SECCIÓN IV
Recepción
ARTÍCULO 108- Recepción de
obras públicas
Una vez concluida la obra,
el contratista dará aviso escrito al fiscalizador de la Administración para que
establezca la fecha y hora para la recepción, el cual dispondrá de quince días
hábiles para ello, salvo disposición en contrario en el pliego de condiciones.
De esta recepción, que
tendrá el carácter de provisional, se levantará un acta que suscribirán el
fiscalizador de la obra por parte de la Administración y el contratista, en
donde se consignarán todas las circunstancias pertinentes en orden al estado de
la obra, si el recibo es a plena satisfacción de la Administración, si se hace
bajo protesta o si, dada la gravedad y trascendencia del incumplimiento, la
obra no se acepta en ese momento. Será posible la recepción provisional siempre
y cuando las obras se encuentren en un nivel aceptable de finalización,
faltando solamente pequeños detalles de acabado o la corrección de defectos
menores, que deberán consignarse en el acta, para que la obra quede totalmente
ajustada a los planos y especificaciones, incluyendo las modificaciones. Dicha
acta deberá emitirse dentro del plazo de quince días hábiles siguientes a la
recepción provisional.
La Administración dispondrá
de un plazo de dos meses, contado a partir de la recepción provisional para
efectuar la definitiva, salvo que el pliego contemple un plazo diferente. Solo
podrá recibirse definitivamente la obra, después de contar con los estudios
técnicos que acrediten el cumplimiento de los términos de la contratación,
incluyendo la verificación de los parámetros de calidad establecidos en la
decisión inicial y en el pliego de condiciones, sin perjuicio de las
responsabilidades correspondientes a las partes en general y, en particular,
las que se originen en vicios ocultos de la obra. Dicho estudio formará parte
del expediente electrónico e igualmente el acta a que se refiere el presente
artículo. La recepción definitiva de la obra no exime de responsabilidad al
contratista por incumplimientos o vicios ocultos de la obra.
|