DIRECCIÓN GENERAL DE
MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
RESOLUCIÓN N° DJUR-0164-10-2020-JM
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA. DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y
EXTRANJERÍA. San José, al ser las catorce horas del día veintisiete de octubre de dos
mil veinte. Se establece la “CREACIÓN DE CATEGORÍA ESPECIAL TEMPORAL DE
PROTECCIÓN COMPLEMENTARIA PARA PERSONASVENEZOLANAS, NICARAGÜENSES Y CUBANAS A
QUIENES SE LES HAYA DENEGADO SU
SOLICITUD DE REFUGIO”, como sistema de protección complementaria con un enfoque
de razones humanitarias, con el objeto de brindar posibilidades de permanecer
legalmente en el país y realizar actividades laborales a personas extranjeras a
quienes se les deniega el reconocimiento de la condición de refugiados y se
encuentren en condición de vulnerabilidad.
RESULTANDO:
I. Que los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas,
al aprobar desde el año 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
reconocieron la positiva contribución de los migrantes al crecimiento inclusivo
y al desarrollo sostenible, así como los beneficios y oportunidades que ofrece
la migración segura, ordenada y regular.
II. Que mediante la Resolución aprobada por su Asamblea General el 19 de
septiembre de 2016, la Organización de las Naciones Unidas emitió la
“Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes”, en la que, en
términos generales, los Estados miembros analizaron el deber de la comunidad
internacional de responder al creciente fenómeno mundial de los grandes
desplazamiento de refugiados y migrantes, que en la actualidad, ha alcanzado un
nivel sin precedentes.
III. Que los artículos 21 y 50 de la Constitución Política regulan los
derechos fundamentales a la vida y a la salud de las personas, así como el
bienestar de la población, que se constituyen en bienes jurídicos de interés
público, por lo que el Estado tiene la obligación inexorable de velar por su
tutela y de adoptar medidas inmediatas que les defiendan de toda amenaza o
peligro, en protección de la salud de la población.
IV. Que los artículos 1 y 7 de la Ley General de Salud N° 5395
establecen que la salud de la población es un bien de interés público tutelado
por el Estado, y que las leyes, reglamentos y disposiciones administrativas
relativas a la salud son de orden público y en caso de conflicto prevalecen
sobre cualesquiera otras disposiciones de igual validez formal, sin perjuicio
de las atribuciones que la ley confiere a las instituciones autónomas del
sector salud.
V. Que la Ley General de Salud N° 5395, del 30 de octubre de 1973 la Ley
Orgánica del Ministerio de Salud N° 5412, del 08 de noviembre de 1973,
establecen que las normas de salud son de orden público y que el Ministerio de
Salud es la autoridad competente para ordenar y tomar las medidas especiales para
evitar el riesgo o daño a la salud de las personas y resolver los estados de
emergencia sanitarios.
VI. Que la Ley General de Migración y Extranjería N°8764, del 19 de
agosto de 2009, establece que el Poder Ejecutivo, con apego a lo establecido en
la Constitución Política, los tratados y los convenios internacionales
ratificados y vigentes en Costa Rica y en dicha Ley, determinará la política
migratoria de Estado, regulará la integración de las personas migrantes y
refugiadas, respetará su cultura y favorecerá el desarrollo social, económico y
cultural del país, en concordancia con la seguridad pública, y velará por la
cohesión social y la seguridad jurídica de las personas extranjeras que habitan
en el territorio nacional.
VII. Que el artículo 1° de la Ley General de Migración y Extranjería
N°8764, del 19 de agosto de 2009, establece –en lo que interesa - que el
ingreso y permanencia de las personas extranjeras en territorio nacional, debe
analizarse a la luz de la Constitución Política y de los tratados y convenios
internacionales en materia de derechos humanos.
VIII. Que el artículo 12 de la Ley General de Migración y Extranjería
N°8764, establece que la Dirección General de Migración y Extranjería es un
órgano del Ministerio de Gobernación y Policía competente para la ejecución de
las funciones que establece esa ley y la Política migratoria que dicté el Poder
Ejecutivo.
