Buscar:
 Normativa >> Resolución 115 >> Fecha 16/11/2017 >> Articulo 3
Internet
Año:
Buscar en:





Opciones:
Guardar
Imprimir


<<     Artículo 3     >>
Normativa - Resolución 115 - Articulo 3
Ir al final de los resultados
Artículo 3    Tipo: Anexo
Versión del artículo: 1  de 1

ANEXO 3

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA

SECRETARÍA EJECUTIVA

GERENCIA MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL MANEJO DE

BOSQUE SECUNDARIO

Sucesión Temprana

Disetáneo

1. PLAN GENERAL

1.1. OBJETIVOS DEL PLAN

El Plan de Manejo tiene los siguientes objetivos:

• El manejo sostenible del bosque secundario dirigido a la obtención de madera para aserrío y otros productos maderables y no maderables.

• Cumplir con los Estándares de Sostenibilidad para Manejo de Bosques Secundarios: Principios, Criterios e Indicadores y Código de Prácticas.

• Prescribir tratamientos silviculturales para estimular la regeneración de especies comerciales cuando se requieran.

1.2. INFORMACIÓN BÁSICA

Una de las características principales del bosque secundario es que, para ser considerado como tal, la vegetación debe haberse establecido en un terreno que dejó de ser bosque en algún momento.

Por lo tanto, se debe demostrar (documentar) que la vegetación original había sido eliminada en algún momento, ya sea por actividades humanas y/o por fenómenos naturales. Para esto se puede recurrir a métodos cartográficos o a través de registros confiables. Se debe indicar la edad aproximada del bosque según el método utilizado.

La correcta clasificación de la Unidad de Manejo Forestal (UMF) como bosque secundario, permite diferenciar los Bosques Primarios de los Bosques Secundarios los cuales cuentan con regímenes de manejo forestal diferenciado, según los estándares de sostenibilidad correspondientes a cada tipo de bosque.

1.2.1. Antecedentes de la UMF

Se debe incluir los antecedentes con respecto a si la unidad de manejo ha contado con Certificado de Abono Forestal o Pago por Servicios Ambientales (PSA). En caso de contar con contratos con el Estado se debe hacer referencia al número de contrato y anexar en mapas las áreas sometidas a PSA.

1.2.2. Datos del propietario o de los propietarios

Cuadro 1: Datos del propietario

 

 

Información requerida

Propietario 1

Propietario 2

Propietario.n

Folio Real:

 

 

 

Plano Catastrado:

 

 

 

Nombre o razón social:

 

 

 

Número  de  identificación  ó  Cédula Jurídica:

 

 

 

Nombre   y   calidad   del   representa legal:

 

 

 

Direccn para notificaciones:

 

 

 

Teléfono:

 

 

 

Correo electrónico:

 

 

 

 

1.2.3. Datos registrales

Cuadro 2: Datos registrales

 

 

Finca

Folio Real

Área según Registro

Área con plano

Área sin plano

Diferencia

Finca 1

 

 

 

 

 

Finca 2

 

 

 

 

 

Finca 3

 

 

 

 

 

 

1.2.4. Colindantes

Cuadro 3: Colindantes actuales de la finca

 

 

Colindancia

Finca 1

Finca 2

Norte

 

 

Sur

 

 

Este

 

 

Oeste

 

 

 

1.2.5. Localización de las propiedades

Localización administrativa según el SINAC:

 

Indicar si el área se encuentra en un área silvestre protegida, señalando el nombre de la misma:

 

 

Cartográfica:

Hoja:            mero:

 

                                                           

 

Coordenadas Lambert:

 

                                                                 

Georeferenciación de tres puntos del derrotero del plano catastrado: se georeferencia al menos tres puntos del derrotero del plano catastrado de la finca o las fincas en donde se ubica el área a manejar.

Los puntos son tomados con un receptor de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y la información se entrega en el sistema de coordenadas geográficas latitud y longitud con el Datum WGS 84 y el sistema de proyección CRTM 05. Los puntos a georeferenciar no pueden ser adyacentes y además son escogidos de tal manera que circunscriban un triángulo dentro de la figura de la finca.

