Buscar:
 Normativa >> Reglamento 4164 >> Fecha 05/03/2021 >> Articulo 1
Internet
Año:
Buscar en:





Opciones:
Guardar
Imprimir


<<     Artículo 1     >>
Normativa - Reglamento 4164 - Articulo 1
Ir al final de los resultados
Artículo 1
Versión del artículo: 1  de 1

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

DE LA AUDITORÍA INTERNA DEL INFOCOOP

Con base en las competencias que le fija el artículo 162, inc. c) de la Ley de Asociaciones Cooperativas No.4179 y sus reformas, la Junta Directiva del INFOCOOP,

CONSIDERANDO

1. Que conforme lo dispuesto en el artículo 173 de la Ley de Asociaciones Cooperativas No.4179 y sus reformas y en el Reglamento Orgánico, el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo cuenta con Auditoría Interna.

2. Que el artículo 20 de la Ley General de Control Interno 8292, señala:

"Artículo 20 - Obligación de contar con Auditoría Interna.

Todos los entes y órganos sujetos a esta Ley tendrán una Auditoría Interna, salvo aquellos en los cuales la Contraloría General de la República disponga, por vía reglamentaria o disposición singular, que su existencia no se justifica, en atención a criterios tales como presupuesto asignado, volumen de operaciones, nivel de riesgo institucional o tipo de actividad."

3. Que el artículo 23 de la Ley General de Control Interno dispone:

"Artículo 23 - Organización.

La Auditoría Interna se organizará y funcionará conforme lo dispone el Auditor Interno, de conformidad con las disposiciones, normas, políticas y directrices que emita la Contraloría General de la República, las cuales serán de acatamiento obligatorio.

Cada auditoría Interna dispondrá de un reglamento de organización y funcionamiento, acorde con la normativa que rige la actividad. Dicho reglamento deberá ser aprobado por la Contraloría General de la República, publicarse en el diario oficial y divulgarse en el ámbito institucional."

4. Que el inciso h) del artículo 22 de la Ley General de Control Interno dispone:

"Artículo 22 - Competencias

Compete a la Auditoría Interna primordialmente, lo siguiente:

.h) Mantener debidamente actualizado el Reglamento de Organización y funcionamiento de la Auditoría Interna"

5. Que con base en los Lineamientos sobre gestiones que involucran a la Auditoría Interna presentadas ante la Contraloría General de la República - R-DC-83-2018, publicados en el Alcance 143 a La Gaceta del 13 de agosto de 2018, este Reglamento debe ser aprobado por el Jerarca Institucional, que en este caso lo constituye la Junta Directiva.

POR TANTO, EMITE EL SIGUIENTE

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

DE LA AUDITORIA INTERNA DEL INSTITUTO NACIONAL

DE FOMENTO COOPERATIVO

El presente Reglamento responde a las exigencias actuales de la auditoría moderna e incorpora alcances de directrices emanadas de la Contraloría General de la República, de acatamiento obligatorio en las entidades sujetas a su fiscalización, de manera que su accionar se oriente y se perciba como actividad que coadyuve al éxito de la gestión del INFOCOOP, en aras de la legalidad y efectividad en el manejo de los fondos públicos involucrados.

El marco regulatorio de la organización y funcionamiento de la Auditoría Interna del INFOCOOP se define en los siguientes capítulos:

- Capítulo I:

Disposiciones generales (Misión de la Auditoría Interna, Objetivo del Reglamento, Ámbito de aplicación y Trámite).

- Capítulo II:

Organización de la Auditoría Interna (Concepto de Auditoría Interna, Prohibiciones, Independencia y Objetividad, Ubicación y estructura organizativa, Del Auditor Interno, Del personal de la Auditoría Interna, Ámbito de competencia, De las relaciones y coordinaciones, De la asignación y administración de sus recursos).

- Capítulo III:

Funcionamiento de la Auditoría Interna (Competencias, Deberes, Potestades, Prohibiciones, Servicios de auditoría, Ejecución de estudios, Comunicación de resultados, Seguimiento de recomendaciones y Servicios preventivos, Planificación y Programa de Trabajo de la Auditoría Interna).

- Capítulo IV:

Disposiciones finales (Responsabilidades, obligaciones, aprobación)

- Definición de términos empleados:

a) Administración Activa

Desde el punto de vista funcional, es la función decisoria, ejecutiva, resolutoria, directiva y operativa de la administración. Desde el punto de vista orgánico es el conjunto de unidades administrativas u órganos de la función administrativa que deciden y ejecutan; incluyen al jerarca, como última instancia.

b) Auditoría Interna

Auditoría Interna del INFOCOOP

c) Contraloría General u órgano contralor

Contraloría General de la República

d) Fondos públicos

Recursos, valores, bienes y derechos propiedad del Estado, de órganos, empresas o entes públicos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.

e) INFOCOOP

Instituto Nacional de Fomento Cooperativo

f) Jerarca

La Junta Directiva del INFOCOOP

g) Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública

Ley 8422 publicada en la Gaceta Nº 212 del 29 de octubre de 2004

h) Ley General de Control Interno

Ley 8292 publicada en la Gaceta 169 del 4 de setiembre de 2002

i) Ley Orgánica de la Contraloría General de la República

Ley 7428 publicada en la Gaceta 210 del 4 noviembre de 1994

j) Ley 4179 y sus reformas

Ley de Asociaciones Cooperativas y creación del INFOCOOP

k) Normas de control interno para el Sector Público

Emitidas por la Contraloría General de la República (Res.R-CO-9-2009) y publicadas en el Diario Oficial La Gaceta Nº 26 del 6 de febrero del 2009.

l) Sistema de Control y Fiscalización Superiores de la Hacienda Pública

Es una entidad dinámica constituida por componentes orgánicos, funcionales y normativos, cuya finalidad es garantizar la legalidad y eficiencia de los controles internos y del manejo de los fondos públicos en los entes sobre los cuales tiene jurisdicción la Contraloría General de la República. El órgano contralor como rector y la Administración Activa y las Auditorías Internas de esos entes, representan los componentes orgánicos del sistema.

El ambiente de control, la valoración del riesgo, las actividades de control, los sistemas de información y el seguimiento, son los componentes funcionales. También incluye el ordenamiento de control y fiscalización superiores de la Hacienda Pública, que permite el funcionamiento coordinado del sistema de fiscalización.

Este ordenamiento contiene además, las normas que regulan la fiscalización de entes y órganos extranjeros, y fondos y actividades privadas que reciben beneficios patrimoniales otorgados con fondos públicos.

m) Titular Subordinado

Funcionario de la administración activa responsable de un proceso, con autoridad para ordenar y tomar decisiones.

n) Universo Auditable

Conjunto de áreas, dependencias, servicios, procesos o sistemas de información y comunicación, que pueden ser evaluados por la Auditoría Interna.

ñ) Valoración del riesgo

Identificación y análisis de fuentes internas y externas relevantes que enfrenta la institución para la consecución de sus objetivos, que deben realizar el jerarca y los titulares subordinados y que permitan definir la planificación de los estudios de auditoría en función de la estructura de riesgos.

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º - Objetivo del Reglamento

El presente Reglamento constituye el marco de organización y funcionamiento de la Auditoría Interna del INFOCOOP, de conformidad con la normativa que rige su actividad, según lo dispone el artículo 23 de la Ley General de Control Interno 8292.

Ir al inicio de los resultados