IX. Que el artículo 13 de la Ley General de Migración y Extranjería
N°8764, establece dentro de las funciones de la Dirección General, en lo que
interesa, las de autorizar y fiscalizar la permanencia de las personas
extranjeras al país, ejecutar la política migratoria de conformidad con la
Constitución Política y los tratados internacionales vigentes en materia de
derechos humanos, aprobar prórrogas de permanencia, otorgar y renovar los
documentos que acrediten la permanencia migratoria legal de personas
extranjeras, y resolver discrecionalmente y de manera motivada, los casos cuya
especificidad deban ser resueltos de manera distinta de lo señalado por la
tramitología general.
X. Que el artículo 69 de la Ley General de Migración y Extranjería
N°8764, establece la posibilidad de que, bajo condiciones de humanidad, sean
admitidas solicitudes de permanencia legal de personas que permanezcan de forma
irregular en el país.
XI. Que el artículo 71 de la Ley General de Migración y Extranjería
N°8764, otorga la posibilidad de establecer procedimientos especiales para la
obtención de estatus migratorios para las personas cuya situación nacional les
impida cumplir con los requisitos migratorios exigidos por la legislación
migratoria vigente.
XII. Que los artículos 93 y 94 inciso 12) de la Ley General de Migración
y Extranjería N°8764, establecen la posibilidad de crear nuevas categorías
migratorias especiales que regulen situaciones migratorias que, por su
naturaleza humanitaria, requieran un tratamiento diferenciado.
XIII. Que el Reglamento de Extranjería en su artículo 135, dispone que
se considera razón humanitaria cualquier “circunstancia en la que se
encuentra una persona extranjera con alto grado de vulnerabilidad en detrimento
de su condición de persona humana”.
XIV. Que la Política Migratoria Integral (2013-2023), aprobada por medio
del decreto ejecutivo No 38099-G, indica que estará orientada a “Promover,
regular, orientar y ordenar las dinámicas de la inmigración y emigración, en
forma tal que contribuyan al desarrollo nacional por medio del enriquecimiento
económico social y cultural de la sociedad costarricense. Con este propósito,
se promoverá la regularización e integración de las comunidades inmigrantes en
la sociedad costarricense (…)” (p. 15).
XV. Que en razón de la propagación del virus denominado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como Covid-19, desde enero del año 2020,
las autoridades de salud costarricenses activaron protocolos para enfrentar la
alerta epidemiológica sanitaria internacional, con el fin de adoptar medidas
sanitarias para disminuir el riesgo de impacto en la población que residen en
Costa Rica.
XVI. Que mediante decreto ejecutivo N°42227-MP-S, del 16 de marzo 2020,
se declaró estado de emergencia nacional debido a la situación de emergencia
sanitaria provocada por la enfermedad COVID
CONSIDERANDO:
I. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado,
con respecto a la situación que se vive en Venezuela, su “profunda
preocupación por el uso del poder punitivo del Estado para disuadir, castigar o
impedir el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión
pacífica y a la participación social y política en forma más amplia”. En el
mismo sentido la CIDH expresó “su preocupación ante la información que
indica que un gran número de venezolanos se han visto forzados a migrar a otros
países de la región como mecanismo de supervivencia, como consecuencia de la
situación humanitaria, en particular a los efectos que vienen ocasionando la
escasez de alimentos, medicamentos y tratamientos médicos. Ante la falta de
canales legales, regulares y seguros para migrar, muchas personas no han tenido
otra opción que recurrir a canales clandestinos que provee la migración
irregular, a través de riesgosas rutas terrestres y marítimas. La CIDH llama
los Estados Miembros de la OEA a adoptar medidas para reforzar los mecanismos
de responsabilidad compartida con relación a la situación de los migrantes
venezolanos, a la vez que les insta a no adoptar medidas que limiten o vulneren
los derechos humanos de los migrantes y de los solicitantes de refugio
procedentes de Venezuela” Posteriormente la Comisión reiteró “su llamado
a los Estados de la región a adoptar medidas tendientes a brindar un trato
humanitario y respuestas de protección internacional a personas procedentes de
Venezuela a través de la protección de los refugiados, protección
complementaria, protección temporal por razones humanitarias, visas
humanitarias, así como aplicar otras alternativas de regularización con base en
la normativa migratoria nacional y regional. La protección internacional de las
personas refugiadas y solicitantes de asilo, el establecimiento de visas
humanitarias, el reasentamiento de refugiados, así como la aplicación de otras
alternativas de regularización migratoria representan soluciones integrales,
complementarias y sostenibles para la protección de las personas afectadas y
para dar cumplimiento a la Declaración y Plan de Acción de Brasil de 2014.”