Cuadro 4: Georeferenciación del plano catastrado

 

 

Plano

Punto del derrotero

Latitud

Longitud

Plano 1

Punto 1

 

 

 

Punto 2

 

 

 

Punto 3

 

 

 

En caso de existir un desplazamiento mayor a 500 metros de la ubicación real del inmueble en la ubicación cartográfica del plano catastrado, se requiere una certificación de la ubicación topográfica emitida por un topógrafo, con la finalidad de amparar la situación real del mismo.

1.2.6. Vías de acceso

Cuadro 5: Accesibilidad a la UMF según tipo de vía

 

Recorrido

Distancia

Tipo de vías

 

 

 

Total

 

 

 

Dirección detallada para llegar a la finca:

 

1.2.7. Uso de la Tierra

El área de bosque secundario a manejar se ubica claramente dentro del área de la finca que ha sido georeferenciada. Su forma perimetral puede ser determinada a través de un recorrido con GPS, utilizando como apoyo el derrotero del plano catastrado, u otro método cartográfico técnicamente apropiado, se determinará el área, ubicación y uso.

Cuadro 6: Distribución del uso actual de la finca

 

 

Finca:

Tipo de uso

Área (ha)

Porcentaje (%)

Área total de bosque secundario

 

 

Área a manejar efectiva

 

 

Área de protección

 

 

Área de otro bosque

 

 

Repastos

 

 

Uso agrícola

 

 

Infraestructura

 

 

Otros usos

 

 

Total

 

 

 

Para una UMF con área entre 0.5 hectáreas y 9.9 hectáreas la preparación de un mapa de uso actual del suelo del inmueble o inmuebles en donde se ubica la UMF es opcional. Pero el área de bosque secundario a manejar es ubicada claramente dentro del área de la finca que ha sido georeferenciada.

Descripción general de las áreas adyacentes al bosque secundario. Es importante anotar si existen fuentes semilleras que puedan ayudar con la regeneración natural de la UMF:

 

1.2.8. Ubicación y tipificación del bosque en el contexto del paisaje forestal circundante

La UMF se debe ubicar en el contexto del paisaje forestal circundante para determinar a qué tipo de

bosque pertenece y cuál es su capacidad de uso de la tierra. Esta ubicación contempla al menos la

ubicación en los siguientes mapas:

• Zonas de Vida de Costa Rica según la clasificación de Holdridge, L.R.7

7Mapa Ecológico de Costa Rica, según el sistema de clasificación de Zonas de Vida del mundo de L.R. Holdridge (Bolaños, R; Watson, V.

1993 / CCT / esc: 1 : 200 000). Modificado en diciembre 2004.

• Capacidad de Uso de la Tierra 2004.8

• Mapa de Tipos de Bosque de Costa Rica, 2013.Inventario Nacional Forestal9.

8Hojas Cartográficas 1:50 000. Mapas de Capacidad de Uso de la Tierra de Costa Rica. Según metodología para la determinación de la

capacidad de uso de las tierras en Costa Rica (Decreto No 23214-MAG-MIRENEM)

9Mapa de Tipos de Bosque del Inventario Nacional Forestal. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), 2013. Escala base 1:50

000. Proyección Costa Rica CRTM05. Elaborado para el INF y financiado por el programa REDD\CCAD\GIZ, Costa Rica 2014.

 

Cuadro 7: Clasificación de zona de vida, capacidad de uso de la tierra y tipo de bosque de la

UMF

 

Zona de vida:

 

Capacidad de uso de la tierra:

 

Tipo de bosque de acuerdo al inventario forestal nacional:

 

 

En caso en que el profesional que elabora el plan de manejo detecte ambigüedades entre los mapas y la realidad en el campo, puede recurrir a una clasificación más puntual de la UMF, a través de la utilización de fotografías aéreas o imágenes satelitales históricas que incluyan la UMF, la determinación de la capacidad de uso del suelo de acuerdo a la metodología oficial vigente, o cualquier otro método técnico científico válido.

