Buscar:
 Normativa >> Resolución 09 >> Fecha 24/03/2022 >> Articulo 1
Internet
Año:
Buscar en:





Opciones:
Guardar
Imprimir


<<     Artículo 1     >>
Normativa - Resolución 09 - Articulo 1
Ir al final de los resultados
Artículo 1
Versión del artículo: 1  de 1

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN

DGT-R-09-2022.-Dirección General de Tributación.- San José, a las doce horas del veinticuatro de marzo de dos mil veintidós.

Considerando:

I.-El artículo 99 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley Nº4755 del 3 de mayo de 1971 y sus reformas (CNPT), le confiere a la Dirección General de Tributación (DGT) facultades para dictar normas generales tendientes a lograr la correcta, ágil y eficiente aplicación de las leyes tributarias, dentro de los límites que fijen las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes.

II.-La figura de las diferencias cambiarias previo a la reforma se encontraba regulada en el artículo 81 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y tenía su reflejo normativo en el inciso f) del artículo 12 del Reglamento de esa Ley (RLISR).

III.-Con la promulgación de la Ley Nº9635 del 3 de diciembre de 2018, publicada en el Alcance Digital Nº202 de La Gaceta Nº225 del 4 de diciembre de 2018, denominada "Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas", se reformó parcialmente la LISR, estableciendo, entre otros aspectos, un nuevo párrafo segundo en el artículo 5 de la Ley mencionada, llamado "Renta bruta", y un nuevo Capítulo XI, en el que se regula el diferencial cambiario en una nueva cédula impositiva, denominada "Impuesto a las Rentas de Capital y las Ganancias y Pérdidas de Capital".

IV.-Con las modificaciones efectuadas, la Administración Tributaria procedió a variar en lo relevante el RLISR, por lo que emitió el nuevo Decreto Ejecutivo Nº41818-H del 17 de junio de 2019, el cual se publicó en el Alcance Nº145 de La Gaceta Nº119 del 26 de junio de 2019, llamado "Modificaciones y adiciones al Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Decreto Ejecutivo N°18445-H del 9 de setiembre de 1988 y sus reformas". Este último fue derogado mediante el actual Decreto Ejecutivo N°43198-H del 22 de julio de 2021, publicado en el Alcance N°257 a La Gaceta N°243 del 17 de diciembre de 2021, el cual corresponde al nuevo Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

V.-Esta reforma reguló de manera más específica la figura de las diferencias cambiarias, estableciendo que están sujetas a la nueva cédula impositiva, las diferencias cambiarias originadas en activos o pasivos que resulten entre el momento de la realización de la operación y el de percepción del ingreso o pago del pasivo, siguiendo el criterio de realización. Además, cuando la diferencia cambiaria provenga de una operación económica afecta al Impuestos sobre las Utilidades (ISU), según la normativa legal y reglamentaria respectiva, su gravamen se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 1 párrafo cuarto de la LISR, donde taxativamente se establece que, la obtención de éstas deberá tributar en el ISU, cuando se hayan realizado.

VI.-Con base en lo indicado, la DGT ha delimitado en las respuestas a las consultas amparadas en el artículo 119 del CNPT que, tanto para el Impuesto sobre Rentas, Ganancias y Pérdidas de Capital (IRGPC), como para el Impuesto sobre las Utilidades (ISU), el diferencial cambiario que se pueda originar, será gravable o deducible, según corresponda, cuando éste sea realizado; lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 1 párrafo cuarto, artículo 5 párrafo 2 y 27 bis de la LISR. Por lo que ha establecido la línea a seguir en relación con el tratamiento del diferencial cambiario bajo el criterio de realización.

VII.-Para el sector financiero y bursátil en función de su operatividad y debido a la cantidad de operaciones sobre las cuales podría estar generando diferencial cambiario, resalta una complejidad absoluta para seguir el rastro individual y específico a cada una de las transacciones, a fin de delimitar una a una el momento de realización del diferencial cambiario. Es por esto que el sector financiero cuenta con una particularidad que, debido al volumen de sus transacciones, le resulta difícil y complejo el registro del diferencial cambiario realizado, transacción por transacción, lo que crea la necesidad de establecer para este sector, cuándo se tendrá por realizado el diferencial cambiario.

VIII.-El Reglamento de Operaciones de Contado, emitido por la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, mediante numeral ii, artículo 6, del acta de la sesión 5293-2006, celebrada el 30 de agosto del 2006 y publicado en el diario oficial La Gaceta Nº179, del 19 de setiembre del 2006, es una normativa existente y vinculante que deben aplicar las entidades que se encuentran supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL).

IX.-Mediante la Directriz Nº052-MP-MEIC denominada "Moratoria a la creación de nuevos Trámites, Requisitos o Procedimientos al ciudadano para la obtención de permisos, licencias o autorizaciones" de fecha 19 de junio del año 2019, publicada en La Gaceta N°118 del 25 de junio de 2019, en su artículo primero se instruye a los jerarcas de la Administración Central y Descentralizada, a no crear nuevos trámites, requisitos o procedimientos que deba cumplir el administrado para la obtención de permisos, licencias o autorizaciones, hasta el 07 de mayo del año 2022. Asimismo, dispone un caso de excepción en la aplicación de la norma, cuando se trate de casos en los que, por disposición de una Ley de la República, sea necesario emitir una regulación.

X.-De conformidad con lo que se establece en el artículo 12 del Decreto Ejecutivo Nº37045-MP-MEIC "Reglamento a la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos", esta Dirección General determinó que la propuesta no contiene trámites, requisitos, ni procedimientos, por lo cual, se omite el trámite de control previo y revisión por la Dirección de Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

XI.-En acatamiento del artículo 174 del CNPT, se publicó la presente resolución en el sitio web http://www. hacienda.go.cr/, en la sección "Propuestas en consulta pública", antes de su dictado y entrada en vigencia, a efecto de que las entidades representativas de carácter general, corporativo o de intereses difusos tuvieran conocimiento del proyecto y pudieran oponer sus observaciones, en el plazo de diez días hábiles siguientes a la publicación del primer aviso en el Diario Oficial "La Gaceta". En el presente caso, los avisos fueron publicados en La Gaceta N°30 del 15 de febrero de 2022 y en La Gaceta N°31 del 16 de febrero 2022, respectivamente, por lo que a la fecha de emisión de esta resolución se recibieron y atendieron las observaciones al proyecto indicado, siendo que la presente corresponde a la versión final aprobada. Por tanto,

Resuelve:

Cuantificación del Diferencial Cambiario realizado en entidades sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL).

Artículo 1º-Objeto. Determinar el momento de realización del diferencial cambiario de las entidades sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL).

Ir al inicio de los resultados