II. Asimismo, la CIDH ha manifestado en relación con lo que se está
viviendo en Nicaragua que, la “migración forzada ha ocurrido en razón a la
grave crisis de derechos humanos que sufre Nicaragua desde la represión estatal
a las protestas que inició el 18 de abril de 2018, y que, hasta el momento, ha
ocasionado la muerte de 325 personas; 2,000 personas heridas; 700 personas
detenidas y enjuiciadas; el despido de 300 profesionales de la salud; la
expulsión de 144 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
(UNAN); y el exilio de al menos 70 periodistas y trabajadores de medios; hechos
que han quedado impunes” […] . “En el caso de personas nicaragüenses que
se han visto forzadas a salir de Nicaragua y que no reúnen los criterios de
inclusión de la definición de persona refugiada de la Convención de 1951 o de
la definición ampliada de la Declaración de Cartagena, pero que su regreso a
Nicaragua podría poner en riesgo de violación su vida, libertad y seguridad; el
Estado de Costa Rica tiene la obligación de no devolución de estas personas,
para lo que se podría hacer uso de figuras como el reconocimiento de una
protección complementaria”.
III. En cuanto a la situación que se vive en Cuba, la CIDH ha indicado
que “toma nota que de facto en Cuba existen múltiples movimientos y
organizaciones políticas que sufrirían restricciones a sus derechos a elegir, a
ser elegidos, a la reunión, para impedir su participación en política. Preocupa
también a la CIDH que las acciones para restringir los derechos de los
activistas políticos, se extenderían a sus familiares, incluidos niños y niñas”
[…] “Cuba sigue siendo el único país del Hemisferio en el cual no existe ningún
tipo de garantías para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión” […]
“La Comisión expresa su preocupación por el alto número de testimonios e
información pública que denuncia detenciones arbitrarias contra activistas y
opositores como una práctica en la isla”.
IV. Costa Rica ha registrado un aumento considerable de las solicitudes
de la condición de refugiado de personas de nacionalidad venezolana desde el
año 2014. Por su parte la situación política en Nicaragua ha provocado un
incremento significativo en las solicitudes de permanencia legal de ciudadanos
de ese país en el nuestro. Asimismo, en los dos últimos años ha habido un
aumento importante de las solicitudes de refugio presentadas por personas
cubanas, quienes están cambiando su comportamiento migratorio, buscando
establecerse en Costa Rica. Sin embargo, no todas estas personas cumplen con la
totalidad de los elementos de la definición de persona refugiada, siendo un
porcentaje de estas solicitudes denegadas. Lo anterior, provoca que exista una población
que se encuentra en una situación de irregularidad y sin posibilidad de
regresar a su país por las situaciones que se están viviendo en esas naciones.
V. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha definido la protección
complementaria como aquella que, “la entidad autorizada en el país de
acogida otorga al extranjero que no tiene regularidad migratoria y que no
califica como refugiado bajo la definición tradicional o la ampliada,
consistente, principalmente, en no devolverlo al territorio de otro país en donde
su vida, libertad, seguridad o integridad se verían amenazadas”.
