Artículo 3.
Definiciones. Para efectos de aplicación del presente Reglamento, los
siguientes términos tienen el significado que aquí se les atribuye:
a) Administrador de
CrearEmpresa: La
Secretaría Técnica de Gobierno Digital es la encargada de la
administración de CrearEmpresa.
b) Administrador
institucional: Es el funcionario público responsable de mantener
actualizados los parámetros de CrearEmpresa requeridos para la apropiada
prestación de los servicios institucionales, entre ellos, tarifas y plazos.
Además, es el responsable de la administración de los roles y accesos de
seguridad de los funcionarios de su institución para la operación de
CrearEmpresa.
c) Certificado de
uso suelo electrónico: Es el certificado electrónico emitido en CrearEmpresa, por
medio del cual cada municipalidad acredita la conformidad o no del uso del
suelo de determinado inmueble con lo establecido en el reglamento de
zonificación respectivo.
d) Certificado
veterinario de operación electrónico (C.V.O.E.): Es el certificado
electrónico que emite el Servicio Nacional de Salud Animal mediante
CrearEmpresa, en el que se hace constar la autorización para que el
establecimiento se dedique a una o varias actividades de las enumeradas en el
artículo 56 de la Ley
General del Servicio Nacional de Salud Animal, Nº 8495,.
Este documento
electrónico no otorga, reconoce, ni resuelve derechos de propiedad o
titularidad sobre bienes inmuebles.
e) CrearEmpresa: CrearEmpresa es una
plataforma tecnológica que funciona bajo el esquema de una ventanilla única
disponible en línea, que interconecta distintas instituciones públicas que
intervienen en el proceso y que permite a los usuarios registrados efectuar,
por medios electrónicos, los trámites necesarios para:
1) Inscripción
sociedades mercantiles y legalización de libros sociales en el Registro
Nacional.
2) Activación de
empresas, que incluye la obtención del certificado de uso suelo, cuando
corresponda, el permiso sanitario de funcionamiento, la viabilidad (licencia)
ambiental y el certificado veterinario de operación; así como la patente
comercial, la inscripción como patrono en la Caja Costarricense
de Seguro Social y como contribuyente en la Dirección General
de Tributación.
f) Documento de
Evaluación Ambiental: Es el documento que debe completar y firmar el
desarrollador, con el apoyo de un consultor ambiental, cuando se amerite, en el
que, además de iniciar el procedimiento de análisis de las características
ambientales de la actividad, obra o proyecto con respecto a su localización
para determinar la significancia del impacto ambiental, también presenta una
descripción de la actividad, obra o proyecto que se pretende desarrollar, sus
aspectos e impactos ambientales, el espacio geográfico en que se instalará y
una valoración inicial de la significancia del impacto ambiental que se
produciría.
Existen dos
variantes del Documento de Evaluación Ambiental: D1 y D2.
g) Documento de
Evaluación Ambiental D1: Es el documento que debe ser presentado en la SETENA por el desarrollador
de las actividades, obras o proyectos de categoría de alto y moderado impacto
ambiental potencial (A, B1 y B2, según se indica en el presente Reglamento).
h) Documento de
Evaluación Ambiental D2: Es el formulario electrónico disponible en CrearEmpresa
que debe ser utilizado para las actividades, obras o proyectos categorizados
como de bajo impacto ambiental potencial (C y B), según la clasificación
contenida en el presente Reglamento.
i) Formulario
electrónico: Es cada documento estandarizado disponible en CrearEmpresa
para la realización de diversos trámites. Estos formularios se deben completar
y firmar digitalmente por los usuarios registrados.
j) Inscripción de
la empresa: Corresponde al conjunto de trámites que se realizan en
CrearEmpresa tendientes a inscribir una sociedad mercantil y obtener la
autorización del número de los libros sociales en el Registro Nacional.
k) Patente
comercial electrónica: Es la autorización que otorga el gobierno local en
CrearEmpresa para abrir un establecimiento dedicado al ejercicio de actividades
económicas.
l) Permiso
Sanitario de Funcionamiento Electrónico (PSFE): Es el certificado
electrónico que emite el Ministerio de Salud en CrearEmpresa, autorizando el
funcionamiento de un establecimiento con actividad agrícola, comercial,
industrial o de servicios, en una ubicación determinada. Para efectos de
establecimientos de salud y afines, el certificado de habilitación es
sustituido por el certificado de permiso sanitario de funcionamiento
electrónico.
m) Puesta en
operación de la empresa: Corresponde al conjunto de trámites que se realizan en
CrearEmpresa con el fin de obtener el permiso sanitario de funcionamiento, la
viabilidad (licencia) ambiental, el certificado veterinario de operación, el
certificado de uso suelo y la patente comercial; así como solicitar la inscripción
como patrono en la
Caja Costarricense de Seguro Social y como contribuyente en la Dirección General
de Tributación.
n) SENASA: Servicio Nacional
de Salud Animal.
o) SETENA: Secretaría Técnica
Nacional Ambiental.
p) Trámite: Cada una de las diligencias,
actuaciones o gestiones consideradas previamente por las instituciones públicas
usuarias de CrearEmpresa, para el curso y resolución de una solicitud realizada
por los usuarios registrados mediante el Sistema.
q) Usuario
registrado: Es la persona física o jurídica inscrita en el Registro de
Usuarios de CrearEmpresa, que ha aceptado la normativa y políticas de uso que
regulan la utilización del sistema y cuenta con un certificado digital. Cuando
el usuario registrado actúe en condición de notario, debe estar habilitado
legalmente para ejercer la función notarial.
r) Viabilidad
(Licencia) Ambiental V.L.A. Electrónica: Corresponde al acto en que se aprueba
electrónicamente el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, ya sea en su
fase de Evaluación Ambiental Inicial, o de Estudio de Impacto Ambiental o de
otro documento de EIA.