N° 10487
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
DE LA REPÚBLICA DE
COSTA RICA
DECRETA:
LEY CONTRA EL ACOSO
PREDATORIO
ARTÍCULO
UNICO- Adiciónense los artículos 193 bis, 193 ter a la Ley 4573, Código Penal,
de 4 de mayo de 1970.
Los textos
son los siguientes:
(.)
Acoso
predatorio
Artículo
193 bis- Acoso predatorio. Será reprimido con pena de prisión de tres a
dieciocho meses o de cien a doscientos días multa, quien hostigue o acose a una
persona, de forma reiterada e insistente, sin consentimiento de la víctima y afecte
su intimidad, integridad, vida privada o sus actividades cotidianas, llevando a
cabo alguna o varias de las siguientes conductas:
1- Vigile,
merodeé, persiga o procure la cercanía física con la persona.
2-
Establezca o intente establecer el contacto con la víctima, por medio físico,
cibernético o a través de terceras personas.
3- Jaquee,
interfiera, intercepte o controle un dispositivo o datos personales de la
persona.
Este delito
es de acción pública perseguible a instancia privada.
Circunstancias
agravantes
Artículo
193 ter- Los extremos mayores de las sanciones privativas de libertad y de días
multa, previstas en el artículo anterior, se incrementarán en un tercio, si
media alguna de las siguientes circunstancias:
1- Cuando
la víctima sea una persona menor de dieciocho años de edad o se encuentre en
una situación de vulnerabilidad o discapacidad.
2- Cuando
medie engaño o violencia.
3- Cuando
el contacto sea establecido por medios de comunicación que incluya contenido
sexual manifiesto.
4- Cuando
la conducta sea cometida por dos o más personas.
5- Cuando
la persona autora ejecute la conducta contra la persona con quien mantenga o
haya mantenido una relación o vínculo de pareja, sea matrimonial, unión de
hecho, noviazgo, convivencia, de no convivencia, casual u otra análoga, aun
cuando medie divorcio, separación o ruptura.
6- Cuando
la persona autora se prevalezca de una relación o vínculo de confianza,
amistad, de autoridad o de una relación de poder que tuviera con la víctima,
medie o no relación de parentesco, u ocurra dentro de las relaciones familiares
de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado.
7- Cuando
la persona autora se aproveche del ejercicio de su profesión o de la función
que desempeña.
8- Cuando
resulte un daño en la salud física o mental de la víctima.
9- Cuando
el acoso predatorio esté motivado en la identidad sexual y de género de las
víctimas.
10- Cuando
la persona autora tenga antecedentes de violencia perpetrada contra una persona
víctima, en el ámbito familiar, laboral, estudiantil, comunitario o religioso,
aun cuando los hechos no hayan sido denunciados con anterioridad.
11- Cuando
la persona autora sea cliente explotador sexual, tratante o proxeneta de la
víctima.
12- Cuando
la víctima se había negado a establecer o restablecer, con la persona autora,
una relación o vínculo de pareja permanente o casual, o a tener cualquier tipo
de contacto sexual.
13- Cuando
la persona autora haya cometido el hecho en razón de la participación, el cargo
o la actividad política de la víctima.
14- Cuando
la persona autora haya cometido el hecho como un acto de venganza, represalia o
cobro de deudas en crímenes organizados de narcotráfico u otros delitos conexos.
Rige a
partir de su publicación.
Dado en la
Presidencia de la República, San José, a los dieciséis días del mes de mayo del
año dos mil veinticuatro.
EJECÚTESE
Y PUBLÍQUESE.