Artículo 140°-
Neuroradiología Quirúrgica Endovascular
a. Estar
debidamente inscrito como Especialista en Neurología, o Especialista en
Neurocirugía, o Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, ante el Colegio
de Médicos y Cirujanos de la República de Costa Rica.
b. Aprobación de un
(1) año en un programa de estudios de posgrado (residencia médica) en la
Subespecialidad en Neuroradiología Quirúrgica Endovascular, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad
de reconocido prestigio.
c. Para los Especialistas
en Radiología e Imágenes Médicas deben cumplir además con:
I. Aprobación de un
(1) año en un programa de estudios de posgrado (residencia médica) en la
Subespecialidad en Neuroradiología, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro
Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad de reconocido
prestigio.
II. Aprobación de
seis (6) meses en un programa de estudios de posgrado (residencia médica) en
Neurocirugía, Neurología Vascular y Cuidados Neurointensivos, en un Hospital de
Tercer Nivel o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad
de reconocido prestigio.
III. Certificación
de haber realizado e interpretado un mínimo de 50 neuroangiogramas diagnósticos
bajo la supervisión de un médico capacitado (neuroradiólogo intervencionista,
neurocirujano endovascular o neurólogo intervencionista con una formación
adecuada).
d. Para los Especialistas en Neurocirugía deben
cumplir además con:
I. Aprobación de un
(1) año en un programa de estudios de posgrado (residencia médica) en la
Subespecialidad en Neuroradiología, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro
Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad de reconocido
prestigio. Este programa de estudios contemplar y garantizar:
i. Un curso de
conocimientos básicos de radiografía, que incluya física de la radiación,
biología de la radiación, protección radiológica y farmacología de los
materiales de contraste radiográfico.
ii. Certificación
de haber realizado e interpretado un mínimo de 50 neuroangiogramas diagnósticos
bajo la supervisión de un médico capacitado (neuroradiólogo intervencionista,
neurocirujano endovascular o neurólogo intervencionista con una formación
adecuada.
iii. El uso de
agujas, catéteres, guías y dispositivos angiográficos y de materiales.
iv. El
reconocimiento y manejo de complicaciones de los procedimientos angiográficos.
v. La comprensión de
los fundamentos de estudios no invasivos de imágenes neurovasculares
pertinentes para la práctica de la neuroradiología endovascular quirúrgica,
incluyendo CT / CTA, MR / MRA y la ecografía de las enfermedades
neurovasculares.
e. Para los Especialistas en Neurología deben
cumplir además con:
I. Aprobación de un
(1) año en un programa de estudios de posgrado (residencia médica) en
Neurología Vascular/Enfermedad Cerebro Vascular, en un Hospital de Tercer Nivel
o Centro Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad de
reconocido prestigio. Este programa de estudios contemplar y garantizar,
rotaciones en Cuidados Neurointensivos al menos de 3 meses de duración.
II. Aprobación de
tres (3) meses en un programa de estudios de posgrado (residencia médica) en
Neurocirugía, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro Especializado,
perteneciente o adscrito a una Universidad de reconocido prestigio.
III. Aprobación de
un (1) año en un programa de estudios de posgrado (residencia médica) en la
Subespecialidad en Neuroradiología, en un Hospital de Tercer Nivel o Centro
Especializado, perteneciente o adscrito a una Universidad de reconocido
prestigio. Este programa de estudios contemplar y garantizar:
i. Un curso de
conocimientos básicos de radiografía, que incluya física de la radiación,
biología de la radiación, protección radiológica y farmacología de los
materiales de contraste radiográfico.
ii. Certificación
de haber realizado e interpretado un mínimo de 50 neuroangiogramas diagnósticos
bajo la supervisión de un médico capacitado (neuroradiólogo intervencionista,
neurocirujano endovascular o neurólogo intervencionista con una formación
adecuada.
iii. El uso de
agujas, catéteres, guías y dispositivos angiográficos y de materiales.
iv. El
reconocimiento y manejo de complicaciones de los procedimientos angiográficos.
v. La comprensión
de los fundamentos de estudios no invasivos de imágenes neurovasculares
pertinentes para la práctica de la neuroradiología endovascular quirúrgica,
incluyendo CT / CTA, MR / MRA y la ecografía de las enfermedades
neurovasculares.
- (Corrida
su numeración mediante sesión ordinaria N° 2015-12-02 del 2 de diciembre
del 2015, que lo traspasó del antiguo 139 al 140)