CAPÍTULO V
Examen médico preexposición
Artículo 9º—Se establecen los siguientes aspectos para
el examen médico preexposición a las personas que realicen actividades de
manejo y uso de plaguicidas, con el fin de identificar a las personas
trabajadoras con patologías incompatibles con estas actividades.
a) El
examen médico debe incluir:
1)
Historia clínica completa preexposición, como documento de referencia para los
exámenes médicos periódicos durante la actividad laboral, que permita además
efectuar una vigilancia epidemiológica.
2)
Registro de antecedentes heredo-familiares, respecto a patologías presentes en
la descendencia del trabajador.
3) Una
historia ocupacional que contemple: trabajos anteriores, breve descripción de
las labores realizadas, si estuvo expuesto a plaguicidas y otros productos de
uso agrícola o cualquier otro producto químico, tiempo de trabajo, jornada
laboral, medidas higiénicas, uso de equipo de protección personal cuando
realizó su trabajo, antecedentes de intoxicaciones anteriores y el agente
químico, con o sin secuelas.
Efectuar
un examen físico completo, detallado por aparatos y sistemas, incluyendo examen
físico neurológico, examen oftalmológico con agudeza visual y fondo de ojo.
b)
Exámenes de laboratorio y gabinete:
1)
Examen general de orina, pruebas de función renal: nitrógeno ureico y
creatinina.
2)
Hemograma completo: hemoglobina, hematocrito, concentración de hemoglobina
corpuscular media, leucograma, plaquetas.
3)
Pruebas de función hepática: tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina,
transaminasas oxalacética o aspartato amino transferasa (TGO o AST) y pirúvica
o alanina amino transferasa (TGP o ALT), gama glutamil transferasa, fosfatasa
alcalina, bilirrubinas.
4)
Determinación de colinesterasa eritrocítica y plasmática basal cuando se
manipulen plaguicidas inhibidores de colinesterasa.
5)
Radiografía de tórax posteroanterior (PA)