1.3. IMPACTO DEL APROVECHAMIENTO SOBRE LA MASA RESIDUAL Y EL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

El impacto del aprovechamiento sobre la masa residual y el suelo está contemplado dentro de los Principios, Criterios e Indicadores y el Código de Prácticas para el manejo de bosques secundarios, específicamente en los Principios 2 y 3. Los elementos para su evaluación y las correspondientes medidas de mitigación son los siguientes:

• La infraestructura establecida para el manejo forestal no debe presentar signos de que altere la calidad del agua en el sitio.

• Las nacientes permanentes, ríos, quebradas y arroyos ubicados dentro del área de bosque no pueden presentar signos de estancamiento causados por las acciones directas del manejo forestal.

• En el bosque secundario no debe existir contaminación por desechos sólidos o líquidos, derivados de las actividades de manejo.

1.4. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y VIGILANCIA A DESARROLLAR DURANTE EL PLAZO DEL PLAN DE MANEJO

Se deben definir las medidas de protección y vigilancia a desarrollar durante el plazo del Plan de Manejo. Es recomendable cercar el área a manejar para mantener el uso forestal del terreno y favorecer la regeneración natural.

 

 

1.5. CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE MANEJO POR CUARTEL DE CORTA

Cuadro 8: Cronograma de las actividades de manejo por cuartel de corta

 

 

 

Actividad

Programación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. PLAN OPERATIVO

(Uno por cada cuartel de corta)

2.1. TRATAMIENTOS SILVICULTURALES

Cuando se realizan tratamientos silviculturales estos buscan mejorar las condiciones de competencia por luz y sitio de los árboles de futura cosecha. Los tratamientos silviculturales son operaciones que modifican la estructura del bosque, y van dirigidos a solucionar un problema específico, o en general a reducir la intensidad de competencia sobre los árboles de interés. Principalmente se pretende dar un espacio o sitio ideal para el desarrollo de cada individuo deseado y permitirle además un buen grado de iluminación. Esto se hace mediante la eliminación de un porcentaje de la masa no deseable o de individuos que afectan a los árboles valiosos para futuras cosechas.

En bosques secundarios en etapa de sucesión temprana con condición disetánea se recomienda valorar la posibilidad de aplicar un tratamiento silvicultural de corta de salvamento o un tratamiento de mejora según la literatura citada y el Anexo 6 del Código de Prácticas correspondiente a los tratamientos silviculturales.

 

2.2. APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

Los productos forestales no maderables (PFNM) son aquellos bienes obtenidos de ecosistemas forestales pero diferentes a la madera para aserrío, la leña, la materia prima para producir bioenergía, el carbón, los postes y otros productos derivados de trozas de diámetros menores. Algunos ejemplos de PFNM son palmas, lana, frutos, semillas, helechos orquídeas bejucos, lianas y plantas medicinales.

Si el productor está interesado en aprovechar estos recursos se debe documentar su presencia en un área dada y cuantificar su potencial productivo. Algunos de los aspectos que se recomienda incluir son los siguientes (con base en CATIE, 2002):

• Confeccionar una la lista de PFNM que se desean aprovechar.

• Tratar de responder la pregunta ¿Cuál es la cantidad del producto que puedo cosechar de manera constante y duradera en el tiempo?

• Conocer las existencias del producto en el área de producción.

• Conocer sus tasas de crecimiento para controlar luego que la regeneración y productividad se mantengan a niveles acordes con lo cosechado.

• Hay que determinar el área productiva potencial ya que no toda el área de bosque secundario es necesariamente parte de la unidad productiva de determinado PFNM.

Referencia bibliográfica citada:

Inventarios forestales para bosques latifoliados en América Central. 2002.

Lorena Orozco, Cecilia Brumér (eds).Turrialba, CR, CATIE. 264 p. (Serie técnica. Manual Técnico; no.50).

2.3. MAPAS

Los mapas deben ser elaborados a una escala que permita el detalle adecuado pero un tamaño funcional, además de todos los elementos básicos para que sea calificado como un mapa (cajetín, norte, ubicación cartográfica, fecha, nombre y firma del que lo elaboró, etc.).

Mapa de uso actual de la propiedad

El mapa de uso actual debe presentar los siguientes aspectos:

• Delimitación de los diferentes tipos de uso actual (Cuadro 6)

• Delimitación de la UMF de bosque secundario

• Delimitación de la UMF de PFNM

Ir al inicio de los resultados