgar la información
relativa al desarrollo del sistema de control interno a nivel institucional.
p) Organizar y promover el Sistema de Control
Interno del SFE. Así como divulgar la información relativa a
directrices, órdenes, acuerdos, disipaciones y recomendaciones que emitan en el
ámbito de su competencia, los órganos relacionados con la fiscalización y
control de las entidades públicas.
q) Establecer la coordinación con las diferentes
instituciones públicas para el cumplimiento de los procesos de rendición de
cuentas e informes sobre el accionar del SFE.
2. Unidad de Contraloría de Servicios.
a) Informar y orientar a
los usuarios sobre aspectos de su interés relativos a la organización,
funcionamiento y servicios que brinda el SFE.
b) Identificar conflictos en la relación usuarios
con el SFE.
c) Desarrollar los procedimientos para atender las
denuncias de los usuarios a nivel central y regional.
d) Emitir recomendaciones para elevar la imagen
respecto a la prestación de servicios del SFE.
e) Promover que los Departamentos y Unidades
apliquen acciones correctivas en los servicios que presentan dificultades.
f) Discriminar entre las diferentes quejas para
elevar a la Dirección, aquellas que ameritan su intervención.
g) Impulsar el establecimiento de mecanismos de
información y procedimientos accesibles para formular quejas y para controlar
las resoluciones y respuestas brindadas al usuario.
h) Propiciar encuestas que permitan consultar en
forma regular y sistemática, el punto de vista de los usuarios acerca de los
servicios que presta el SFE.
i) Recomendar a la Dirección la adopción de medidas
tendientes a lograr un mayor conocimiento sobre la calidad del servicio que
presta el SFE a sus usuarios.
j) Servir de enlace y coordinación con otras
instituciones, instancias privadas y la sociedad civil, en materia de la
calidad, eficiencia y eficacia de los servicios que brinda el SFE.
k) Promover procesos de modernización e
implementación de ideas innovadoras, en la prestación de servicios.
3. Unidad de Asuntos Jurídicos.
a) Estudiar y analizar
expedientes de carácter técnico legal.
b) Revisar y avalar anteproyectos de dispositivos
legales, directrices y otros documentos, concordándolos con la normativa
vigente.
c) Conducir las actividades jurídicas legales del SFE con terceros.
d) Atender consultas y orientar a los funcionarios
del SFE en aspectos jurídico legales.
e) Interpretar dispositivos legales de carácter
general.
f) Estudiar y emitir opinión legal en proyectos de
convenios, contratos y similares.
g) Participar en la elaboración de normativa de
carácter técnico legal.
h) Participar en comisiones de coordinación para la
solución de problemas y elaboración de políticas.
i) Coordinar con la Procuraduría General de la
República las acciones judiciales en que intervenga el SFE en los procedimientos
judiciales y administrativos.
j) Efectuar el seguimiento de las acciones
judiciales que se tramitan en los juzgados.
k) Organizar programas de capacitación y
adiestramiento a los funcionarios en materia legal de competencia del SFE.
l) Rendir los dictámenes jurídicos que le solicite
la Dirección del SFE.
m) Realizar las aprobaciones internas, en materia
de contratación administrativa.
4. Unidad de Tecnología de la Información (Unidad Operativa).
a) Planificar, controlar y
evaluar las actividades relacionadas con la informática en el SFE. Administrar los recursos
de informática y velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos de
informática.
b) Velar por la correcta aplicación de las normas,
disposiciones y reglamentos que regulan o tengan relación con la materia informática.
c) Mantener una visión estratégica para el
desarrollo de la función informática del SFE.
d) Organizar, planificar y dirigir las necesidades
que en el campo de la informática requiera la institución, mediante proyectos y
estrategias organizacionales, para satisfacer las necesidades de usuarios
internos y externos.
e) Asesorar a la Dirección en todo lo relacionado
con tecnologías de información y velar por el correcto uso que se le brinde a
las mismas.
f) Analizar, diseñar, desarrollar, implementar y mantener
actualizados los sistemas de información que requiere la institución.
g) Realizar los estudios y dar recomendaciones de
los estándares para la adquisición de tecnologías informáticas así como dar
seguimiento a los proyectos relacionados con esta área.
h) Asesorar y capacitar a todos los Departamentos y
Unidades del SFE en la utilización e implementación de las
tecnologías de información.
i) Administrar y monitorear las redes de
información del SFE, tanto la red de área local (LAN) como la red de área
ancha (WAN).
j) Administrar todo lo relacionado con el servicio
de Internet y correo electrónico.
k) Administrar los proyectos relacionados con
tecnologías de información que se definan en el SFE.
l) Ejecutar o gestionar toda la labor de soporte
técnico y mantenimiento preventivo y correctivo de todos los equipos y
servicios relacionados con el área.
m)Coordinar con otras instituciones de gobierno los
proyectos de desarrollo e implementación de tecnologías de información.
n) Administrar el motor de base de datos del SFE.
o) Actualizar en coordinación con la Dirección, la
página Web del SFE.