|
1. Temática de Geoaptitud:
|
a) Litopetrofísico:
|
Dureza del material geológico o de la roca
|
|
|
|
|
|
|
|
Consistencia
cohesión geológico
|
o
del
|
grado de
material
|
|
Factor de Lineación
|
|
Grado o intensidad del material geológico
|
|
Espesor de las capas de la formación superficial en análisis
|
|
Contenido de arcilla de la formación geológica en análisis
|
|
Porosidad y permeabilidad aparente
|
|
IFA Litopetrofísico
|
|
b) Geodinámica Externa
|
Categorías de pendientes
|
|
Relieve relativo
|
|
Densidad de drenaje
|
|
Áreas de erosión activa
|
|
Áreas activa
|
de
|
sedimentación
|
|
IFA Geodinámica Externa
|
|
c) Hidrogeológico
|
Densidad de drenaje para corrientes de agua superficial de tipo permanente
|
|
Índice de hidrogeológico
|
perfil
|
|
Potencial de infiltración
|
|
Localización de pozos
y manantiales (no se pondera)
|
|
Precipitación promedio anual
|
|
IFA Hidrogeológico
|
|
d) Estabilidad de Laderas
|
Precipitación promedio mensual para los tres
meses más lluviosos de la zona
|
|
Dirección de talud respecto a la dirección dominante
|
|
Espesor de las capas de la formación superficial en análisis
|
|
Categorías de pendientes
|
|
Factor de sismicidad
|
|
Tipo cobertura vegetal (se
repite en Bioaptitud)
|
|
Fallas geológicas activas /
|
|
|
Potencialmente activas
/ Zonas de deformación por fallas
geológicas
|
|
Procesos de erosión / sedimentación
|
|
Zonas de geoaptitud hidrogeológica alta
o muy alta
|
|
IFA Estabilidad de Ladera (Deslizamientos)
|
|
e) Amenazas Naturales
|
Potencial sismicidad regional
|
|
Potencial sismicidad local
|
|
Potencial de licuefacción del terreno
|
|
Potencial de fractura en superficie por fallamiento geológico activo
/ potencialmente activo
|
|
Amenaza volcánica
|
|
Amenaza por inundación
|
|
Potencial afectación por tsunamis
|
|
IFA Amenazas Naturales
|
|
Mapa de geoaptitud integrada
|
|
|
f) Geoaptitud
|
IFA Geoaptitud
|
|
g) Geologico
|
|
|
h) Geomorfológico
|
|
|
i) Hidrogeológico
|
|
|
j) Vulnerabilidad Intrínseca a la Contaminación Acuífera
|
|
|
k) Factor
Lineación
|
|
|
l) Amenazas naturales
|
|
|
2. Temática de Bioaptitud:
|
Cobertura (tipos)
de uso del suelo
biológico / Tipo
Cobertura Biótica
|
|
Áreas protegidas establecidas / Categorías de manejo
|
|
Áreas de potenciales como
corredores biológicos y
Conectividad
|
|
Cuerpos-Cursos-Protección Aguas
|
|
Zonas Pago de Servicios Ambientales
|
|
Biotopos sensibles
|
|
Zonas de vida
|
|
Mapa de bioaptitud integrada
|
|
3. Temática de Edafoaptitud
|
Potencial de uso agrícola por
fertilidad (Taxonomía: alfisoles, entisoles, etc) - MAG
|
|
|
Categorías de uso – MAG (I – II – III – IV – V – VI – VII – VIII)
|
|
Mapa de edafoaptitud integrada.
|
|
4. Temática de antroaptitud
|
Áreas donde se localizan
sitios arqueológicos
o
recursos culturales identificados
|
|
Áreas de ocupación antrópica dentro de áreas
ambientalmente frágiles
|
|
Áreas de potencial ocupación humana
a mediano plazo: 3 – 10 años
|
|
Áreas de potencial ocupación humana
a corto plazo:
< 3 años
|
|
Áreas de ocupación antrópica actual (infraestructura y
agricultura)
|
|
Áreas de desarrollo urbano
|
|
Infraestructura vial disponible
|
|
Áreas de administración especial
|
|
Mapa uso suelo
antrópico por zonas:
residencial, industrial, comercial, uso mixto,
agrícola y agroindustrial, uso
especial (rellenos sanitarios, oleoductos, líneas transmisión eléctrica, acueductos, plantas tratamiento, planteles de combustible, subestaciones de energía, etc.)
|
|
Sitios interés cultural, arqueológico, científico e histórico
|
|
Áreas Desarrollo
Futuro: corto (0-3 años), mediano
(3-10 años) registrados en documentos oficiales
|
|
Mapa de antropoaptitud integrada
|
|
5. Otras temáticas
|
Mapa IFA integrado
|
|
Mapa IFA subclase
|
|
Mapa de Zonificación Ambiental
|
|
Mapa de Condición de uso de la tierra
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|