VI. La situación actual de Venezuela, Nicaragua y Cuba impulsa al Estado
costarricense a realizar un abordaje diferenciado a la situación migratoria de
personas que, por sus condiciones propias, no lograrán el reconocimiento de
refugio o la autorización de permanencia legal, pero que no egresarán del
territorio nacional, tanto por la situación de la pandemia mundial producto del
Covid 19, como de la situación precaria de sus países de origen. Lo anterior
implica la obligación de tomar medidas materiales y jurídicas que permitan
brindar la asistencia y atención que se requiere, a la luz de los derechos
humanos de las personas que migran.
VII. En virtud de protección que requieren las personas migrantes
afectadas por las situación política, sanitaria y social que se vive en
Venezuela, Nicaragua y Cuba, se considera oportuno la implementación de un
sistema de protección complementaria que les brinde la posibilidad de
permanecer legalmente en el país, con un enfoque de razones humanitarias, lo
que se encuentra acorde con el derecho positivo nacional y la normativa
internacional relevante sobre derechos humanos.
VIII. Hay que recordar que la Política Migratoria Integral (2013-2023)
señala la obligación del Estado costarricense de promover, regular, orientar y
ordenar las dinámicas de la inmigración y emigración, en forma tal que
contribuyan al desarrollo nacional por medio del enriquecimiento económico
social y cultural de la sociedad costarricense. Con este propósito, se
promoverá la regularización e integración de las comunidades inmigrantes en la
sociedad costarricense (…)” (p. 15). Dentro de ese marco, y debido a los
cambios que ha sufrido durante los últimos años los flujos migratorios, se hace
necesario que la reglamentación con la que actualmente se cuenta para ejecutar
la Política Migratoria, esté acorde con la realidad nacional.
POR TANTO:
LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, de conformidad con
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por los países miembros
de la Organización de las Naciones Unidas; la resolución de la Asamblea General
de la Organización de las Naciones Unidas del 19 de septiembre de 2016,
mediante la cual se emitió la “Declaración de Nueva York para los Refugiados y
los Migrantes”; y los artículos 21 y 50 de la Constitución Política; 1 y 7 de
la Ley General de Salud N° 5395; 1, 12, 13 incisos 1, 13 y 36 de la Ley General
de Migración y Extranjería N°8764; 69, 71, 93 y 94 inciso 12) de la Ley General
de Migración y Extranjería N°8764; 135 del Reglamento de Extranjería; el
decreto ejecutivo No 38099-G; y el decreto ejecutivo N°42227-MP-S, del 16 de
marzo 2020; establece la “CREACIÓN DE CATEGORÍA ESPECIAL TEMPORAL DE
PROTECCIÓN COMPLEMENTARIA PARA PERSONAS VENEZOLANAS, NICARAGÜENSES Y CUBANAS A
QUIENES SE LES HAYA DENEGADO SU SOLICITUD DE REFUGIO”, como sistema de
protección complementaria con un enfoque de razones humanitarias, con el objeto
de brindar posibilidades de permanecer legalmente en el país y realizar
actividades laborales a personas extranjeras a quienes se les deniega el
reconocimiento de la condición de refugiados y se encuentren en condición de
vulnerabilidad, que se regirá por lo siguiente:
Artículo 1- Se crea una nueva Categoría Especial por razones humanitarias, con
fundamento en los artículos 93 y 94 inciso 12) de la Ley General de Migración y
Extranjería N°8764, del 19 de agosto de 2009, en adelante y para efectos de la
presente resolución “Ley de Migración”, denominada “Categoría Especial de
Protección Complementaria para Personas Venezolanas, Nicaragüenses y Cubanas a
quienes se les haya denegado su solicitud de Refugio”.
Esta categoría especial se podrá otorgar por el plazo de dos años,
prorrogable por periodos iguales, previo cumplimiento de la totalidad de los
requisitos establecidos en la presente resolución.
La persona beneficiaria contará con libertad de condición para poder
desempeñarse en cualquier actividad laboral remunerada, por cuenta propia o en
relación de dependencia.