Artículo 2 -
Definiciones. Para todos
los efectos, en adelante deben adoptarse las siguientes definiciones y
abreviaturas:
a) ADMINISTR
ACION: Proceso de diseñar y
mantener un ambiente en el cual las
personas alcancen con eficiencia las mismas metas y objetivos
prioritarios para la organización. Dentro de las funciones básicas se tienen:
planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar.
b) AFLUENTE AL
SISTEMA DE TRATAMIENTO: Se
refiere a las aguas que ingresan al tratamiento preliminar, o a la primera
unidad de tratamiento.
c) AFORO: Medición de caudal.
d) AGENTE
CONTAMINANTE: Toda aquella
sustancia cuya incorporación a un cuerpo de agua conlleve el deterioro de su
calidad física, química o biológica.
e) AGUA
RESIDUAL: Agua que ha
recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada por la incorporación de
agentes contaminantes. Para los efectos de este Reglamento, se reconocen dos
tipos: ordinario y especial:
i) TIPO
ORDINARIO: Agua residual generada por las actividades domésticas del ser
humano (tales como uso de inodoros, duchas, lavatorios, fregaderos, lavado
doméstico de ropa) y cumplen con lo establecido en las Tablas 2 y 3 de los
artículos 18 y 19 del Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales, Decreto
Ejecutivo Nº 33601-MINAE-S del 9 de agosto de 2006.
ii) TIPO
ESPECIAL: Agua residual de
tipo diferente al ordinario.
f) ALC
ANTARILLADO SANITARIO: Sistema
formado por colectores, subcolectores, obras accesorias, tuberías o conductos
generalmente cerrados y que conducen aguas ordinarias, especiales o ambas, para
ser tratadas y dispuestas cumpliendo las normas de calidad de vertidos que
establece el Reglamento de Vertidos y Reuso de Aguas Residuales.
g) ALINEAMIENTO
FLUVIAL: Es el retiro que debe existir entre los sistemas de tratamiento de
la aguas residuales y los linderos de aquellas propiedades que limitan con
cuerpos de agua de dominio público tales como lagos, ríos, quebradas, arroyos y
nacientes y que está establecido en el artículo 33 de la Ley Forestal, Ley Nº
7575 del 13 de febrero de 1996. No se incluyen en esta definición aquellas
partes del sistema que sean parte de la conducción del efluente hasta el sitio
de vertido en el cuerpo receptor.
h) CUERPO DE
AGUA SUPERFICIAL: Todo
manantial, río, quebrada, arroyo permanente o no, lago, laguna, marisma,
embalse natural o artificial, canal artificial, estuario, manglar, turbera,
humedal, pantano, zonas de recarga, agua dulce, salobre o salada.
i) CUERPO
RECEPTOR: Es todo aquel cuerpo de agua superficial de dominio público donde
se autorice el vertido de aguas residuales tratadas por el ente competente.
j) DIAGRAMA DE
FLUJO: Representación gráfica de las operaciones y procesos unitarios.
k) DIAGRAMA DE
INSTRUMENTACION Y CONTROL: Representación
gráfica de una secuencia de los equipos, maquinarias, tuberías, válvulas,
instrumentación y controles de un sistema.
l) EFLUENTE: Un líquido que fluye hacia afuera del
espacio confinado que lo contiene. En el manejo de aguas residuales, se refiere
al caudal que sale de la última unidad de tratamiento.
m) ENTE ADMINISTRADOR DEL ALCA NTARILLADO SANITARIO (EAAS):
Persona jurídica,
pública o privada, responsable de administrar un sistema de alcantarillado
sanitario.
n) ENTE
GENERADOR: Persona física o
jurídica, pública o privada, responsable del tratamiento y posible reuso de
aguas residuales, o de su vertido en un cuerpo receptor o alcantarillado
sanitario.
o)
INFILTRACIÓN: Disposición
de aguas residuales en el subsuelo (percolación).
p) INFILTRACIÓN
BÁSICA: Se denomina Infiltración Básica el momento en el cual la capacidad
de infiltración, esto es la tasa a la cual penetra el agua al suelo, tiende a
ser constante en el tiempo.
q) LODO: Mezcla de agua y sólidos subproducto del
proceso del tratamiento de aguas residuales.
r) OPERACIONES
UNITARIAS: Procesos físicos donde se incluyen cambios de momento, cambios
de energía y masa; también incluyen, entre otros, flujo de fluidos,
transferencia de calor, destilación, extracción, absorción, molienda, mezclado,
filtración, cristalización, evaporación, ósmosis, secado, extracción,
tratamiento térmico, fundición y colado, y similares.
s) PLANO DE
CONJUNTO: Es el plano de
ingeniería en el cual se indica toda la infraestructura interrelacionada con
una obra a desarrollar, que se hace a escala, para mostrar la ubicación del
sistema de tratamiento incluyendo todas las obras existentes y las obras por
construir, así como el espacio ocupado por los equipos de dicho sistema que no
requieran obra civil. Debe mostrar los retiros y alineamientos correspondientes
a las colindancias establecidos por la legislación vigente.
t) PROYECTO: conjunto de planos, cálculos y demás
documentos pertinentes para la planificación y definición de la planta de
tratamiento de aguas residuales.
u) PROYECTO
GLOBAL: conjunto de planos,
cálculos y demás documentos pertinentes para la planificación y definición de
la obra a la cual da servicio la planta de tratamiento.
v) PROCESOS
UNITARIOS: Procesos en los
que la materia cambia químicamente su carácter; entre otros procesos comprende
los siguientes: combustión, electrólisis, polimerización, craqueo, reformado,
hidrogenación, nitración, procesos biológicos y similares.
w) RETIRO: Son los espacios abiertos no edificados
comprendidos entre las unidades principales del sistema de tratamiento y los
linderos del respectivo predio.
x) REÚSO: Aprovechamiento de un efluente de agua
residual tratada y que cumpla con lo establecido en el Reglamento de Vertido y Reuso
de Aguas Residuales. La recirculación no debe considerarse como un tipo de
reuso.
y) RESPONSABLE
DEL ENTE GENERADOR Propietario
o representante legal del ente generador.
z)
SERVIDUMBRE: Derecho en
predio ajeno que limita el dominio en éste y que está constituido a favor de
las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de quién
no es dueño de la gravada.
aa)
SERVIDUMBRE DE PASO DE AGUAS: Derecho de paso de aguas existente debidamente registrada su
constitución, que otorga un inmueble a favor de otro.
bb) SISTEMA DE
TRATAMIENTO: Conjunto de
procesos físicos, químicos y biológicos cuya finalidad es mejorar la calidad
del agua.
cc)
TRATAMIENTO PRELIMINAR: conjunto
de procesos físicos que se efectúan inicialmente en un sistema de tratamiento
tales como: separación de grandes sólidos (pozo de gruesos), desbaste
(rejillas), tamizado, desarenado, desaceitado y desengrasado, preaireación,
separación de sólidos en suspensión y separación de material flotante.
dd)UNIDADES
PRINCIPALES DEL SIS TEMA DE TRATAMIENTO: Elementos en los que se llevan a cabo las operaciones unitarias y los
procesos unitarios con la finalidad de mejorar la calidad de las aguas
residuales; no incluyendo los elementos de trasiego y accesorios.
ee) VERTIDO: Es la descarga final de un efluente a un
cuerpo receptor o alcantarillado sanitario.